La economía se abre paso en las aulas: un paso clave hacia la educación integral
La economía se abre paso en las aulas: un paso clave hacia la educación integral L 4 b a economia se a re Paso en las aulas: un Paso clave Di Ñ I d ne Ñ t I acia a e uCcacion In egra NEGOCIOS o Le jo jo jo jo jo jo jo jo jo jo jo jo jo jo jo jo jo jo jo jo jo jo jo jo jo jo jo jo jo jo jo jo jo Valparaíso fue el escenario del XV Curso de Economía para Profesores, una Iniciativa que busca integrar contenidos económicos en el currículo escolar chileno.
Organizado por el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (I5Cl) y el apoyo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), el curso reunió a 35 profesores de matemáticas y ciencias sociales en un esfuerzo por fortalecer sus herramientas pedagógicas y acercar la economía a las aulas. Durante el programa, los docentes participaron en nueve módulos diseñados para conectar la teoría económica con la práctica educativa. La diversidad de los temas abordados fue un punto alto del curso, destacando las exposiciones de expertos en la materia. Felipe Balmaceda abrió la jornada con una introducción a las economías de mercado, mientras Ronald Fischer profundizó en los costos de oportunidad y las ventajas comparativas, aportando un enfoque sobre el comercio global. Andrea Canales presentó el módulo sobre oferta, demanda y equilibrio, centrado en la asignación eficiente de recursos, y Jorge Rivera analizó el pensamiento estratégico en decisiones económicas bajo el concepto de racionalidad estratégica.
Otros temas clave incluyeron los incentivos y las problemáticas asociadas a la información asimétrica, abordados por Joaquín Poblete, y las externalidades y fallas de mercado, expuestos por Leonardo Basso, quien destacó estrategias frente a desafíos ambientales y el financiamiento de bienes colectivos. Juan Pablo Montero examinó la competencia imperfecta en mercados con pocos oferentes, mientras Rosario Macera conectó la psicología con la economía, mostrando cómo los conceptos psicológicos enriquecen la comprensión de las decisiones económicas y educativas. El curso cerró con Rafael Bergoeing, quien abordó temas de crecimiento, crisis y las reformas necesarias para el desarrollo económico.. -