Autor: RODRIGO DANÚS LAUCIRICA
CARTAS: Vulnerabilidad del sistema eléctrico
Señor Director: Lo acontecido en Chile el pasado 25 de febrero me dio la razón con el corte black out ocurrido. Con unidades de respaldo adecuadas el corte de energía no hubiera sobrepasado unas horas. El pago de potencia tiene como su principal objetivo darle seguridad al sistema eléctrico y, con ello, financiar equipamiento que esté disponible ante cualquier evento climático, casi de forma inmediata.
La autoridad ha modificado a voluntad la regulación del sector eléctrico, mejorando el pago de la potencia a las plantas eólicas y solares primero, y luego a las baterías, en detrimento de las centrales que realmente aportan seguridad al sistema eléctrico en todas las horas del día, siendo que dicho pago debe estar relacionado con el aporte a la suficiencia de la demanda. En este momento se está financiando con el pago de potencia a las energías renovables, algo que realmente no tiene ningún sentido. Los últimos cortes masivos ocurridos en los sistemas eléctricos de Chile y España confirman que un sistema con alta participación de energías renovables aumenta significativamente la vulnerabilidad del sistema. Si la frecuencia del sistema se desestabiliza, la energía renovable no tiene la inercia necesaria para corregir el problema, y se produce el colapso. Actualmente, el sistema chileno está cada vez más vulnerable, sin una generación de respaldo que sea suficiente para asegurar su estabilidad frente a un evento desestabilizador. A esto se suma la gran oposición ambiental hacia las centrales hidroeléctricas con capacidad de regulación y las de ciclo combinado que operan con gas natural. Nuestra principal preocupación como país es darle seguridad al Sistema Eléctrico Nacional y posteriormente disminuir sus costos. Un corte black out como el que tuvo Chile representa para el país una pérdida de varios miles de millones de dólares, algo que no se puede repetir. Hoy, Chile necesita más generación de respaldo que energías renovables, así como volver a incorporar fuentes de energía que aporten un suministro firme.