Parques y áreas verdes en Valdivia: biodiversidad, historia y encuentro
Parques y áreas verdes en Valdivia: biodiversidad, historia y encuentro n Valdivia: biodiversidad, Más de 52 h. hectáreas abarcan estos pulmones verdes distribuidos en lugares claves de la ciudad entorno natural.
Mariana Urrutia Tobar cronicadaustrahaldivia. cl aldivia es conocida por V sestmplies reas ver des y parques, que ofrecenvariados beneficios: captura del CO2, lla regulación de la temperatura urbana, resguardo dela biodiversidad y opciones de esparcimiento gratuitos, que ayudana la salud mental dela comunidad. Enla actualidad nueve parques son propiedad o son administrados por el Municipio de Valdivia, abarcando untotal aproximado de 52 hectáreas. Entre ellos el parque Saval, Santa Inés, Prochelle, Londres y Harnecker, entre otros.
Desde la Municipalidad de Valdivia enfatizaron el rol que juegan estos espacios verdesen el desarrollo de las personas y el bienestar de las comunidades que acceden a ellos. "Se trata de espacios de recreación que mejoran la salud fisica y mental, fomentan el encuentro familiar, la prácticadeportiva y el esparcimiento.
Además, cumplen una función esencial en la conservación del medioambiente, ya que son reservas de biodiversidad y reguladores naturales del clima urCOLABORACIÓN MUNICIPAL CON DISTINTAS REPARTICIONES DE GOBIERNO PER! bano, contribuyendo a tener mayores espacios de sombra en el contexto del cambio climático existente", enfatiza la alcaldesa Carla Amtmann.
Asimismo, señaló que se trata de lugares que enriquecen la oferta turística de la comuna. "Contamos con verdaderos pulmones verdes en ellos, con árboles y especies propias de nuestra Selva Val viana, siendo uno delos más visitados nuestro Parque Saval, que solo en 2024 recibió a más de 570 mil personas.
Por lo mismo, se han vuelto una prioridad para nuestra administración dotarlos de mejores conción dotarlos de mejores conción dotarlos de mejores conMEJOR/ PARQU Gracias al Programa diciones parala contemplación y recreación, habilitando nuevos espacios y haciéndolosmás inclusivos para que todos y todas puedan disfrutar de ellos". ESTRATEGIADE RECUPERACIÓN La Organización Mundial dela Salud (OMS), establece que el estándar mínimo de áreas verdespor habitante debe ser de9 m2. Y pese a la gran cantidad deáreas verdes que existen en Valdivia, aún prevalecen sectores en los que esta medida se vuelve inalcanzable. Por ejemplo, hasta 2021 en el sector de Las Ánimas había aproximadamente 3,41 m2 de áreas verdes formales por habitante. Similar escenario se registraba en el sector Collico, donde habían 2,34m2 por habitante, situación que moti al Municipio para buscar alternativas y desarrollar gestiones para revertir este escenario.
La directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de la Ilustre Municipalidad de Valdivia, Javiera Maira, comentó que enel 2022 se comenzó a desarrollar e implementarla estrategia de "Recuperación de Áreas Verdes y Valor Natural", programa que teníacomo horizonte a mediateníacomo horizonte a mediastorla y encuentro storla y encuentro storla y encuentro 'MITE REALIZAR PROYECTOS DE MEJORAS EN LOS PARQUES DE LA CIUDAD DE VALDIVIA. no plazo llevara cabo diversas gestiones para aumentar de cinco anuevelos parques urbanos municipales.
Tarea encomendad desde la alcaldía que incluía también proyectos de mejoramiento e inversiones en parques queya administraba el municipio y donde se requería de mayor preocupación, como por ejemplo los parques: Saval, Vergara Dávila de Niebla, y Prochelle en Isla Teja. "De esta forma, con equipos comprometidos y una labor profesional, desarrollamos diferentes líneas de trabajo, abordando mantención, mejo ras y grandes proyectos de haMUNICIPALIDAD DE VALOIMA. bilitación.
Por un lado, gestioamos el traspaso de terrenos desde el Serviu al Municipio correspondientes al Parque Rocura en el sector Las Ánimas y en Collico el terreno que coresponde al Parque Silo Colli co, lo que logramos concretar en 2023 vía comodato. Esto nos permite administrarlos, tanto parasu mantención, mejoramiento, inversión, diseño de nuevos proyectos y concretarsuejecución", indicó Maira. De igual forma, manifestó que gracias a esta gestión, los equipos de Aseo y Ornato quedaron habilitados para ingresar yrealizar la mantención de di.
Parques y áreas verdes en Valdivia: biodiversidad, historia y encuentro chos parques. "Además, se logró gestionar la inclusión de Rocuraal Plan Ciudades Justas del Gobierno, lo que ha permitido avanzar en un diseño por parte del Serviu, en colaboración con el municipio y la comunidad organizada que se preocupa del parque.
Mientras que en el caso de Collico en el 2022 ya habíamos concretado la implementación de la primera Huerta Comunitaria Agroecológica de Valdivia, en colaboración con la Universidad Austral de Chile (UACh, la ONG Huerta Herbolaria y la comunidad del sector.
En lo que respecta a este año ya contamos con recursos para habilitar mejoras al parque, conservando la huerta, que en la actualidad es preservada por el Comité Agroecológico del sector". ESPECIALIZACIÓN Por su parte, el jefe del departamento de Gestión de Parques de la Municipalidad, Juan Puentes, afirmó que, como parte de las mejoras eneltratamiento de los parques municipales y áreas verdes, desde el municipio se tomó la decisión de especializar la mantención de estos lugares. "Es así como en septiembre de 2024 comenzó operar un nuevo servicio para efectuarllabores de mantención de las áreas verdes, senderos, infraestructura, alumbrado y otros servicios en los nueve parques bajo tuición municipal, por un periodo de cinco años. Eso ha generado cambios evidentes en estos espacios, como por ejemplo en el Parque Prochelle, donde se hanrealizado labores de pintado, corte de pasto, poda y reparación de cierre", indicó.
PASADO Y FUTURO Alo largo de toda la ciudad y en sus alrededores se encuenran diversos espacios verdes que han sido testigos del cambio y crecimiento de sus comunidades cercanas, que hoy parecen ser más consientesen reconocer la importancia de estos lugares y cómo influyen en el medio ambiente y su calidad de vida. Uno de estos lugares es el Parque Londres, ubicado en el sector Huachocopihue.
Suorigense remonta a principios de losaños 60 cuando el terreno fue adquirido por la Caja de EmpleadosPúblicos, para más tarde pasar a la Corporación dela Vivienda y luego al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Servi). Durante años, este espacio verde estuvo prácticamente n espacio emblemático u de Valdivia es el Parque Saval. Su nombre se debealaSociedad Agrícola yGanadera de Valdivia, antigua dueña del recinto, que cedió terrenos a la municipalidad. El parquees un centro de actividades que el municipio se encuentra constantemente mejorando, para recibiral numeroso público que la visita. Según datos municipales, en 2022 fue visitado por cerca de 330 mil personas; en 2023 aumentaron a 550 mil y en 2024 estiman un aproximado de 570 mil personas. Para este años aún no hay cifras oficiales.
En cuanto a inversiones, en los últimos años se han destinado másde500 millones de pesos paranuevas mejorase instalaciones, como la renovada zona de juegos, el mejoramiento de baños y el pumptrack, un circuito para bicicletas, patinetas, patines y scooters, destinado aniños y recientemente inaugurado.
Además, se han realizado obras para renovar los senderos que van desdela entrada del parque hasta el Centro de Ferias y, desde ahí, hastalos galpones, incluyendo hastalos galpones, incluyendo abandonado, sobreviviendo gracias a la iniciativa de vecinosorganizados. "Alllegara la gestión municipal, decidimos cambiar esta realidad y lo i cluimos en nuestro plan.
Allí nuestros equipos comenzaron labores de mantención y, desde Secplan, impulsamos un proceso participativo para diproceso participativo para diproceso participativo para diproceso participativo para diproceso participativo para diparques valdivianos se el cuentran bajo tutela muni palen Valdivia. Para su mantención se a creado equipos especializados. especializados. accesibilidad universal.
HARNECKER Otro de los parques destacadoses el Parque Guillermo Harnecker, emplazadojunto al Coliseo Municipal y con cerca de 4,5 hectáreas, tiene sus orígenes en 1852 cuando lafamilia del mismo nombre señar el nuevo Parque Bosque Londres. Actualmente, este proyecto forma parte de nuestra cartera de inversiones para serfinanciada conrecursos del Gobierno Regional", aclaró la alcaldesa de Valdivia. PARQUE PROCHELLE Otro espacio verde de la ciuEL ÁREA DE JUEGOS DEL PARQUE SAVAL FUE REMODELADA. EL ÁREA DE JUEGOS DEL PARQUE SAVAL FUE REMODELADA. MUNKIPALIDAD DE VALOIMA adquirió los terrenos enla ciudad. Más tarde bajo laalCaldía Jorge Bustos, el municipio Municipalidad de Valdivia adquirió el parque con el objetivo de establecer un centro recreacional. Este proyecto se materializó en 1982, consolidando al parque como un espacio público para la comunidad. En la actualidad el Parque Harnecker se ha vuelto un lugar ideal para el encuentro familiar, como también para el deporte, especialmentela calistenia.
En él este año se tiene contemplado la instalación de una gran cubierta que favorecerá la práctica de este y otros deportes urbanos. dad, en este caso ubicado a borde río, es el reconocido parque Prochelle.
Lugar que antiguamente correspondía al jardín particular de la familia del mismo nombre y que en 1985 fue denominado como "Monumento Histórico". En sus terrenos posee una variedad de árboles exóticos y variedad de árboles exóticos y nativos que invitan a los visitantes y público general a recorrerlo y observar el paisaje del río y la ciudad.
En laactualidad se trabaja en una mejora considerable en su mantención, para eso la Unidad Patrimonial dela Secplan, postuló al Programa Concursable de Espacios Públicos del MINVU en 2024, logrando ser aprobado un proyecto de mejoramiento del monumento histórico, lo que permitirá realizar un diseño que buscará restaurar y hacer una puesta en valor delos elementos del parque, tales comossu pileta, bancas, luminarias y flora variada típica de los jardines alemanes del Siglo XX, considerando que es un aporte al espacio público por el lugar en que se emplaza, ya que presenta una de las imágenes postales más relevantes de laciudad. SANTA INÉS Localizado cerca del Parque Prochelle en el sector Isla Teja entre la intersección de las calles los Robles con los Lingues se encuentra el Parque Santa Inés. Espacio donado en 1985 por la Forestal Pedro de Valdiviaala Municipalidad conel objetivo de conservar el bosque nativo presente en su interior asícomo su humedal contiguo.
Desde el Secplan, explicaron que actualmente se ha finalizado la ejecución de un proyecto de mejoramiento, que es parte de una primera etapa de intervenciones para dicho espacio, el que cuenta con un mirador de humedal y árboles centenarios.
Javiera Maira, directora de Secplan manifestó que además, para desarrollar obras en este espacio, la Unidad Patrimonial realizó previamente una revisión bibliográfica que determinó posibles hallazgos arqueológicos. "Se desarrollaron todas las etapas previas que solicita el Consejo de Monumentos Nacionales, conel fin de anticiparse y evitar extensas paralizaciones.
Esto, sumado que dentro del contrato de la obra se pidió incluir un profesional del área arqueológica, lo cual ha permi: tido que la iniciativa haya tenido paralizaciones menores a las extensamente prolongadas enobras con estas circunstancias". Se espera que la obrafinalice este primer trimestre, con las recepcionesrespectivas, entregando un espacio que contará con una potente ¡ luminación, 27 faroles peatonalesnuevos para aumentar la seguridad; sendero y mirador conaccesibilidad universal; elementos de paisajismo, mobiliario urbano y materialidad acordea las características del lugar. Así como también la consolidación del acceso principal y la zona de vehículos, entre otros aspectos. Parte importante de estas mejoras busca ofrecer a sus usuarios y comunidades cercanas del sector un parque renovado y seguro.
Norma Bórquez, residente delsla Teja por más de 60 años, recuerda con nostalgia cuando, de niña, su madre la llevaba al parque. "Uno tenía que llevar sumesita, ya que en ese entonces no había ni asientos, todo era en el pasto, recuerdo que mi hermano decía que se escuchaban alos zorros por la noche.
En ese entonces no había niuna población alrededor, solamente las casas de acá del sector obrero, que erael centro dela Teja". Bórquez destacó también cómo la comunidad, antiguamente, hacía uso del parque cuando todo era, en su mayoría, campo. "Al frente del parque, dondeestá la rotonda, no había ninguna casa, era solamente campo.
Cuando se inauguró la parroquia Santa Inés, como que se formalizó el uso, porque hicieron un camino paraallá y la genteiba los domingos, pasaba por ese parque y se quedaba después de lamisa para tomar una once, aunquefueracon un chal que llevaban parasentarse en el césped". Respecto a las mejoras que se están implementando en el parque, manifestó que espera queseaalgo positivo paralacomunidad. "Para mí, sin duda será un gran cambio. Si incluye mejoras significativas, sin duda será muy beneficioso para toda la comunidad"..