CCHC IMPULSA FORMACIÓN TÉCNICA PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN
CCHC IMPULSA FORMACIÓN TÉCNICA PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN PROGRAMA CONSTRUYO MI FUTURO: CCHC IMPULSA FORMACIÓN TÉCNICA PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN estudiantes de 1 y 2 medio por las especialidades del sector, mostrando las oportunidades de desarrollo profesional que ofrece la construcción. Apunta también a derribar mitos sobre el rubro y encender una "chispa" vocacional. G FORMACIÓN Con el objetivo de ser un aporte a la formación que entregan los liceos, se persigue fortalecer las competencias necesarias de los estudiantes de 3 y 4 medio para desarrollarse en la industria.
El programa no solo considera actividades para los alumnos, sino que también espacios formativos para sus docentes y equipos directivos, con el fin de asegurar que la enseñanza esté actualizada con las nuevas tecnologías y necesidades del mercado laboral. G VINCULACIÓN CON LA INDUSTRIA Potencia la retención de jóvenes egresados de la educación media técnico-profesional en la construcción, ya sea continuando con estudios superiores o incorporándose al mundo laboral. G GOBERNANZA Fortalece el trabajo desde el gremio, las empresas socias y los liceos, con el fin de buscar soluciones conjuntas en el fortalecimiento de los estudiantes de especialidades de la construcción. DIVERSAS ACTIVIDADES Estos pilares se implementan a través de una variada oferta de actividades a lo largo de todo el país.
Entre estas se consideran instancias de orientación vocacional en las que se resuelven dudas y se experimentan en persona aspectos vinculados a la construcción o visitas a obras, que tienen alto impacto en el atractivo del rubro para los jóvenes y su motivación para continuar su formación y desarrollo laboral en este. Asimismo, se incluyen experiencias prácticas en empresas, gestión y seguimiento de prácticas profesionales, y la capacitación y certificación en oficios de la construcción. Además, el programa incluye la realización de talleres de habilidades sociolaborales que buscan aportar a su desarrollo integral, no solo desde lo técnico. La iniciativa se completa con el levantamiento de información clave sobre los liceos y el seguimiento a sus egresados para medir el impacto y ajustar la estrategia continuamente. A largo plazo, Construyo mi Futuro busca contribuir al aumento en la tasa de ocupación de las vacantes en las especialidades de la construcción y colaborar con el aumento en la titulación de estas.
Finalmente, el programa espera aportar a un incremento en el porcentaje de estudiantes egresados de la educación media técnico-profesional en especialidades de la construcción que se mantienen trabajando o estudiando carreras de la misma área, y aumentar anualmente la cantidad de empresas socias del gremio que participan del programa.
De esta forma, Construyo mi Futuro busca aportar a la disponibilidad del talento calificado que la industria necesita, pero además despliega un abanico de oportunidades para los jóvenes, beneficiando sus vidas y las de sus familias, e impactando a todo el sector. Construyo mi Futuro es ejecutado gracias a la alianza con diferentes organizaciones que permiten realizar sus numerosas y variadas actividades. ONG Canales y Educando en Red están a cargo de la ejecución en terreno, articulando el vínculo con los liceos y coordinando las actividades del programa en cada región. Otras actividades de alcance nacional se realizan en colaboración con Inacap, el Centro de Innovación y Liderazgo Educativo de la Universidad del Desarrollo y Fundación SUMMA. El programa destaca como una alianza estratégica nacional que alinea las necesidades del sector con la formación académica, preparando a los estudiantes ante los desafíos de una industria en constante evolución.
CCHC A traer y formar talentos para el mundo de la construcción mientras se impactan positivamente las oportunidades y la calidad de vida de los estudiantes de liceos técnicos profesionales (TP), es el foco de "Construyo mi Futuro", el programa de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) que vincula al gremio y sus empresas socias con las comunidades escolares que imparten especialidades relacionadas a la construcción.
Esta iniciativa es liderada por el Consejo de Formación de la CChC, el órgano gremial que impulsa la estrategia de atracción y formación de trabajadores/as y futuros talentos para el sector construcción, y es coordinada por la Subgerencia de Formación y Capital Humano de la CChC.
Pero además, tiene un fuerte componente regional: para cumplir con los objetivos, las sedes regionales de la CChC se convierten en las principales aliadas y ejecutoras del programa, siguiendo una planificación general que incluye ejes de trabajo, actividades, indicadores y metas para cada una de ellos.
Los liceos que participan del programa son los que imparten las especialidades del sector, como construcción con mención en edificación, terminaciones u obras viales, montaje industrial, refrigeración y climatización, e instalaciones sanitarias, y las relacionadas con este, electricidad y construcciones metálicas. En ese marco, el programa impacta directamente a estudiantes de 1 o 2 medio que deban elegir especialidad, y los de 3 y 4 medio que ya están matriculados en una de estas.
Así, Construyo mi Futuro se alza como una alianza estratégica de alcance nacional que alinea las necesidades del sector productivo con la formación académica, asegurando que los estudiantes estén preparados para los desafíos de una industria en constante evolución. Para lograr esta meta, la iniciativa se articula en torno a cuatro pilares fundamentales: atracción, formación, vinculación con la industria y gobernanza. G ATRACCIÓN El programa busca despertar el interés de los. Más de nueve mil estudiantes ya están construyendo su futuro en la industria a través del programa con que la CChC busca fortalecer la educación media técnico-profesional, conectándolos directamente con el mundo laboral. ATRACCIÓN, FORMACIÓN Y VINCULACIÓN: