Autor: Agencia EFE
Cometa interestelar visto desde Chile podría ser el más antiguo
Cometa interestelar visto desde Chile podría ser el más antiguo NASA C/2025 NÍ (ATLA ientos de usuarios C de internet hace unos días quedaron maravillados por videos en que se veía un cuerpo celeste atravesar a gran velocidad el cielo de la Región de Coquimbo, donde está ubicado el Observatorio Atlas. Luego se descubrió que se trataba de un cometa interestelar, es decir, proveniente desde fuera de nuestro sistema solar. Ahora, científicos de la Universidad de Oxford, Inglaterra, agregaron que sería el más antiguo que se ha estudiado. 3I/ATLAS fue bautizado así en homenaje a sus primeros observadores, en la comuna de Río Hurtado.
Se trata del tercer objeto conocido procedente de fuera del Sistema Solar que se ha avistado en el "barrio cósmico" de la Tierra, y el primero en llegar desde una región completamente diferente a nuestra galaxia, la Via Láctea, desplazándose en línea recta a una velocidad de 214.364 kilómetros por hora, es decir, casi 60 kilómetros por segundo.
Un astrónomo de la Universidad de Oxford, Matthew Hopkins, señaló que el cometa podría tener más de 7.000 millones de años y ser el hallazgo interestelar "más relevante hasta la fecha". A diferencia de los dos objetos anteriores que entraron en el Sistema Solar desde otras partes del cosmos, 31/ATLAS parece viajar con una trayectoria empinada a través de la galaxia, lo cual sugiere que se originó en el disco grueso de la Vía Láctea, una población de estrellas antiguas que orEarth Son Mars Jupiter EL CUERPO CELESTE ES VISIBLE CON TELESCOPIOS AFICIONADOS.
SE PODRÁ SEGUIR HASTA COMIENZOS DE 2026. bitan por encima y por debajo del plano delgado donde residen el Sol y la mayoría de las estrellas. "Todos los cometas no interestelares, como Halley, se formaron con el Sistema Solar, por lo que tienen hasta 4.500 millones de años", explico Hopkins. "Los objetos interestelares pueden ser mucho más antiguos y. de los que se conocen hasta ahora, 31/ATLAS es. muy probablemente, el cometa más antiguo que hemos visto jamás". El objeto fue avistado por primera vez el 1 de julio por el telescopio de con el Observatorio Vera C. Rubin, en La Serena, centro astronómico que realizará una exploración "sin precedentes" durante una década, llamada Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad.
Los científicos creen que podrían hallar entre cinco y 50 objetos interestelares. "El descubrimiento de 3I/ATLAS sugiere que las perspectivas para Rubin pueden ser ahora más optimistas", dijo Rosemary Dorsey, de la U. de Helsinki, Finlandia.
Las noticias de estos días "hacen que el inicio de las observaciones sea aún más emocionante". Los hallazgos del equipo provienen de la aplicación de un modelo, denominado Otautahi-Oxford, desarrollado durante la investigación doctoral de Hopkins, que simula las propiedades de los objetos interestelares basandose en sus órbitas y sus posibles orígenes estelares El nuevo cometa 3I/ATLAS es visible a través de un telescopio casero mediano, de esas de tiendas para aficionados, hasta fines de este año y comienzos de 2026.0 Sistema Solar y que haya de que cualquiera de sus predecesores interestelares, el 11/'Oumuamua (avistado en 2017) y el 2I/Borisov (2019). exploración Atlas, en Chile, cuando se encontraba a unos 670 millones de kilómetros del Sol. estado vagando por el espacio interestelar desde entonces", agregó el tambien investigador y presentador del programa 'The Sky at Night' de la BBC, Chris Lintott. A medida que se acerca al Sol, la luz solar calentará la superficie de 31/ATLAS y desencadenará una liberación de vapor y polvo, la cual formara aquella clásica cola brillante de este tipo de cuerpos. RICO EN HIELO De confirmarse, proporcionará pistas a los científicos sobre el papel que desempeñan los antiguos cometas interestelares en la formación de estrellas y planetas en toda la galaxia.
Hopkins indicó que, dado que es probable que 3I/ATLAS se formara alrededor de una estrella antigua del disco grueso, debería ser rico en hielo de agua. "Se trata de un objeto procedente de una parte de la galaxia que nunca antes habíamos visto de cerca.
Creemos que hay un 66% de probabilidades de que este cometa SORPRESA El descubrimiento de 31/ATLAS ocurrió casi por sorpresa cuando los investigadores se preparaban para el inicio de una exploración conjunta Las primeras observaciones sugieren que el cometa está activo y que posea más antiguo que el siblemente sea más granSe trata de un objeto procedente de una parte de la galaxia que nunca antes habíamos visto de cerca". Chris Lintott, Investigador y presentador BBC. Universidad de Oxford dice que el 3I/ATLAS tendría más de 7.000 millones de años: sería anterior al sistema solar. [TENDENCIAS]