Ala de izquierda avanza entre los demócratas luego de las derrotas ante los republicanos
Ala de izquierda avanza entre los demócratas luego de las derrotas ante los republicanos Ala de izquierda avanza entre los demócratas luego de las derrotas ante los republicanos ZOHRAN MAMDANI deberá enfrentar al actual alcalde Eric Adams y a un aspirante republicano en los comicios de alcalde en Nueva York, programadas para el próximo 4 de noviembre.
E l sorpresivo triunfo de Zohran Mamdani --un político de 33 años que se declara socialista y hasta hace unos meses era un desconocido en la política estadounidense-en las primarias demócratas para la alcaldía de Nueva York puso el foco en la generación más joven del ala radical de un partido que actualmente carece de un liderazgo claro y está en busca de rearticularse después de la derrota de Kamala Harris frente a Donald Trump en las elecciones del año pasado y de convertirse en minoría en ambas cámaras del Congreso.
El debate sobre el rol de esta nueva generación fue levantado por la irrupción de Mamdani, un inmigrante musulmán nacido en Uganda y naturalizado estadounidense en 2018, que venció por una diferencia de 12 puntos al exgobernador del estado Andrew Cuomo hace dos semanas, con lo que representará a los demócratas en la batalla por la mayor ciudad del país, con 8,5 millones de habitantes.
Su victoria supuso un sismo en las filas del Partido Demócrata al vencer al ala centrista y moderada de la formación, con una campaña enfocada en redes sociales y el apoyo de un ejército de voluntarios que entregaron casa por casa propuestas como salas cuna y autobuses gratuitos, congelamientos de precios de la vivienda (aunque esa medida rige en esa ciudad hace más de 80 años) y levantar a la clase trabajadora, a pesar de que él mismo proviene de la élite neoyorquina.
Su madre es Mira Nair, una directora de cine nominada al Oscar, y su padre, Mahmood Mamdani, un profesor de la Universidad de Columbia. "Lo que Mamdani ha hecho es encontrar un potencial manual para aquellos en la izquierda populista.
Al combinar el estilo guerrero alegre de políticos como Barack Obama y Ronald Reagan con la ira hacia las élites de Donald Trump y Bernie Sanders", dice a este diario Patrick Schoettmer, profesor de política estadounidense de la Universidad de Seattle. La aparición de Mamdani recuerda el surgimiento en 2018 de otra política demócrata y miembro del ala más radical del partido. Alexandria Ocasio-Cortez (AOC) llegó hace siete años a la Cámara Representantes luego de derrotar en las primarias por Nueva York al veterano demócrata Joe Crowley, también con un discurso crítico con el establishment demócrata. AOC, de ascendencia puertorriqueña, asumió el cargo a los 29 años y creció en el Bronx y Queens, que representa en la actualidad. Ocasio-Cortez y Mamdani coinciden en el uso de redes sociales, comparten memes y realizan transmisiones en vivo para conectar con la audiencia. Representante de la Generación Z Con 27 años, Maxwell Frost se convirtió en el primer miembro de la Generación Z en llegar a la Cámara Baja. Hijo de madre puertorriqueña y padre haitiano, fue adoptado por padres de origen cubano y estadounidense, como representante por Florida ha hecho campaña contra la violencia armada y el aborto. En febrero, Frost calificó al Presidente Trump como "estafador en Jefe" ("grifter in chief") durante una audiencia del Comité de Supervisión de la cámara, lo que generó una fuerte reacción de sus pares republicanos. Dentro del bloque del ala radical demócrata, también están la congresista por Minnesota Ilhan Omar, de 42 años, y el de Texas Greg Casar, de 36. El texano Casar es el presidente del Caucus Progresista del Congreso (CPC), fundado en 1991 por Bernie Sanders.
A fines de junio, Axios publicó un artíc u l o t i t u l a d o "Cómo cree un legislador progresista en ascenso que los demócratas deberían plantear el debate", en el que destaca que se convirtió en voz central de los demócratas de izquierda, con prioridades tipo "protrabajador, antibillonario". El texano también ha participado en la gira "Luchando contra la oligarquía" que Sanders realiza por el país desde febrero pasado. AOC también ha sido parte.
En ese marco, Casar forma parte de las voces críticas dentro del partido que han advertido que de no renovarse podría enfrentar el "colapso". Crisis dentro de la formación La atracción hacia estos rostros se da en el contexto de crisis que enfrenta el Partido Demócrata, tras la derrota de la exvicepresidenta Kamala Harris ante Donald Trump, que dejó al partido sin un liderazgo claro y sumido en el debate sobre cómo hacer frente a los republicanos. Por un lado, el ala izquierda presiona por un "cambio generacional", mientras que el establishment del partido considera que el tema es más de estilo que de fondo.
El debate llevó a un grupo de estrategas demócratas, de todas las corrientes, a redactar una agenda con los lineamientos que podría enarbolar su próximo aspirante presidencial, y que según reveló The New York Times, podría titularse "Proyecto 2029". "La estrategia m e d i á t i c a d e M a m d a n i f u e bastante exitosa y es algo que los demócratas deberían considerar.
Su enfoque, que le ayudó a generar cobertura mediática gratuita, fue crear contenido que funcionara en espacios digitales, y con eso consiguió mucha publicidad gracias a su contenido entretenido e informativo en línea", plantea Schoettmer. "Pero no creo que veamos al ala izquierda del Partido Demócrata cobrando impulso, sino más bien, el inicio de una reacción violenta contra Trump y los republicanos", agrega, alertando de los riesgos de la polarización que genera este ascenso.
En ese sentido, Richard Bensel, profesor del Departamento de Gobierno de la Universidad de Cornell, sostiene que "si surgiera un líder demócrata que presentara una agenda clara para la clase trabajadora y, al mismo tiempo, eludiera las políticas identitarias, reduciría, irónicamente, la polarización política al reincorporar a la clase blanca baja al Partido Demócrata". La formación está debilitada por el avance de Donald Trump: Ala de izquierda avanza entre los demócratas luego de las derrotas ante los republicanos EVA LUNA GATICA El triunfo en las primarias de Nueva York de Zohran Mamdani puso la atención sobre otras figuras jóvenes que buscan quitarle terreno al establishment del partido. THE SQUAD AOC, Ilhan Omar y otros congresistas de izquierda formaron en 2018 "The Squad" (el escuadrón). En 2024, dos de sus integrantes perdieron elecciones, con lo que quedaron siete miembros.
En agosto de 2023, una delegación de representantes del Congreso de EE.UU., encabezada por Alexandria Ocasio-Cortez, viajó a Chile, donde se reunieron con autoridades del gobierno del Presidente Gabriel Boric y con la entonces alcaldesa de Santiago, Hirací Hassler. En la comitiva viajaron varios de los demócratas de izquierda que hoy cobran atención.
Greg Casar y Maxwell Frost estuvieron en la capital chilena, los también representantes Joaquín Castro, Nydia Velázquez, además de Misty Rebik, jefa de gabinete de Bernie Sanders. "La política exterior de EE.UU. ha contribuido con demasiada frecuencia a la inestabilidad en América Latina", dijo Casar. n Viaje a Chile FRANCE PRESSE LA ENTONCES ALCALDESA de Santiago Irací Hassler (al centro) recibió en agosto de 2023 a una delegación de políticos de EE.UU. compuesta por Alexandria Ocasio-Cortez (de blanco), Maxwell Frost (al extremo derecho) y Greg Casar (segundo de izquierda a derecha). También viajaron los representantes Nydia Velázquez y Joaquin Castro, y la jefa de gabinete del senador Bernie Sanders, Misty Rebik. EL MERCURIO Sin Asignar.