Autor: José Fco. Montecino Lemus cronica@mercurioantofagasta.cl
"Nuestras ciudades están enfermas de exceso de uso de automóviles, especialmente en la hora punta"
"Nuestras ciudades están enfermas de exceso de uso de automóviles, especialmente en la hora punta" 1 inicio paulatino del reFires capitales provinciacaudo electrónico en las les de la región y el inicio del estudio para analizar el transporte masivo de la capital regional. Estos dos ejes fueron el centro de la visita a Antofagasta del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz. Ambas cosas ya están andando, pero su impacto directo a la población es distinto.
Mientras que el segundo tomará un tiempo de análisis, el primero ya se empezará a observar paulatinamente. ¿En qué consiste este cambioa recaudo electrónico para el transporte público de Antofagasta?. Es un impulso que estamos haciendo para el transporte público, en un ámbito que es tan importante, el cómo la gente paga por el transporte público. Por esto, estamos migrando en distintas ciudades del pais desde las monedas, desde el efectivo, a los métodos digitales.
Esto que está en Santiago, y ya ocurre en Chillán, Temuco y también Punta Arenas, pronto se verá no solamente en la ciudad de Antofagasta, sino también en Tocopilla y Calama, cubriendo cerca de mil buses en total. Tanto los eléctricos nuevos como los de diésel antiguos van a tener este modo de acceso.
La gente va a poder pagar con una tarjeta magnética similar a la BIP, con un código QR, o incluso algo que todavía no se puede en Santiago, que es el pago a través de las tarjetas bancarias, como una Cuenta Rut o una tarjeta de crédito. por ejemplo, Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Puerto Varas o Quellón, van a tener también una tarjeta única. ¿Dónde se conseguirá la tarjeta para pagar los viajes? En el caso de estudiantes, lo único que tienen que hacer es ingresar el folio de su Tarjeta Nacional Estudiantil en la página web de la empresa que ofrece servicio, y eso les va a habilitar para que su TNE sea la tarjeta que les permita acceder a los buses con el descuento de dos tercios de la tarifa.
Enelcaso de los adultos mayores, de ben tener una tarjeta de adulto mayor de la region, que se vaa poder adquirir en uno de los tres centros de atención a usuarios que habrá en las ciudades.
Y para el resto que quieran adquirir una tarjeta, lo van a poder hacer en los cientos de puntos que van a haber distribuidos en estas tres ciudades, en los cuales van a poder no solamente adquirir las tarjetas, sino que además recargar las tar¿ Cuándo comenzaría y cuánto tiempo duraria la transición? La licitación ya ocurrió y una empresa adjudicada. Contraloria tomó razón del contrato y, por lo tanto, ya la empresa está operando.
Esperamos que empiece a equipar los validadores a partir de octubre, y que haga el trabajo de equipar los mil buses durante el verano, para ya en marzo estar listos para que las personas puedan empezar a pagar en forma digital. Una vez que eso ocurra, va a haber un plazo de hasta seis meses hay que definir exactamente cuánto-, en que van a coexistir el efectivo con los medios digitales. Y una vez que ese plazo ocurra, ya eliminamos completamente el efectivo y pasamosa tener un pago 100% digital. Este es lo que es el camino que han tenido las otras ciudades que mencioné anteriormente, que ha sido efectivo y valorado por la ciudadanía. Es importante transmitir que no vamos a tener una tarjeta por ciudad, sino que vamos a tener una tarjeta única para toda la región. Esta es la primera vez que nos animamos a tener una tarjeta interregional, que sirve en más de una ciudad. Y creemos que es la via en la cual tenemos que avanzar, para que ojalá el transporte público sea más conveniente. Para que, en el caso de que se habite en más de una ciudad, o se viaje a otro lugar, pueda usar el mismo sistema de acceso.
Y esto que estamos implementando en la Región de Antofagasta lo vamos a ver pronto en las regiones de Los Lagos y Los Rios, porque ahi tambien se ha hecho una única licitación para ambas regiones. De modo que, jetas que están utilizando. PREFACTIBILIDAD En tanto, el ministro Mufoz también presentó el estudio de prefactibilidad para construir un nuevo Sistema de Transporte Público Masivo. Se trata de un análisis completo para definir mejores alternativas de movilidad, para facilitar y optimizar el actual modelo de transporte existente en la capital regional.
El estudio tuvo un costo superior a los $714 millones, y va a ejecutar una serie de análisis técnicos y modelaciones de diversos tipos de transportes, desde un corredor de buses, hasta el tan famoso tranvía, o un tren urbano en la via férrea.
La idea clave es conectar el sec tor norte con el centro de Antofagasta. "Una empresa está a cargo de levantar un diagnóstico de la movilidad en la ciudad, estudiar y evaluar distintas alternativas en el trazado. Y aqui hay cuatro alternativas de trazado.
La costanera; la tradicional que se ha usado, que es Pedro Aguirre Cerda, para conectar el norte con el centro de la ciudad; pero también se puede usar la faja ferroviaria que recorre la ciudad justamente en esa dirección, y que FCAB estaba empezando a dejar de utilizar, o también la circunvalación, que corre un poco más hacia la cordillera", señala el secretario de Estado.
Y comenta que "hay que ver cual de esas cuatro alternativas es la más adecuada para poder llevar adelante un servicio de transporte masivo, y cuál es el modo que se utilizaria, el mas conveniente para los recursos que se van a que invertir". ¿Cuál es el objetivo de instalar un eventual nuevo sistema de transEl objetivo, por supuesto, es mejorar las condiciones de vida de las personas. Es mejorar la calidad de vida, mejorar la sustentabilidad, la eficiencia de la ciudad. La verdad es que nuestras ciudades Antofagasta no es la excepción-, están enfermas de exceso de uso de automóviles, especialmente en la hora punta. Entonces, si nosotros podemos convencer a través de un buen nivel de servicio, a alguno de esos automovilistas de pasar al transporte público, esa es una muy buena noticia para la ciudad completa. Nos interesa que las ciudades sean más eficientes. No es eficiente el exceso de automoviles con la congestión que genera, la contaminación que genera, los siniestros viales que generan.
Y por eso tenemos que poder ofrecer alternativas que permitan llevar a una ciudad como Antofagasta hacia una menor cantidad de fallecidos, menor congestión, menores tiempos de viajes, y al mismo tiempo menor contaminación y emisiones de carbono.
Creemos que la ciudad se puede convertir en una capital de la electromovilidad, y ya hemos dado algunos primeros pasos a través de los buses eléctricos, pero ciertamente un avance de este transporte masivo lo haría tambien mucho más atractivo. ¿Cuánto tiempo durará esta etapay qué pasos vienen después? El estudio ya comenzó y va a durar dos años.
Es decir, en el 2027 vamos a tener los resultados, y vamos a estar en condiciones de que la siguiente autoridad tome una decisión respecto de implementar o no aquella recomendación que surja este estudio. "No es eficiente el exceso de automóviles con la congestión que genera, la contaminación que genera, los siniestros viales que generan". porte público?. ENTREVISTA.
JUAN CARLOS MUÑOZ, ministro de Transportes y Telecomunicaciones: "No es eficiente el exceso de automóviles con la congestión que genera, la contaminación que genera, los siniestros viales que generan". EL TRNASPORTE PÚBLICO ESTÁ MIGRANDO AL PAGO DIGITAL, DIJO EL SECRETARIO DE ESTADO.