Autor: Alejandra de la Fuente, seremi de Medio Ambiente:
ONG Cecpan tiene 18 meses para elaborar plan piloto para la conservación del pudú en Chiloé
ONG Cecpan tiene 18 meses para elaborar plan piloto para la conservación del pudú en Chiloé El Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural ganó el concurso especial del Fondo de Protección Ambiental para elaborar acciones en beneficio de esta especie que sufre regulares atropellos y ataques de perros en la provincia.
Carolina Ruiz Díaz cronica(Olaestrellachiloe. clmillones de peE) cados al Centro de Estudio y Conservación Patrimonio fueronadjudidel Natural (Cecpan) para llevar a cabo un plan piloto en la provincia con el fin de abordar las amenazas que enfrenta el pudú (Pudu puda) y trabajar en medidas efectivas parasu conservación en la zona.
Tales recursos son otorgaron através del Ministerio del Medio Ambiente(MMA), cartera que en agosto del año pasado lanzó un concurso extraordinario del Fondo de Protección Ambiental (FPA) denominado “Contribuyendo a la Conservación del Pudú en la Provincia de Chiloé”. Dicho plan, que consta de cuatro etapas en un trabajo de cerca de 18 meses, debe abordar las amenazas que afectan a este pequeño mamífero, mejorando la convivencia con su entorno y promoviendo una cultura ambiental que contribuya a su bienestar y el de la biodiversidad.
La primera fase constade identificar las amenazas del pudú, para lo quese deberá georreferenciar la distribución de las amenazas, evaluarel alcance y gravedad de estas, ponderarlas entresí y, finalmente, generar un mapa deriesgos para su conservación. Según lo indicó, Amancay Cepeda, encargada del proyecto, este mapa de peligros “permitevercuálesson los lugares en los que la especie tiene mucho más riesgo para su conservación y, con la elaboración del mapa deriesgo. Por su parte, la seremi de Medio Ambiente de la RegióndeLos Lagos, Alejandra la entrega de estos recursos. “Con dela Fuente, valoró gran entusiasmo informamos la adjudicación del FPA para la conservación del pudú.
En los últimos años hemos presenciado un aumento preocupante deatropellos que han afectado aesta emblemática especie del sur deChile; este fondo tiene como objetivo contribuir a su cuidado”. “En ese sentido, hacemos un llamado a la comunidad, especialmente en las zonas rurales, a ser responsables con sus perros para evitar ataques a la fauna nativa.
Asimismo, instamos a los conductores a manejar con precaución para prevenir accidentes que pongan en riesgo a especies amenazadas”, exhortó la médica veterinaria sobre las dos principales amenazas del cérvido: impactos por vehículos y agresiones porcanes. etapas contempla el proyecto respaldado por el Ministerio del Medio Ambiente.
UN PUDÚ MACHO CAPTADO EN DUHATAO, SECTOR RURAL COSTERO DE LA COMUNA DE ANCUD. vención; organizaciones de tividades antrópicas o factobase como juntas de vecires ambientales. nos, comités de APR, etcétera, y los servicios públicos u ONG (organizaciones no guSeñaló la bióloga marina y bernamentales) que estén magísteren Ciencia en Concontribuyendo a la impleservación y Áreas Protegidas mentaciónde este proyecto. que uno de los lugares que Esto también viene a buscar requiere intervenciones, que, cuando el proyecto terque no necesariamente se por lo tanto, enfocar ahí las mine, las acciones y loscomencuentra dentro del proacciones que se hagan; la promisos se mantengan en yecto, es “donde está la Esidea es implementarel plan el tiempo”. Cuela Rural El Palomar (Anpiloto en una zona específiRespecto a la tercera etacud);los incluimos a ellos coca, para más adelante poder pa, estaseenfocaráen laejemo organismo colaborador replicarlo en otras zonas”. cución de las actividades y/o y vamos a trabajar con la esLa segunda etapa de la acciones del plan piloto, en cuela, porque sabemos que propuesta visada por el conjunto con las institucioese es un lugar clave donde MMA se orientará en la genes u organizaciones identiel pudú todavía tiene un coneración de un mapa deacficadas en el mapa de actorredor biológico, con vegetatores clave parala conservares claves.
Además, se debeción nativa en buen estado ción de la especie cuya estará efectuar la evaluación de de conservación y donde el dode conservaciónes vulnedichas acciones implemenpudú puede transitar desde rable, según la Unión Intertadas, identificando logros y el Pacífico hacia el mar intenacional para la Conservametas descritas en la prorior, entonces queremos hación de la Naturaleza puesta piloto. cer esfuerzos de conserva(UICN), en su hábitat natuPor último, en la cuarta ción para manteneerse punral: territorios sureños de fasesellevaráa cabo un foro tode conectividad”. Chile y Argentina. de cierre, con el objetivo de En ese sentido, informó En ese sentido, Cepeda compartir la experiencia de la encargada que otro orgasumó que “queremos estatrabajo realizado con los ennismo asociado a la iniciatiblecer un programa de edutes y personas considerados, va es la Universidad Adolfo cación, tenemos tres públiademás decapacitar respecIbáñez (UAI), casa de estucosidentificados: docentes y to de cómo actuar ante una dios superiores que colaboestudiantes de una escuela emergencia que afecte a la rará a través de sus equipos queesté en el lugarde interfauna silvestre, ya sea por actécnicos en la primera fase, Amancay Cepeda, bióloga marina.
En los últimos años hemos presenciado un aumento preocupante de atropellos que han afectado a esta emblemática especie del sur de Chile”. La metodología y la versión final del piloto de intervención serán aprobadas porla llamada “contraparte técnica FPA”, que podrá solicitar opinión técnica al Servicio Agrícola Ganadero (SAG) o la Corporación Nacional Forestal (Conaf), segúnse considere pertinente.
Además, esta iniciativa en pretende convertirse unos los trabajos más acabados surgidos al amparo dela Mesa Provincial para la Protección dela FaunaSilvestre, instancia público-privada surgida a fines de 2023 por los riesgos que padecen animales silvestres en el Archipiélago, incluyendo frecuentes muertes y lesiones depudúes. 0. La idea es implementar el plan piloto en una zona específica, para más adelante poder replicarlo en otras zonas”. FELIPE GUARDA/AGENCIAUNO/ARCHIVO: