Iniciaron cambios en vialidad sur de Puente Industrial
Iniciaron cambios en vialidad sur de Puente Industrial hasta cinco trenes por hora. Este lugar reviste un alto riesgo para automovilistas y peatones y donde ya han ocurrido diversos accidentes viales.
El Seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, destacó la importancia del cambio en el cruce, pues "se trata de un trabajo junto con la mesa del Plan Más Movilidad, que va en la línea de seguir eliminando todo lo que son estos cruces que generan inconvenientes, no solamente desde el punto de vista de lo que pudieran ser las operaEste martes se dio inicio a la implementación de las nuevas configuraciones viales en el acceso sur del Puente Industrial, pronto a entrar en operación.
La Sociedad Concesionaria Puente Industrial informo que se elimina la salida desde Boca Sur hacia San Pedro de la Paz y el ingreso desde Coronel hacia Boca Sur, redirigiendo el flujo a través del Enlace Los Batros, parte de la nueva infraestructura. Y desde el 2 de septiembre, se elimina la salida desde Boca Sur hacia Coronel, redirigiendo el flujo a través del nuevo Enlace Los Batros. Se confirma quese mantendrá el actual ingreso desde San Pedro de la Paz a Boca Sur. El objetivo, junto con descongestionar uno de los puntos más críticos del Gran Concepción, es reducir el tránsito en el actual cruce ferroviario, en la intersección de Av. Daniel Belmar con Ruta 160, donde circulan ciones de ferrocarriles, sino que todo lo que significaba la inseguridad para muchas personas que transitan por ahí y que tenían que operativamente cruzar en ese punto.
Con esto, se reducirá el tiempo de desplazamiento y el tránsito será más seguro". Por su lado, el gerente general de Puente Industrial, Juan Facuse, explicó que "queremos aportar a una movilidad más segura y eficiente y así lo haremos con esta reconfiguración, al eliminar progresivamente tres de los cuatro movimientos del actual cruce ferroviario y mitigar asi el riesgo de colisiones, ordenar el flujo vehicular y evitar detenciones por el paso de trenes. En definitiva, significa menos tiempo perdido para las personas y una circulación más fluida y predecible en la Ruta 160.". FOTO: CEDIDA