Autor: Redacción La Estrella
Comunidad de Zapahuira lidera histórica jornada de limpieza del Ohapaq Ñan
Comunidad de Zapahuira lidera histórica jornada de limpieza del Ohapaq Ñan E ste fin de semana, la años se han invertido más de 5.000 millones de pesos en la Ruta Patrimonial de las Momias Chinchorro, también en la región, sin que se haya destinado una fracción similar para la conservación de este sendero ancestral. tó con la participación de una delegación internacional de comunidades indígenas de Bolivia, quienes compartieron conocimientos técnicos, espirituales y culturales sobre el Qhapaq Nan. Este gesto reafirmó el carácter transnacional de la ruta, que durante siglos conecto territorios desde Colombia hasta Chile, pasando por Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina.
Con esta acción concreta, la comunidad de Zapahuira no solo busca poner en valor el patrimonio material, sino también fortalecer la memoria colectiva, la identidad indígena y el compromiso intergeneracional con la tierra y sus caminos.
O comunidad indigena de Zapahuira, ubicada en la comuna de Putre, protagonizó una potente señal de recuperación y resistencia cultural al encabezar una jornada de limpieza y mantención del tramo local del Qhapaq Ñan (Camino del Inca), también conocido como camino tropero.
Este antiguo sendero, que forma parte de la red vial andina reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2014, fue intervenido con herramientas manuales, técnicas ancestrales de despeje. poda de arbustos y revalorización de tramos originales. La actividad fue organizada por la comunidad local en colaboración con la Ilustre Municipalidad de Putre y la Municipalidad de Arica. "Este tramo no había sido limpiado por más de 45 años. Hoy, con la ayuda de nuestros hermanos bolivianos expertos en caminos ancestrales, devolvemos el valor que merece este patrimonio que unió pueblos y culturas", afirmó el presidente de la comunidad indígena, Ricardo Cutipa. ABANDONO Pese a que el Estado de Chile se comprometió hace más de una década a conservar el Qhapaq Nan, la comunidad denuncia que el tramo que cruza Zapahuira ha sido completamente abandonado. En contraste, critican que en los últimos dos ENCUENTRO TRANSNACIONAL La iniciativa también conEste tramo no había sido limpiado por más de 45 años". Ricardo Cutipa Presidente de la comunicada indigena. Pobladores encabezaron esta mantención en ruta declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Este tramo no había sido limpiado por más de 45 años". Ricardo Cutipa Presidente de la comunicada indigena PARTICIPANTES EN LA JORNADA DE LIMPIEZA, EN LA QUE TAMBIÉN COLABORARON VECINOS DE BOLIVIA LOS POBLADORES EN PLENA LABOR DE LIMPIEZA. TODO SE REALIZÓ EN UN CONTEXTO CULTURAL ANCESTRAL.