Autor: EFE
Glaciar Perito Moreno: “Retroceso catastrófico está cada vez más cerca”
Glaciar Perito Moreno: “Retroceso catastrófico está cada vez más cerca” El glaciar Perito Moreno, en Argentina, se está retirando más rápido de lo que se creía; de hecho, en algunas zonas se ha retraído hasta 800 metros en los últimos años, y las nuevas evidencias muestran que un retroceso “catastrófico” está cada vez más cerca. Con sus 30 km de longitud y situado en la Patagonia argentina, el Perito Moreno, Patrimonio de la Humanidad según la Unesco, se alimenta del Campo de Hielo patagónico sur.
El Perito Moreno es uno de los glaciares más estables de la Patagonia y, a diferencia de la mayoría de los alimentados por los mismos campos de hielo, en el período de 2000 a 2019 retrocedió solo unos cien metros. Sin embargo, un nuevo estudio de investigadores argentinos y alemanes analizó la situación del glaciar y mostró que desde entonces se ha producido un aumento sustancial en la velocidad de retroceso del glaciar.
“Aunque todavía no perdió su apoyo y está relativamente estable, sabemos, por ejemplos de otros glaciares con dinámicas similares, que cuando estos procesos comienzan son irreversibles”, dice Lucas Ruiz, del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales, firmante del estudio. PA Desde 2020 se observó una pronunciada recesión en la orilla noroeste del lago del Canal de los Témpanos, donde el glaciar retrocedió 800 metros en solo cuatro años.
Ruiz añade que “hoy, la información o las nuevas evidencias muestran que el colapso o retroceso catastrófico está cada vez más cerca”. El investigador precisa que, cuando se habla de colapso referido a un glaciar, hace referencia a un retroceso muy rápido del frente, con una velocidad de kilómetros o de más de un kilómetro por año. El retroceso se está acelerando y “lo que esperamos es que el frente retroceda varios kilómetros en pocos años hasta una nueva posición de estabilidad”, según Ruiz. En los últimos años, la tasa de adelgazamiento del glaciar en su extremo terminal se ha multiplicado por más de dieciséis. Los estudios también revelaron la presencia de una gran cresta debajo del extremo del glaciar, sobre la que hoy se asienta y que podría ser la causa de su estabilidad antes de 2019.
Si la tasa actual de adelgazamiento persiste, este se desprenderá de la cresta y, cuando pierda ese apoyo, “el retroceso se va a acelerar tanto que es como un colapso”, dice Ruiz.. Científicos publicaron un nuevo estudio advirtiendo el fenómeno en este sitio Patrimonio de la Humanidad. Gigante de hielo ubicado en la Patagonia argentina El rápido retroceso del glaciar desde 2019 tiene como causa al cambio climático.