“La inteligencia artificial no viene a quitarnos el pensamiento crítico”
“La inteligencia artificial no viene a quitarnos el pensamiento crítico” Giselle Ruiz, directora general de Intel para Latinoamérica "La inteligencia artificial no viene a quitarnos el pensamiento crítico" quitarnos el pensamiento crítico" CEDIDA CEDIDA CEDIDA artificial (IA) es impulsada por nuevas generaciones de procesadores o microchips, componentes fundamentales de los dispositivos electrónicos. En este escenario global, marcado por el rol preponderante de la tecnología en la vida cotidiana, Intel se ha posicionado como uno de los grandes protagonistas. Giselle Ruiz, directora general de Intel para Latinoamérica, ha sido testigo de la transformación digital en la región.
Desde su experiencia, traza un arco que conecta la historia de la compañía con el presente y el futuro del sector: desde los años 90, cuando el computador comenzó a entrar masivamente en los hogares, hasta la actualidad, con la IA integrada en los dispositivos más cotidianos. a omnipresente inteligencia Parte una revolución Uno de los hitos clave que destaca Ruiz es el desarrollo de la taca Ruiz es el desarrollo de la taca Ruiz es el desarrollo de la taca Ruiz es el desarrollo de la taca Ruiz es el desarrollo de la Giselle Ruiz, española, ha desarrollado su carrera en Latinoamérica. Latinoamérica. Latinoamérica. Advierte que estamos en un momento bisagra, con tecnología de alta potencia integrándose a computadores domésticos. tecnología Centrino, que permitió a los notebooks ser verdaderamente móviles. "Fue el inicio de una revolución. Portátiles más finos, más rápidos, conectados. Hoy parece algo básico, pero en su momento fue transformador", comenta. También recuerda las exitosas campañas de la marca, cuando "Intel Inside" era garantía para saber que un computador iba a correr bien: "Intel ha estado en millones de hogares y oficinas. Fuimos parte de la historia cuando el computador dejó de ser solo de las empresas y pasó a formar parte de la vida familiar". ¿Y ahora? "Estamos viviendo otro momento bisagra. Esta vez el motor es la inteligencia artifi2 "La educación es comunidad, es contexto, es experiencia humana.
Y eso no se reemplaza con un algoritmo" Giselle Ruiz Giselle Ruiz Giselle Ruiz Giselle Ruiz Giselle Ruiz Giselle Ruiz Giselle Ruiz Giselle Ruiz Giselle Ruiz Giselle Ruiz Giselle Ruiz Giselle Ruiz Giselle Ruiz Giselle Ruiz Giselle Ruiz Giselle Ruiz Giselle Ruiz Giselle Ruiz cial; el desafío es llevarla a todo nivel, desde la nube hasta el PC que tienes en casa", recalca.
También destaca que la IA generativa sea local -o sea, integrada a computadores y otros dispositivos y no dependa de conectarse a la nube. "Ahora la puedes utilizar directamente en el computador, lo que se traduce en una mayor seguridad, especialmente si se refiere a datos muy privados o sensibles". Una visión optimista La ejecutiva no esquiva los debates actuales sobre el avance de la IA. Reconoce tanto las oportunidades como los temores que ha despertado en sectores como la educación, la producción y el trabajo. "Soy optimista por naturaleza. Creo profundamente que la IA no viene a quitarnos el pensamiento crítico, sino a darnos más herramientas para desarrollarlo", sostiene. Enfatiza que la nueva tecnología puede potenciar procesos creativos, acelerar tiempos de desarrollo y personalizar experiencias, pero que no reemplaza el valor del proceso humano. "Sí, la IA se aprendió los datos. Pero no vivió la experiencia de la sala de clases, por ejemplo, no debatió con un profesor, no comprendió el contexto ni compartió con otros alumnos. La información no es lo mismo que el aprendizaJe", subraya. "La tecnología puede personalizar el aprendizaje, sí. Pero la educación no es sólo eso. Es comunidad, es contexto, es experiencia humana. Y eso no se reemplaza con un algoritmo", cierra..