Autor: A DE LA JARA
Expansión de la economía decepciona en junio y anticipa una moderación en el segundo semestre
Expansión de la economía decepciona en junio y anticipa una moderación en el segundo semestre servicios mantienen un buen desempeño, la caída en la minería y un entorno externo incierto están limitando el ritmo de expansión", dijo Marcela Calisto, economista de Grupo Security.
En un anticipo a las cifras de Imacec, esta semana el Banco Central recortó un cuarto de punto porcentual su tasa de interés referencial, al 4,75%, lo que podría dar un mayor estímulo a la economía.
El peso de la minería En su medición interanual, la industria minera se contrajo un 9,6%, y en su variación mensual cayó un 9,3%. En contraste, el sector manufacturero creció un 8,3% en 12 meses a junio y 2,2% desestacionalizado. Los servicios anotaron un alza interanual del 4,1% y un avance mensual del 0,4% (ver infografía). "Las perspectivas mensuales cambian significativamente cuando se excluye la minería", remarcó el banco estadounidense JP Morgan.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que "la caída de actividad se debe, fundamentalmente, a una disminución de actividad en la minera Escondida y a la baja actividad que ya algunos meses viene registrando Collahuasi (... ). Siempre la minería nos da sorpresas". La actividad económica anotó un alza interanual del 3,1% en junio, una cifra que decepcionó ante las expectativas de analistas. Además, la información entregada por el Banco Central reveló que la velocidad del crecimiento mensual arroja una pérdida de impulso, en un anticipo del menor desempeño que se espera para la segunda mitad del año.
El Indicador Mensual de la Actividad Económica (Imacec) se situó en la parte baja del rango que esperaba el mercado (de 3,0% a 4,0% anual). También fue inferior a las proyecciones de economistas previamente consultados por el Banco Central, que habían calculado un incremento del 3,3% en 12 meses. En su medición mensual, que se limpia de factores estacionales para así mirar la "velocidad" de la producción, la economía se contrajo en 0,4% respecto de mayo.
Los analistas encuestados por Bloomberg esperaban un aumento de 0,3%. Se trata de la segunda caída consecutiva mensual del Imacec, pese a que el mes registró un día hábil más que en junio de 2024. "La sorpresa a la baja del Imacec refuerza la expectativa de que la actividad económica tenderá a moderarse en los próximos trimestres. Si bien el comercio y los El negativo desempeño de la minería se conoce en medio del accidente en las faenas subterráneas de El Teniente de Codelco.
Dejó una persona fallecida, nueve heridos, cinco trabajadores desaparecidos y obligó a una suspensión de la principal operación de la firma estatal (ver B 1). El impacto productivo podría reflejarse en el Imacec de agosto, dependiendo de la extensión en las labores de rescate y normalización de El Teniente.
Cómo comparar el dato Con el resultado del Imacec del sexto mes, la economía preliminarmente habría registrado un avance del 2,9% en el segundo trimestre, "algo por debajo de la proyección implícita del último Informe de Política Monetaria (del Banco Central) de 3,1%", apuntó Nicolás García, economista sénior de Coopeuch. En tanto, JP Morgan señaló que el crecimiento general del segundo trimestre no alcanzó sus previsiones iniciales, debido en gran medida a una contribución inferior de la minería.
En opinión de Marcel, la economía "va despegando del 2,0% y se va acercando al 3,0%, y empezamos a ver cifras de ese orden de magnitud, tanto en los datos mensuales como en los trimestrales, y en el año móvil terminado en junio". Hacia la segunda mitad del 2025, "prevemos una desaceleración (... ) con un crecimiento de la actividad no minera por debajo de su potencial durante dos trimestres consecutivos", agregó JP Morgan.
En el corto plazo, Security espera para julio un alza interanual del Imacec de 2% y en Coopeuch ven un avance del 2,2%. Un factor que podría incidir en el desempeño de la actividad en julio, especialmente en el sector servicios, fueron las evacuaciones y medidas preventivas por alerta de tsunami.
Un incierto semestre que comienza "Hacia adelante, seguimos considerando que el desempeño de la actividad económica estará muy condicionada al desarrollo del entorno externo, el cual si bien no ha sido tan desfavorable como se pensaba hace unos meses, continúa con un nivel de incertidumbre muy elevado. Dado lo anterior, mantenemos nuestro pronóstico de un alza de 2,3% para el PIB el año en su conjunto", dijo Calisto, de Security. Para el Santander, el mejor desempeño al estimado para la primera mitad del año entrega un sesgo al alza a su proyección de crecimiento anual. Su previsión, eso sí, es de 2,1%. Scotiabank apunta que "la economía va en un claro camino hacia una expansión del PIB de 2,5%", que es la cifra que prevé el Gobierno.
Este escenario que se vislumbra para la segunda mitad de este año podría abrir espacio a eventuales ajustes en política monetaria hacia fines de año, "especialmente si la actividad económica confirma señales de menor dinamismo", dijo Calisto.
Tras el desempeño de junio, en Scotiabank señalan que la implicancia para la política monetaria es de adicional cautela ante una aceleración algo mayor a la esperada en la actividad no minera respecto al escenario base del Banco Central.. LA ACTIVIDAD REGISTRÓ UN CRECIMIENTO DE 3,1% ANUAL EN EL SEXTO MES, POR DEBAJO DE LO ESPERADO: Expansión de la economía decepciona en junio y anticipa una moderación en el segundo semestre A. DE LA JARA La velocidad de la producción en Chile se redujo por segundo mes consecutivo, pese a que ahora hubo un día hábil más que en junio de 2024..