Relato del derrumbe en mina El Teniente: “Los muchachos la vieron peluda y fea”
Los trabajadores huyeron apenas escucharon el ruido de la explosión. IsabeL LAMOLIATTE IsabeL LAMOLIATTE en la calle 11 de la mina Andes Sur, de la división El Teniente de Codelco.
Uno de los videos que ha circulado es elocuente. "Ayyy... Cómo nos vamos de aquí, si por ahí se cayó todo, nos vamos a quedar encerrados", vocifera un hombre, mientras otro responde "por aquí es". El registro fue grabado por uno de los 12 trabajadores que operaban a esa hora de la madrugada en la faena. De fondo se escuchan ruidos de explosión, gente corriendo y jadeando. Uno de ellos intenta calmar a sus compañeros. "Tranquilo, hermano, tranquilo", repite mientras avanzan por un túnel muy oscuro.
Según un comunicado de Codelco, la causa de la explosión fue "un evento sísmico relevante en el subnivel de ventilación del proyecto Andes Norte". Debido a la emergencia "se registraron daños en algunos accesos a sectores de trabajo, quedando aislado un trabajador de la empresa Zublin, quien posteriormente fue evacuado del lugar, sin lesiones". El relato de un trabajador que a esa hora se encontraba en la mina, indica que sus compañeros corrieron hacia la salida sur. "Los muchachos están todos bien. Vi sus caras. Algunos venían muy consternados y preocupados. Otros venían llorando. La vieron peluda y fea. A Dios gracias la sacamos barata. El palero que estuvo atrapado en el subnivel de ventilación ya salió. Menos mal quedó dentro de la pala con oxígeno y aire. Entraron cuadrillas de emergencia que lo pudieron rescatar", dice. El hombre, cuya identidad quedará en reserva, confirma que todo fue producto de un movimiento sísmico. "Los temblores en el valle y en la mina son diferentes. Eso motivó el desprendimiento de la roca y el colapso. Colapsaron tres niveles.
Se hundió el nuevo nivel Mina, el subnivel de la Mina 2 y parte de la Esmeralda por donde pasa una falla". L a explosión fue a las 4:24 horas Doble chequeo Al interior de la división El Teniente existen dos postas: Sewell y Colón. En la primera "prestan los primeros auxilios. Trabajan practicantes y enfermeros. En la otra están los médicos", explica Jorge Olguín, ex dirigente del Sindicato Sewell.
Los 12 trabajadores evacuados Uno de los operarios quedó atrapado y fue rescatado. "Quedó dentro de la pala con oxígeno y aire", dice un testigo. fueron trasladados a la posta Sewell y luego a Colón. "Todos están sin lesiones. Quedaron un poco traumados por la explosión, pero ninguno está grave. Muchos eran jóvenes. Nunca se habían enfrentado a un evento de esta naturaleza", informa Claudio Flores, dirigente del Sindicato El Teniente. Flores lleva más de 40 años ligado a la mina. Antes de ser dirigente trabajó bajo tierra. "Esto fue un estallido de roca producto de las extracciones. No digo que sea a menudo, pero a veces pasa. Es igual que hacer un a veces pasa. Es igual que hacer un a veces pasa. Es igual que hacer un a veces pasa. Es igual que hacer un castillo de arena en la playa. Si se pega mucho a la orilla y le empieza a hacer muchos diseños se derrumba. Esto ocurre en el cerro. A medida que van avanzando para hacer nuevas galerías las presiones se disparan. Por eso tienen mucho monitoreo en las minas con expertos en sismos para detectar sentadas de cerro, como le llamamos nosotros", detalla. ¿Alguna vez presenció una explosión? "Claro que sí. Una sentada de cerro. Es un ruido seco muy fuerte. Hay que ser duro para aguantar. Muchos renuncian a la primera. Cuando hay una explosión se produce un corte de energía, porque los cables caen, y el trabajador sólo se puede iluminar con su lámpara.
Por eso hay que revisar su estado antes, durante y después de entrar a la mina". Flores no estaba presente, pero Doce trabajadores debieron arrancar del evento producido por un sismo Relato del derrumbe en mina El Teniente: "Los muchachos la vieron peluda y fea" recuerda un accidente en 1990: ""Hubo una explosión de rocas muy grande. Fallecieron seis trabajadores. En esos años no se fiscalizaba tanto. Antiguamente el cerro estaba virgen y sólo se le colocaban pernos.
Ahora se ponen pernos, mallas gallinero y el chocre, que es un tipo de concreto, que sirve para afirmar todo". "Hay que acuñar" Por precaución, Codelco cerró de manera temporal el área de la explosión. "Tienen cerrado el sector para evaluar. No es llegar y meter a la gente a producir. Tienen que entrar a acuñar todo lo que haya quedado suelto, las cajas, los techos", precisa Claudio Flores. Jorge Olguín es crítico: "Deberían hacer estudios más profundos del estado de la roca en sí. La productividad debe ir acorde con la seguridad". Relato del derrumbe en mina El Teniente: “Los muchachos la vieron peluda y fea”.