La carne de vacuno alivió la Inflación: IPC marcó -0,4% en junio
La carne de vacuno alivió la Inflación: IPC marcó -0,4% en junio El precio de la Unidad de Fomento caerá $157 en un mes La carne de vacuno alivió la Inflación: IPC marcó -0,4% en junio Mauricio Ruiz orprendió la caída mensual de Só que marcó el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de junio y que permitió mostrar una inflación anual más moderada, de 4,1%, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). De los 283 productos y servicios que componen la canasta para calcular el IPC, 158 bajaron su valor promedio el mes pasado, 35 mantuvieron sus precios y 90 mostraron alzas. "Hubo una baja generalizada de precios porque hay una cierta restricción de compra de la gente, en medio de una alza del desempleo", plantea Patricio Ramírez, economista de la Universidad de la Frontera. de la Frontera.
O pm] [a] 172 par] ul = u Entre las 13 divisiones que compo"ame. nen la canasta, la de alimentos y bebidas no alcohólicas y la de vestuario y calzado (influida esta última por el Cyberday y el adelanto de descuento de berday y el adelanto de descuento de La caída en el precio del dólar influyó en la baja del costo de la del costo de la temporada) fueron las que más aportaron a la caída del indicador.
Por productos, el descenso más pronunciado del mes fue el de los limones (27,39% ) por la mayor abundancia del cítrico en estas fechas. "Yo estoy vendiendo a $300 el kilo de limón y el año pasado el precio no bajó de $500. Por un lado, se explica por una mayor producción estacional, pero también porque la gente está cuidando más su plata y compra menos", dice Froilán Flores, presidente de la Asociación de Ferias Libres.
Los tomates cayeron 14,7% y por su mayor peso en la canasta, fue el alimento que más incidió en la baja del IPC. "Hay tomates a $500 y $600 el kilo y bajaron porque llegó la producción de Arica, que en estas fechas de invierno representa el 90% de las ventas", agrega Flores. La segunda incidencia más alta fue la de la carne de vacuno, alimento que sorprendió en junio con una baja de 2,2% y que había mostrado continuas alzas en el último tiempo.
De hecho, el precio a 12 meses muestra un aumento de 6,90%. "Lo que pasó en junio, principalmente, es un traspaso del tipo de cambio del dólar al consumidor final, que cayó aproximadamente 3%. Más del 60% de la carne que se consume en Chile es importada y por eso afecta el movimiento del dólar", comenta Catherine Escobar, gerenta comercial de la cadena El Carnicero. "También incidió que hay mayor oferta de carne brasileña en los mercados por la disminución del consumo en China. Eso permite distribuir esa carne a otros países y ante esa mayor oferta, baja el precio", agrega Álvaro Martínez, gerente comercial de la cadena Doña Carne.
Una mejor noticia que deja el IPC negativo de junio es que la Unidad de Fomento (UF) disminuirá $157 en un mes desde los $39.290 ,61 que marcará este miércoles 9 de julio. "Es un alivio para los diferentes pagos que están indexados a la UR como los dividendos hipotecarios, arriendos, planes de salud, seguros y colegiaturas", recuerda Ramírez..