Autonomía, confianza y credibilidad, claves para una política monetaria que da estabilidad en el largo plazo
Autonomía, confianza y credibilidad, claves para una política monetaria que da estabilidad en el largo plazo Autonomía, confianza y credibilidad, claves para una política monetaria que da estabilidad en el largo plazo El Consejo del Banco Central junto al Presidente Gabriel Boric y el ministro de Hacienda, Nicolás Grau. BANCO CENTRAL Presidenta de entidad, Rosanna Costa, y el Presidente Gabriel Boric destacan importancia de contar con instituciones que respondan a la contingencia sin abandonar sus principios.
Entre más de un centenar de invitados a la ceremonia de conmemoración de los 100 años del Banco Central de Chile, el Presidente Gabriel Boric fue de los pocos que no habían entrado antes al edificio institucional.
Después de saludar a la presidenta del instituto emisor, Rosanna Costa, y de celebrar una breve reunión junto a los demás consejeros del banco y acompañado del nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Grau, el mandatario tuvo palabras de elogio para el discurso conmemorativo de la presidenta, calificándola de una "clase magistral" que debería ser difundida en una publicación especial.
Costa hizo un análisis histórico desde la creación del Banco Central el 22 de agosto de 1925, bajo la presidencia de Arturo Alessandri; las crisis, reformas y aprendizaje hasta 1989 y luego la autonomía de la institución que fue un salto al fortalecimiento institucional, donde separar las decisiones técnicas de los intereses contingentes, establecer metas explícitas de inflación y generar confianza, demandó coherencia, liderazgo y un esfuerzo sostenido, indicó. Sentar los cambios e institucionalizarlos no fue tarea fácil y requirió de personas con fortaleza y visión de futuro, dijo. "La autonomía de iure no era suficiente por sí sola.
Para responder a esa confianza y ganar credibilidad era necesario realizar acciones que demostraran la solidez del compromiso del banco y hacer realidad una autonomía de hecho". Subrayó que desde entonces la institución ha tenido que tomar decisiones difíciles, algunas veces impopulares, "pero siempre cuidando su fin último: la estabilidad macroeconómica y financiera". ¿El principio rector?: reglas flexibles en un marco coherente que ha sido puesto a prueba en la crisis financiera global de 2008 y durante la pandemia.
Hizo ver que hoy día la política monetaria inspira confianza y el sistema financiero ha mostrado capacidad de respuesta a perturbaciones internas y externas, pero advirtió que esa confianza no está asegurada. "No se hereda, se construye, se valida y renueva cada día con decisiones fundadas y resultados consistentes", dijo.
Preservar esa legitimidad, prosiguió, exige disciplina institucional, coherencia en el tiempo y la convicción de que la presión por relajar las reglas siempre vuelve. "Dejamos en claro que la política monetaria no debe subordinarse al ciclo político. Que financiar el gasto público con emisión monetaria solo difiere y aumenta los costos en el tiempo. Que el tipo de camquien afirmó que hay bastante consenso respecto a la importancia de la autonomía del Banco Central y el respeto que cualquier sector político le debe tener.
Seguidamente, aludió a un férreo compromiso del Gobierno con la responsabilidad fiscal, reflejado en el fuerte ajuste del gasto fiscal de 2022 y la estabilización de la deuda pública bajo niveles prudentes. "Vamos a continuar con nuestro compromiso y responsabilidad junto al ministro Grau y, por cierto, junto a nuestra subsecretaria (Heidi Berner, de Hacienda), que es un puntal y pilar para todo esto", comentó. Expresidentes del Banco Central y exministros de Hacienda concurrieron invitados a la conmemoración del centenario.
Para el exministro Carlos Cáceres, una ceremonia muy merecida porque esta es una institución que, a su juicio, ha permitido al país un proceso de estabilidad que es muy importante para el crecimiento económico. "La cultura política e institucional de Chile es el activo más importante que tenemos y eso queda de manifiesto en esta ceremonia: una presidenta del Banco Central nombrada por un gobierno de centroderecha y un Presidente que está en el otro lado del espectro político, quienes se manifiestan no solamente respeto mutuo, sino acuerdos en cosas absolutamente fundamentales, como la importancia de las instituciones, la estabilidad y la autonomía del Banco Central.
Eso habla muy bien de Chile", comentó el exministro Andrés Velasco. bio, por sí solo, no basta para contener la inflación". Aseguró que hoy son percibidos como "un motor de confianza y un pilar de estabilidad de nuestro país, un modelo de solidez e integración institucional, una entidad que genera un l e g í t i m o s e n t i m i e n t o d e o r g u l l o transversal". Orgullo y respeto por las instituciones fue un tema al que también se refirió a continuación el Presidente Boric, LINA CASTAÑEDA CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DEL BANCO CENTRAL: VER INFOGRAFÍA SOBRE EVOLUCIÓN DEL BANCO CENTRAL EN B 8 Solución:. -