Autor: Eduardo Aracena Cuellar, Director de la Universidad Técnica Federico Santa Maria- Concepción. Profesor Titular Depto. de Mecánica.
Educación Técnica: La Gran Oportunidad de Chile
Educación Técnica: La Gran Oportunidad de Chile sean insertarse rápidamente en la economia y construir un futuro con bases sólidas. La formación técnica entrega competencias prácticas altamente valoradas por la industria, combinando conocimiento aplicado con habilidades concretas que son escasas y necesarias en el mercado laboral. Jóvenes que eligen esta vía no solo acceden a trabajos estables desde el primer año, sino que tambien cuentan con la flexibilidad para continuar estudios superiores o especializarse en áreas de alta demanda.
Es una plataforma de lanzamiento hacia carreras técnicas robusalta demanda de especialistas como carpinteros, pintores y albaniles, según informes del Centro de Análisis Económico del Desarrollo (CAED). Esta escasez impacta negativamente la productividad y el cumplimiento de plazos en obras públicas y privadas (CAED, 2024). El Comité Nacional de Productividad (CNEP) destaca que una fuerza laboral con formación técnica favorece la innovación, la eficiencia y la competitividad de las empresas. Para ello, es crucial fortalecer la articulación entre liceos, centros de formación técnica, empresas y el Estado. Derribar prejuicios sociales que D tas y con proyección, que además contribuyen a cerrar brechas de productividad y modernización en el aparato productivo nacional. Chile necesita más técnicos profesionales tres de cada cuatro puestos de trabajo requieren técnicos profesionales, y el pais necesita entre 600 mil y 700 mil técnicos para cubrir esa demanda.
La construcción es uno de los sectores más afectados, con una Enun paísque busca desarrollarse con equidad, la Educación Técnica Profesional emerge como una de las herramientas más potentes para conectar a las y los jovenes con el mundo laboral. Lejos de ser una alternativa menor, esta formación ofrece una ruta directa hacia empleos estables y bien remunerados en sectores clave como la minería, la energía, la logística y la manufactura.
Con indices de empleabilidad quesuperan el 90% en muchas especialidades, se convierte en una opción real para quienes desubestiman estos roles es igual de importante: un técnico bien formado es un agente de cambio, innovación y crecimiento para el país. Invertir en educación técnica es invertir en un desarrollo inclusivo y sostenible, donde los jóvenes encuentren oportunidades reales y las industrias cuenten con el talento humano que requieren para avanzar.
Chile necesita más técnicos profesionales: tres de cada cuatro puestos de trabajo requieren técnicos profesionales, y el país necesita entre 600 mil y 700 mil técnicos para cubrir esa demanda.. ENFOQUE Chile necesita más técnicos profesionales: tres de cada cuatro puestos de trabajo requieren técnicos profesionales, y el país necesita entre 600 mil y 700 mil técnicos para cubrir esa demanda.