Experto advierte sobre los peligros del acoso escolar
Experto advierte sobre los peligros del acoso escolar El acoso escolar sigue siendo una de las problemáticas más difíciles de identificar dentro de los establecimientos educacionales Asilo advierte el psicólogo lker Romeo Wyss, quien ha trabajado por más de una décadaen el Departamento de Educación Municipal de La Calera. Según el especialista, en los colegios municipales de la comuna los casos de acoso escolar son relativamente bajos, representando menos del 10% de los problemas de convivencia escolar. Sin embargo, advierte que esta cifra no debe generar confianza, ya que este tipo de maltrato es mucho más difícil de detectar que la violencia escolar tradicional, por Lo que se debe poner atención. UNA FORMA DE ViOLENCIA S1LENCIOSA “El acoso escolar, a diferencia de la vioLencia escolar directa, es silencioso. Cuando hayuna agresión física o verbal evidente, es más fácil identificarla y tomar medidas. Sin embargo, el acoso suele ser sutil yprolongadoen el tiempo, siendo más difícil de notar; explica Romeo. Uno de los ejemplos que menciona el profesional es la exclusión social. “Si un adolescente es apartado de su grupo de amigos, ya no es incluido en actividades o conversoc iones, esto le genera un daño emocional profundo. Si esta situación se mantiene en el tiempo y el afectado no tiene herramientas para defenderse, estamos frente a un caso de acoso escolar; detalla el experto. La dificultad para identificar estos casos radica en que las víctimas rara vezpiden ayuda de manera directa. Sin embargo, hay seflales que pueden alertar a los adultos cercanos. “El cambio de conducta es la clave. Si un estudiante que solia ser sociable y participativo comienza a aislarse, evitaa sus compañeros o incluso descuida su apariencia, es necesario indagar qué está ocurriendo”, asegura Romeo. LOS RIESGOS DEL ACOSO ESCOLAR El especialista recalca que el acoso escolar puede tener graves consecuencias en la salud mental de los niños y adolescentes, afectando su autoestima y bienestar emocional. En casos extremos, puede derivar en situaciones de depresión severa e incluso intentos de suicidio “El acoso escolar es un problema serio. No estamos hablando solo de molestias pasajeras, sino de jóvenes que pueden “er afectada su identidad y su estabilidad emocional. En muchos casos de suicidios adolescentes, encontramos antecedentes de acoso escolar como un factor presente”, alerta el psicólogo. Cuando se detecla una situación de acoso en un colegio, es fundamental activar los protocolos de intervención, no solo para apoyar a la víctima, sinotambién para trabajarcon el agresor. “No basta con sancionar. hay que entender qué motiva este comportamiento y brindar apoyo para que el agresor también pueda cambiar su conducta”, señala. EL CIBERACOSO: UN PROBLEMA EN AUMENTO El uso de redes sociales ha convertido el acoso escolar en un problema aún más complejo y difícil de controlar. Según el psicólogo, la tecnología ha eliminado la barrera de protecciúnque antes significaba salir del colegio y regresar al hogar “Antes, el acoso quedaba en la escuela. Ahora, con las redes sociaLes, la victima no tiene descanse. Puede ser hostigada día y noche, incluso en su propia casa, a través de mensajes, publicaciones o grupos en línea”, explica Romeo. Este tipo de acoso digital puede generar un daño emocional aún más profundo, ya que se vuelve constante y La víctima pierde el refugio que antes encontraba ensu familia o amigos. “I. os jóvenes que sufren ciheracoso pueden quedar tremendamente afectados y necesitar intervenciones psicológicas prolongadas”, advierteel especialista. LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN Para el psicólogo, la solución no solo radica en detectar y actuar ante los casos de acoso, sino en fortalecer la prevención. “Es clave trabajar en la orientación, fomentar la confianza entre los estudiantes ysus faniilias, reforzarelbueo trato y enseñar a pedirayuda”, indica. Además, Romeo subraya que la convivencia escolar debe ser un trabajo conjunto entre la escuela y la familia. “El colegio no puede ser solo un espacio académico, y la familia no debe delegar completamente los problemas de convivencia a la escuela. Es un trabajo compartido, donde ambas partes deben asumirsu rol en la formación emocional de los niños y adolescentes”, concluye. El hlamadoesi. -larçxdeteetar y enfrentar el acoso escolar es una tarea de toda la comunidad educativa. Solo con prevención. educación y acción temprana sepodr reducirel impactode este problema silencioso, que afecta a miles de estudiantes en todo el país.
El psicólogo Iker Romeo Wyss señala que, aunque los casos en colegios municipales de La Calera son reducidos, pueden generar graves consecuencias en la salud mental de los estudiantes si no son tratados a tiempo Los case,. ,enci. escolar, inculados con ciscase, suelen ser sil.. . lo que cuesta identificarlos, lixcr EnhiLo K, Iss, psic&ogo del lkpa rfa nienk de Educación Mwik4al de (a Calera.. - - - - - - -