Ranking mundial de facultades de Derecho: cómo le fue a las universidades chilenas
Ranking mundial de facultades de Derecho: cómo le fue a las universidades chilenas Decanos de la U. de Talca y la U. Adolfo Ibáñez explican los puntos fuertes de sus carreras. OSCAR VALENZUELA demás del prestigioso ranking As que evalúa a universidades de todo el mundo, la firma inglesa Quacquarelli Symonds también publica cada año una clasificación por distintas áreas de estudio.
Una de ellas es el listado de las mejores facultades de Derecho a nivel global (topuniversities. com, https://acortar.link/ sFBGfG). Para armar este ranking, los indicadores que QS toma en cuenta son cuatro: reputación académica, reputación entre empleadores, citas por artículos académicos y el impacto que producen (lo que denominan "Índice H", que mide la productividad de investigaciones realizadas individualmente o en grupos por facultad, a través del número de publicaciones y la cantidad de citas que producen). Los datos se obtienen a través de la información que entregan las propias universidades, más cuestionarios que responden académicos y empleadores.
A nivel mundial las cinco mejores escuelas de leyes se reparten entre Estados Unidos y Reino Unido: la primera es la universidad de Harvard, seguida por Oxford, Cambridge, Yale y Stanford, con una altísima calificación en todos los indicadores (ver tabla). En Latinoamérica lidera la Universidad de Buenos Aires, en segundo lugar aparece la UNAM de México y, en el tercer puesto continental (y 33 del mundo), se encuentra la Pontificia Universidad Católica de Chile. En total, entre 400 instituciones que componen el ranking global, aparecen 10 universidades chilenas.
Una de ellas es la Universidad de Talca, que sobresale por su puntaje en artículos citados. "Tenemos una planta de profesores investigadores, por lo tanto desarrollamos docencia e investigación fuerte", aclara Iván Obando, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca.
Entre sus puntos altos menciona derecho penal, procesal, del trabajo y seguridad social, pero también especialidades de surgimiento más reciente. "Tenemos derecho migratorio, derecho de las personas mayores, responsabilidad civil y libertad de creencia -producto de la ley de libertad de cultos-, que básicamente es la relación del Estado con las iglesias.
Tenemos muchos egresados que son asesores de iglesias, por ejemplo", plantea. "Hay políticas públicas que se van "Hay políticas públicas que se van QS clasificó a las 400 mejores instituciones globales para estudiar leyes Ranking mundial de facultades de Derecho: cómo le fue a las universidades chilenas Ranking QS: las mejores facultades de Derecho Posición Institución País 2025 2024 Académica 1 1 Harvard University Estados Unidos 100 2 2 University of Oxford Reino Unido 99,4 3 3 University of Cambridge Reino Unido 97,7 4 4 Yale University Estados Unidos 96,3 5 5 Stanford University Estados Unidos 93,1 6 7 London School of Economics (LSE) Reino Unido 90,2 Y 9 U. of California, Berkeley (UCB) Estados Unidos 89,8 8 8 Columbia University Estados Unidos 90,1 9 6 New York University (NYU) Estados Unidos 90 10 12 National U. of Singapore (NUS) Singapur 89,2 11 11 University of Chicago Estados Unidos 88,5 12 12 U, of New South Wales Sydney Australia 87,9 13 10 University of Melbourne Australia 88,2 14 14 UCL Reino Unido 83,3 15 20 University of Hong Kong Hong Kong, China 86,8 16 22 University of Tokyo Japón 88,4 16 17 University of Toronto Canadá 83,3 18 16 University of Sydney Australia 85,9 19 15 King's College London Reino Unido 85,1 20 17 U. Paris 1 Panthéon-Sorbonne Francia 91,4 Latinoamérica 28 26 Universidad de Buenos Aires (UBA) Argentina 83,2 30 26 U. Nac. Autónoma México (UNAM) México 83,3 33 31 Pontificia U. Católica (UC) Chile 76,7 44 38 Universidad de los Andes Colombia 75 46 43 Universidad de Chile Chile 76,6 52 45 Universidad de Sáo Paulo Brasil 75,8 54 51 U. Externado de Colombia Colombia 79 85 101-150 Universidad del Rosario Colombia 69,9 92 84 Pontificia U. Católica del Perú Perú 72,3 99 101-150 Inst.
Tecnológico Autónomo (ITAM) México 70,8 101-150 101-150 Fundacáo Getulio Vargas Brasil 65,9 101-150 101-150 Pontificia Universidad Javeriana Colombia 71,8 101-150 101-150 Tecnológico de Monterrey México 65,4 101-150 101-150 Universidad Adolfo Ibáñez Chile 59 101-150 101-150 Universidad Austral Argentina 72,8 101-150 151-200 Universidad Diego Portales (UDP) Chile 68,7 101-150 101-150 Universidad Nacional de Colombia Colombia 64,1 151-200 201-250 Pontificia U. Católica Argentina Argentina 68,1 151-200 151-200 Pontificia U.
Católica Valparaíso Chile 63,7 151-200 201-250 Universidad de La Sabana Colombia 66,8 151-200 151-200 Universidad de los Andes Chile 63,9 251-300 251-300 Universidad de Concepción Chile 54,4 251-300 301-350 Universidad de Santiago (USACH) Chile 57,8 351-400 301-350 Universidad Austral de Chile Chile 57,1 351-400 351-370 Universidad de Talca Chile 54,7 Fuente: Ranking QS 2025 topuniversities. com. A contar de la posición 100 se dividen en grupos de 50 instituciones, Calificaciones Calificaciones Calificaciones desarrollando a medida que el país se va diversificando, y eso requiere regulaciones específicas", sostiene. Además, surgen nuevos grupos que demandan protección legal. "El antiguo derecho, que estaba basado en tres grandes troncos -privado, público y procesal penal se va abriendo y diversificando", afirma.
Por ejemplo, hoy cuentan con trabajos en áreas tan distintas como protección de datos o derecho animal. "Ofrecemos ocho especialidades en nivel de magíster, y a eso hay que sumar el doctorado en Derecho", detalla el decano. el decano.
La Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) también destaca en el ranking, especialmente en el ftem reputación entre empleadores. "Como facultad tenemos un fuerte impulso en trabajar mucho con los empleadores, que en el mundo del Derecho estamos entendiendo que no son solamente la judicatura y el sector público, sino también los estudios y, sobre todo, las gerencias legales de las empresas. Hoy día la profesión se ha diversificado", recalca Isabel Aninat, decana de la Facultad de Derecho UAI.
Un ejemplo es el programa que implementan en el último año de carrera. "Todos los estudiantes tienen cursos "Todos los estudiantes tienen cursos cortos especializados, principalmente con quienes lideran o ejercen la profesión en áreas claves.
Los profesores del último año son jueces, socios de estudios, gerentes legales de empresas", describe. "Es una manera de hacer esa conexión directa entre la academia y el mundo profesional". Una parte de sus investigaciones apuntan a reformas legales. "Hemos lanzado muchas publicaciones en el último tiempo sobre la nueva ley de delitos económicos y, en materia migratoria, tenemos profesores que han sacado manuales de la nueva ley", comenta la académica.
Empleadores Citas Impacto académico 100 82,5 100 96,3 80,1 98,9 95,8 81,9 100 88 87,2 97,3 94,1 82,9 92,9 88,1 82,8 96,1 86,6 81,6 94,3 83,2 80,9 96,1 82,6 81,4 96,9 88,2 77,6 83,5 79,8 85,6 97,3 80,5 80,5 96,5 78,2 79,8 94,3 78,8 83,7 98,9 17,4 80,4 84,9 83,6 85,7 64,6 81,1 79 89,2 75,4 79 89,8 76,1 78,1 90,9 78,6 69,9 66,2 86,9 62,1 66,2 84,2 59,9 63 88,3 66,6 27) 84,8 72,3 74,8 82,1 67,1 73,8 79,8 59,3 72,7 76,6 64,2 64,6 76,9 66,9 67,6 73,8 63,1 63 72 67,3 66,2 67 70,7 69 79,6 55 49,6 84,8 67,8 57,2 17,7 72,4 70,3 73 64,9 55 71,7 65,8 61,2 81,1 66,5 63 72,9 52,9 52,4 65 68,2 66,2 68,6 58 52,4 70 55,4 05) 68,2 61,6 59,3 71,6 51,4 46,4 54,9 65,7 59,3 56,2 64,5 61,2.