¿Es riesgoso construir en el sector noreste de Conce cercano al rio?
¿ Es riesgoso construir en el sector noreste de Conce cercano al rio? ¿ Es riesgoso construir en el sector noreste de Conce cercano al río? Urbanista indicó que amenaza de inundaciones es uno de las dificultades. Desde la CCHC Concepción se indicó que plan regulador delimita zonas. Pablo Martínez Tizka cronicaWestrellaconce. cl xpertos en materia E de urbanismo analizaron la realidad actual de las construcciones levantadas en el sector noreste de la comuna, cercanas al río Andalién. En ese sentido, expresaron que en esa zona ha existido un importante crecimiento y que hay aspectos a tomar en cuenta.
Daniela Villouta, jefa de carrera de Arquitectura de la UCSC, expresó que "durante los últimos años se ha evidenciado un aumento en la presión inmobiliaria sobre sectores ubicados en torno a humedales y cuerpos de agua en el Área Metropolitana de Concepción (AMC), como ocurre en el noreste de la ciudad, cercano al río Andalién.
Si bien este crecimiento responde a la escasez de terrenos urbanizables y a la expansión natural del AMC, su localización sobre ecosistemas sensibles plantea algunas preocupaciones". En ello, profundizó que "uno de los principales riesgos de construiren torno al río Andalién es la amenaza de inundaciones, ya que se trata de un territorio habitado inicialmente por el agua. En este caso el río y sus humedales asociados actúan como reguladores naturales del ciclo hídrico, absorbiendo aguas lluvias.
Sin embargo, cuando estos ecosistemas son intervenidos o rellenados en mucha de su superficie, se reduce su capacidad de absorción y aumenta el riesgo de desbordes e inundaciones, particularmente durante eventos extremos que se prevé aumenten con el Cambio Climático". "Desde una perspectiva de la planificación sostenible, construir en estos sectores debe evaluarse con extrema precaución. No basta con que el terreno esté disponible físicamente, sino quese requiere considerar su función ecológica", añadió. Gabriel Vargas, docente de arquitectura UDD, sede Concepción, manifestó que "en ese sector hay crecimiento y desarrollo. Un ejemplo es el área de la continuidad del barrio de Valle Noble y nuevos barrios como San Guillermo.
La pregunta es para dónde más puede crecer Concepción y eso genera complejidades en el sentido urbanístico y en el de ampliaciones de los planes reguladores (.... Entonces, como que no hay mucha opción más que o subirse a los cerros otrabajar en los poquitos valles a la orilla de los ríos que quedan". Por ello, Vargas dijo EXPERTOS DIERON A CONOCER SUS ANÁLISI EXPERTOS DIERON A CONOCER SUS ANÁLISI EXPERTOS DIERON A CONOCER SUS ANÁLISI EXPERTOS DIERON A CONOCER SUS ANÁLISI FE que "las inmobiliarias tienen muy normadas las mitigaciones y las obras civiles que deben ejecutar. Hay dos organismos muy estrictos como son la Dirección de Obras Hidráulicas y la Dirección General de Aguas.
Entiendo que lo que se hace en el río Andalién son planes y desarrollos de rellenos, obviamente controlados, para aumentar las cotas y mantener los niveles del río con sus posibilidades de aumento de cauce por las lluvias". Bernardo Suazo, past presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) Concepción, señaló sobre el plan regulador enlas zonas del acceso noreste que "hay zonas de protección ecológica en donde no se pueden construir viviendas, pero sí ciertos equipamientos". Por otra parte, señaló que "sí existen zonas enel plan regulador en las que sí se permite construir vivienda, vivienda colectiva IS SOBRE POSIBLES RIESGOS. 08S. CONFUCTOS AMBIENTALES 08S. CONFUCTOS AMBIENTALES o vivienda en extensión, sin ningún problema". En ese sentido, señaló que "en esas zonas cercanas al río Andalién hay ciertas restricciones en construcción.
El plan regulador define que hay que llevar a cabo planes de mitigación para evitar que haya riesgos". Entre las medidas más comunes, Suazo nombró que "son muros de contención, son zonas que sí se dejan para inundación en algunos momentos. Por ejemplo, existen los parques inundables que en verano se usan de una forma y en invierno de otra. Hay una serie de formas para mitigar". Por último, mencionó que "en Concepción, por ejemplo, se ha restringido demasiado la densificación, sobre todo en la parte central. Entonces, la única opción quele queda ala ciudad es crecer en extensión. Por eso se empiezan a ocupar estos terrenos que, por lo demás, son más caros de ocupar", complementó. complementó. complementó..