Autor: Marcos Gómez B.,
Columnas de Opinión: Minería, innovación y desafios
Columnas de Opinión: Minería, innovación y desafios Como gremio, nos enorgullece participar en Expomin 2025, acompañando a las empresas socias dela AlI y obser'vando de cerca una delas vitrinas más relevantes del ecosistema minero. Un encuentro queno solo evidencia la solidez dela minería chilena, sino que también destaca el protagonismo de las empresas proveedoras en el avance hacia una industria más tecnológica, eficiente y comprometida con la sostenibilidad. Durante esta exhibición, hemos sido testigos del despliegue de soluciones innovadorasque muestran ala minería como una actividad alineada con la transición energética. La electromovilidad, la digitalización, las tecnologías 4.0 y el impulso de la inteligencia artificial no son solo tendencias. Son una realidad presenteen la cadena devalor dela industria. Chile-y nuestra región-no puede seguir siendo visto únicamente como un país extractivo. Hoy estamos llamados a convertirnos en un referente global en tecnología minera y desarrollo sostenible.
Con una cartera de inversiones que alcanzalos US$ 83.000 millones en los próximos años, según datos de Cochilco, el país tiene una oportunidad estratégica para liderar la producción de cobrey litio, asícomo también para impulsar nuevas formas de crear valor desde la innovación y el conocimiento. Sinembargo, enfrentamos un obstáculo clave: la excesiva burocracia.
La reciente edición de la “Guía para la Inversión Minera en Chile”, elaborada por EY, revela queel 90% delos actores del sector identifica problemas en los marcos regulatorios, calificándolos rente general dela Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal como “poco claros o cambiantes”, Elinformeresalta que uno delos desafíos más urgentes es reducir los tiempos de tra'mitación de permisos en un 30% a 70%, tal como propone la reforma del Ejecutivo, De 'nohacerlo, el país correelriesgo de perder una cartera de proyectos clave para la próxima década, comprometiendo la competitividad minera de Chile, así como el desarrollo económico de regiones como Tarapacá, donde la mineríarepresenta el 28,9% del PIB regional. Agilizar los procesos burocráticos asociados los proyectos de inversión no es una opción, sino una condición urgente. Esto, para poder garantizar el crecimiento sostenible del sector y fortalecer a Chile en el nuevo escenario global dela minería. $4 Chile -y nuestra regiónno puede seguir siendo visto únicamente como un país extractivo”. COMENTARIOS. COMENTARIOS