“La Región del Maule tiene un potencial impresionante en el sector apícola”
“La Región del Maule tiene un potencial impresionante en el sector apícola” JOSÉ MGUEL BENAVENTE, VCEPRESLDENTE EJECUTVO DE 000FO: Y (117 1 Ji del Maule tiene 1 un potencial mpresrnnante en el sector apícola” externos. “La Región TALCA.
Con la caída del precio internacional de algunas frutas que son exportadas desde el Maule, la economía regional regional se resintió y fueron fueron muchas las voces que salieron a hablar por la diversificación del sector productivo y su urgente necesidad.
En reciente visita a Talca, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel andamos por acá (en Benavente, abrió una luz Talca). Queremos apoyar de esperanza con otro a este sector, que es muy sector que se está innovador y que en esta abriendo paso en la rezona ha ido creciendo gión, el de la producción mucho”. apícola.
El vicepresidente ejecutivo de Corlo, José Miguel Benavente, señaló que la agricultura seguirá sometida a los vaivenes de los precios internacionales, pero que se está trabajando en un seguro para que los productores locales no se vean tan resentidos por estos agentes La alta autoridad de Gobierno visitó la región y se sintió gratamente sorprendido porque según dÜo “existe una altísima producción de miel y sus derivados y me llamó mucho la atención que en el Maule ya hay una producción de abejas reinas que se están exportando a Canadá”. Respecto del presupuesto de Corfo para este año, señaló que la cifra llega a 1.500 millones de pesos.
POR JUAN IGNACIO OR11z REYES/FOTOS: FERNANDO CORDERO ACUÑA José Miguel, lo vimos muy entusiasmado con el crecimiento que ha tenido el sector apícola en nuestra Región del Maule... “La Región del Maule tiene tiene un potencial apicola impresionante y en eso ¿ Con qué sorpresas se encontró? “Existe una altísima producción producción de miel y sus derivados derivados y me llamó mucho mucho la atención que en el Maule ya hay una producción producción de abejas reinas que se están exportando a Canadá” TRAYECTORIA José Miguel Benavente es Ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Máster en Economía en la Universidad de Chile, MSc y PhD en Economía en la Universidad de Oxford. Ha sido profesor en la Universidad de Chile y en la Universidad Adolfo Ibáñez, durante ocho años, trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo. A contar del 2022, se desempeña como vicepresidente ejecutivo de la Corfo. “La Región del Maule alcanza el 18% de la producción (apícola) nacional, una cifra muy interesante. El hecho de que ya estén exportando a Canadá es muy importante”, do José Miguel Benavente. “Una de las agradables agradables sorpresas con las que me encontré es que acá en el Maule hay una altísima cifra de productores apicolas. Es una región líder”. ItIIh José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo, estuvo en las instalaciones de diario La Prensa: “Son muy importantes los medios regionales, por su cercanía con la gente”, dho.
“Los productores apícolas maulinos quieren llegar a Estados Unidos, no solo con la miel, sino también con las exportaciones exportaciones de las abejas reinas”. Y en eso ¿ cómo puede apoyar Corfo? “Bueno, ahí es donde debe debe haber asociatividad entre el trabajo colectivo de organismos públicos, como nosotros, y el sector privado. Una de las agradables agradables sorpresas con las que me encontré es que acá en el Maule hay una altísima cifra de productores productores apícolas, esa es una muy buena cifra. Por eso debemos trabajar asociadamente asociadamente con miembros del mundo público y privado. privado. El mundo privado debe levantar desafíos y problemas que podemos ir solucionando en forma conjunta”. ¿Con qué dificultades por ejemplo se ha encontrado? encontrado? “Existen muchas.
Están los problemas desde el punto de vista regulatorio, regulatorio, temas de certificación, certificación, problemas fitosanitarios, fitosanitarios, entonces es el momento momento de que hagamos un trabajo mancomunado mancomunado y en forma conjunta el sector público y el productor productor privado”. ¿Con qué cifras de producción producción del sector apícola apícola del Maule a nivel nacional se encontró usted usted acá? “La Región del Maule alcanza alcanza el 18% de la producción producción nacional, una cifra cifra muy interesante. El hecho de que ya estén exportando exportando a Canadá es muy importante ¿ Y tienen muchos más desafíos? “Por supuesto, y eso es lo más interesante. Quieren llegar a Estados Unidos, no solo con la miel, sino también con las exportaciones exportaciones de las abejas reinas, reinas, pero hay que cumplir con un conjunto de condiciones condiciones fitosanitarias.
La cantidad de participantes MAULE LIDERA Maule es la región apícola más importante de Chile, tanto por el número de colmenas, cerca de 140.000, como por la cantidad de productores registrados en el SAG, los que bordean los 1.400. La apicultura en la Región del Maule es una actividad actividad económica importante que contribuye a la producción de miel y a la polinización de frutales. De la producción nacional de miel, el 18% es de productores del Maule. en este mundo del sector productivo es muy interesante, interesante, porque es bastante disperso, es mucha gente.
Y ¿ qué ventajas tiene aquello? Que se produzca mucha más generación de empleo”. Maule es una zona muy rica en su flora... “Pero claro y eso es un potencial enorme para el sector apícola, por ejemplo, ejemplo, acá los productores tienen la famosa miel de ulmo, que por sus características características se puede dar de mejor forma en esta zona y hacia el sur.
Entonces hay que trabajar mucho en aquello, porque reitero tienen un potencial enorme”. enorme”. Usted se juntó con muchos muchos productores locales, locales, ¿qué otras problemáticas problemáticas le plantearon? “Otro desafio va desde el punto de vista tecnológico, tecnológico, que la producción con la que trabajaron por mucho tiempo fue muy artesanal. Hoy existe tecnología tecnología para desarrollar esta tarea de mejor manera. manera.
También se puede concentrar en lugares para que estos pequeños trabajando en forma asociada asociada para solucionar todas todas esas dificultades y que lleguemos a aumentar aumentar considerablemente la exportación de miel de los productores maulinos”. maulinos”. PRESUPUESTO ¿ Con qué presupuesto cuenta Corfo para la Región del Maule en 2025? “Son 1.500 millones de pesos que el Comité de Desarrollo Productivo del Maule, encabezado por su gobernador regional (Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca), ÁlvarezSalamanca), son los encargados encargados de administrar entre todos los proyectos de apoyo a empresarios y microempresarios de la región”. ¿Encuentra usted que el Maule es una región deprimida deprimida en su sector agrícola? “No lo creo así.
Yo no diría diría que la agricultura del Maule esté deprimida, pero sí está muy sometida a vaivenes internacionales, internacionales, como ocurrió hace solo solo un mes con la exportación exportación de cerezas y los precios precios que cayeron en el mercado chino, pero que después se recuperaron, para eso mismo Corfo está está trabajando en algunos mejorar y agilizar ese proceso, con las nuevas tecnologías”. El productor local también también tiene que mover a las abejas a otras regiones, regiones, dadas las condiciones condiciones climáticas del Maule donde las cuatro estaciones estaciones del año están muy marcadas... “Claro, muy bien como lo dice usted, ahí se produce un problema de logística también para los traslados”. traslados”. En invierno se llevan las abejas al norte, a la Región de Coquimbo, y en verano al sur, a la Región de Los Lagos, a Hornopirén para la miel de ulmo... “Mire se fija con cosas con las que se debe enseguros, como por ejemplo ejemplo cuando hay catástrofes catástrofes también, y así el productor productor local no se vea tan resentido y le afecten tanto algunos actores externos. externos.
Pero Chile en general general se ha visto muy afectado con los vaivenes de los mercados internacionales, internacionales, el cobre, el litio, entre otros”. ¿Qué le ha sorprendido en esta visita al Maule? “Quedé muy sorprendido con una vista que hicimos con el gobernador a una empresa que trabaja con productos derivados del tomate.
Son productos muy sofisticados, trabajan trabajan con muchas hectáreas de tomates y ahí uno ve que también los productores productores locales se preocupan preocupan mucho de la generación generación de empleo, de ir creciendo, creciendo, no solo en beneficio beneficio propio, sino también de ir generando mayor cantidad de empleos regionales”. regionales”. En el Maule estamos con una ola de calor impresionante impresionante este verano. verano. El cambio climático también puede afectar fuertemente a los productores productores locales... “Sin duda. Y estamos pagando pagando un alto costo de los efectos del cambio climático. climático. Con muchos efectos negativos. Para eso también también Corfo está trabajando trabajando en un programa para incorporar nuevas tecnologías tecnologías en el riego, nuevas tecnologías en el uso del agua. Que le sirva mucho al campo del Maule, que obviamente se debe ver más resentido que antaño con las sequías y los efectos efectos negativos del cambio climático.
Ahí nosotros estamos desarrollando proyectos para salir a apoyar al microempresario”. microempresario”. productores puedan procontrar el producto manducir más masivamente, lino del sector apícola Por ejemplo, el envasado también es muy importante importante y también se puede que le puede provocar reducción, reducción, mermas y ahí queremos estar nosotros.
“La Región del Maule tiene un potencial impresionante en el sector apícola” “La Región del Maule tiene un potencial impresionante en el sector apícola” JOSÉ MGUEL BENAVENTE, VCEPRESLDENTE EJECUTVO DE 000FO: Y (117 1 Ji del Maule tiene 1 un potencial mpresrnnante en el sector apícola” externos. “La Región TALCA.
Con la caída del precio internacional de algunas frutas que son exportadas desde el Maule, la economía regional regional se resintió y fueron fueron muchas las voces que salieron a hablar por la diversificación del sector productivo y su urgente necesidad.
En reciente visita a Talca, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel andamos por acá (en Benavente, abrió una luz Talca). Queremos apoyar de esperanza con otro a este sector, que es muy sector que se está innovador y que en esta abriendo paso en la rezona ha ido creciendo gión, el de la producción mucho”. apícola.
El vicepresidente ejecutivo de Corlo, José Miguel Benavente, señaló que la agricultura seguirá sometida a los vaivenes de los precios internacionales, pero que se está trabajando en un seguro para que los productores locales no se vean tan resentidos por estos agentes La alta autoridad de Gobierno visitó la región y se sintió gratamente sorprendido porque según dÜo “existe una altísima producción de miel y sus derivados y me llamó mucho la atención que en el Maule ya hay una producción de abejas reinas que se están exportando a Canadá”. Respecto del presupuesto de Corfo para este año, señaló que la cifra llega a 1.500 millones de pesos.
POR JUAN IGNACIO OR11z REYES/FOTOS: FERNANDO CORDERO ACUÑA José Miguel, lo vimos muy entusiasmado con el crecimiento que ha tenido el sector apícola en nuestra Región del Maule... “La Región del Maule tiene tiene un potencial apicola impresionante y en eso ¿ Con qué sorpresas se encontró? “Existe una altísima producción producción de miel y sus derivados derivados y me llamó mucho mucho la atención que en el Maule ya hay una producción producción de abejas reinas que se están exportando a Canadá” TRAYECTORIA José Miguel Benavente es Ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Máster en Economía en la Universidad de Chile, MSc y PhD en Economía en la Universidad de Oxford. Ha sido profesor en la Universidad de Chile y en la Universidad Adolfo Ibáñez, durante ocho años, trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo. A contar del 2022, se desempeña como vicepresidente ejecutivo de la Corfo. “La Región del Maule alcanza el 18% de la producción (apícola) nacional, una cifra muy interesante. El hecho de que ya estén exportando a Canadá es muy importante”, do José Miguel Benavente. “Una de las agradables agradables sorpresas con las que me encontré es que acá en el Maule hay una altísima cifra de productores apicolas. Es una región líder”. ItIIh José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo, estuvo en las instalaciones de diario La Prensa: “Son muy importantes los medios regionales, por su cercanía con la gente”, dho.
“Los productores apícolas maulinos quieren llegar a Estados Unidos, no solo con la miel, sino también con las exportaciones exportaciones de las abejas reinas”. Y en eso ¿ cómo puede apoyar Corfo? “Bueno, ahí es donde debe debe haber asociatividad entre el trabajo colectivo de organismos públicos, como nosotros, y el sector privado. Una de las agradables agradables sorpresas con las que me encontré es que acá en el Maule hay una altísima cifra de productores productores apícolas, esa es una muy buena cifra. Por eso debemos trabajar asociadamente asociadamente con miembros del mundo público y privado. privado. El mundo privado debe levantar desafíos y problemas que podemos ir solucionando en forma conjunta”. ¿Con qué dificultades por ejemplo se ha encontrado? encontrado? “Existen muchas.
Están los problemas desde el punto de vista regulatorio, regulatorio, temas de certificación, certificación, problemas fitosanitarios, fitosanitarios, entonces es el momento momento de que hagamos un trabajo mancomunado mancomunado y en forma conjunta el sector público y el productor productor privado”. ¿Con qué cifras de producción producción del sector apícola apícola del Maule a nivel nacional se encontró usted usted acá? “La Región del Maule alcanza alcanza el 18% de la producción producción nacional, una cifra cifra muy interesante. El hecho de que ya estén exportando exportando a Canadá es muy importante ¿ Y tienen muchos más desafíos? “Por supuesto, y eso es lo más interesante. Quieren llegar a Estados Unidos, no solo con la miel, sino también con las exportaciones exportaciones de las abejas reinas, reinas, pero hay que cumplir con un conjunto de condiciones condiciones fitosanitarias.
La cantidad de participantes MAULE LIDERA Maule es la región apícola más importante de Chile, tanto por el número de colmenas, cerca de 140.000, como por la cantidad de productores registrados en el SAG, los que bordean los 1.400. La apicultura en la Región del Maule es una actividad actividad económica importante que contribuye a la producción de miel y a la polinización de frutales. De la producción nacional de miel, el 18% es de productores del Maule. en este mundo del sector productivo es muy interesante, interesante, porque es bastante disperso, es mucha gente.
Y ¿ qué ventajas tiene aquello? Que se produzca mucha más generación de empleo”. Maule es una zona muy rica en su flora... “Pero claro y eso es un potencial enorme para el sector apícola, por ejemplo, ejemplo, acá los productores tienen la famosa miel de ulmo, que por sus características características se puede dar de mejor forma en esta zona y hacia el sur.
Entonces hay que trabajar mucho en aquello, porque reitero tienen un potencial enorme”. enorme”. Usted se juntó con muchos muchos productores locales, locales, ¿qué otras problemáticas problemáticas le plantearon? “Otro desafio va desde el punto de vista tecnológico, tecnológico, que la producción con la que trabajaron por mucho tiempo fue muy artesanal. Hoy existe tecnología tecnología para desarrollar esta tarea de mejor manera. manera.
También se puede concentrar en lugares para que estos pequeños trabajando en forma asociada asociada para solucionar todas todas esas dificultades y que lleguemos a aumentar aumentar considerablemente la exportación de miel de los productores maulinos”. maulinos”. PRESUPUESTO ¿ Con qué presupuesto cuenta Corfo para la Región del Maule en 2025? “Son 1.500 millones de pesos que el Comité de Desarrollo Productivo del Maule, encabezado por su gobernador regional (Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca), ÁlvarezSalamanca), son los encargados encargados de administrar entre todos los proyectos de apoyo a empresarios y microempresarios de la región”. ¿Encuentra usted que el Maule es una región deprimida deprimida en su sector agrícola? “No lo creo así.
Yo no diría diría que la agricultura del Maule esté deprimida, pero sí está muy sometida a vaivenes internacionales, internacionales, como ocurrió hace solo solo un mes con la exportación exportación de cerezas y los precios precios que cayeron en el mercado chino, pero que después se recuperaron, para eso mismo Corfo está está trabajando en algunos mejorar y agilizar ese proceso, con las nuevas tecnologías”. El productor local también también tiene que mover a las abejas a otras regiones, regiones, dadas las condiciones condiciones climáticas del Maule donde las cuatro estaciones estaciones del año están muy marcadas... “Claro, muy bien como lo dice usted, ahí se produce un problema de logística también para los traslados”. traslados”. En invierno se llevan las abejas al norte, a la Región de Coquimbo, y en verano al sur, a la Región de Los Lagos, a Hornopirén para la miel de ulmo... “Mire se fija con cosas con las que se debe enseguros, como por ejemplo ejemplo cuando hay catástrofes catástrofes también, y así el productor productor local no se vea tan resentido y le afecten tanto algunos actores externos. externos.
Pero Chile en general general se ha visto muy afectado con los vaivenes de los mercados internacionales, internacionales, el cobre, el litio, entre otros”. ¿Qué le ha sorprendido en esta visita al Maule? “Quedé muy sorprendido con una vista que hicimos con el gobernador a una empresa que trabaja con productos derivados del tomate.
Son productos muy sofisticados, trabajan trabajan con muchas hectáreas de tomates y ahí uno ve que también los productores productores locales se preocupan preocupan mucho de la generación generación de empleo, de ir creciendo, creciendo, no solo en beneficio beneficio propio, sino también de ir generando mayor cantidad de empleos regionales”. regionales”. En el Maule estamos con una ola de calor impresionante impresionante este verano. verano. El cambio climático también puede afectar fuertemente a los productores productores locales... “Sin duda. Y estamos pagando pagando un alto costo de los efectos del cambio climático. climático. Con muchos efectos negativos. Para eso también también Corfo está trabajando trabajando en un programa para incorporar nuevas tecnologías tecnologías en el riego, nuevas tecnologías en el uso del agua. Que le sirva mucho al campo del Maule, que obviamente se debe ver más resentido que antaño con las sequías y los efectos efectos negativos del cambio climático.
Ahí nosotros estamos desarrollando proyectos para salir a apoyar al microempresario”. microempresario”. productores puedan procontrar el producto manducir más masivamente, lino del sector apícola Por ejemplo, el envasado también es muy importante importante y también se puede que le puede provocar reducción, reducción, mermas y ahí queremos estar nosotros.