OTIC CChC ¡mpulsa alianzas estratégicas para fortalecer el talento y la empleabilidad minera
OTIC CChC ¡ mpulsa alianzas estratégicas para fortalecer el talento y la empleabilidad minera PUBLIRREPORTAJE /r OTIC CChC ¡ mpulsa alianzas estratégicas para fortalecer el talento y la empleabilidad minera OT1C somos CChC en la minería para 2032.
La demanda de nuevos talentos para la industria industria minera -según estudiossuperará los 34 mil profesionales hacia 2032. lo que supone la necesidad de articular mecanismos concretos de capacitación con empleabilidad es un imperativo para la sostenibilidad del sector. En este contexto, el OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción (OTIC CChC) ha consolidado una red de colaboración con actores clave de la minería, como Antofagasta Minerais. Codelco y AngloAmerican, entre otros. Esto, con el fin de impuar pasantías, reconversión laboral, formación técnica especializada y acompañamiento en la ejecución de más de 150 programas de capacitación capacitación ligados directamente al sector minero. “En el OTIC CChC trabajamos con una mirada estratégica que no solo se enfoca en capacitar, sino en construir herramientas que potencien las trayectorias laborales reales para las personas. Este desafío es de formación, pero también de articulación. Nuestro rol será clave en conectar al mundo productivo con los actores del sistema formativo, generando programas pertinentes, ágiles y con sentido territorial”, afirma Bárbara Veyl. Gerenta de Vinculación Vinculación e Innovación Social.
El plan implica que el organismo organismo actúe como un habilitadOr de alianzas público-privadas, aportando al cierre de brechas de capital humano para una minería minería más innovadora, inclusiva, sostenible y que considere el desarrollo de competencias para todas las empresas más pequeñas que integran la cadena de valor de la minería. “Trabajar colaborativarnente con O11C CChC nos ha permitido responder y atender oportunamente las necesidades en temas de empleabilidad. Es decir, podemos colaborar con la comunidad para que puedan desarrollar sus habilidades y así sortear de manera exitosa los retos actuales y futuros en la minería chilena. Y al mismo tiempo, permite que nuestrostrabajadoresytrabajacloras puedan seguir desarrollándose a su máximo potencial para poder cumplir con nuestros objetivos”, señala Daniela Joglar. Jefa de Aprendizaje de Compañía Minera Zaldívar de Antofagasta Minerals. Caliopi Escapelito.
Jefa de Aprendizaje de Minera Antucoya del mismo holding, agrega: “Uno de los aprendizajes más valiosos que hemos obtenido junto al OTIC CChC es la importancia de la articulación temprana entre el mundo formativo y el mundo laboral.
Esta colaboración nos ha permitido diseñar experiencias de aprendizaje más coherentes, conectadas con las necesidades reales de la industria minera y con las expectativas de los futuros trabajadores y trabajadoras”. La industria minera es una de las más importantes importantes para Chile, hecho que destaca José Esteban Garay. Gerente General de OTIC CChC. “Es importante impulsar capacitaciones en minería, porque es uno de los motores del desarrollo del país.
Además. genera un montón de atracción de talentos desde otras industrias y, por lo tanto. poder contar con perfiles especializados en una industria tan significativa para el PIB de Chile es muy relevante”. https://www.ccc.cl El organismo está implementando un plan de alianzas estratégicas con empresas mineras y entidades de formación, para apoyar el desarrollo de talento necesario para cubrir la demanda de más de 34 mil profesionales Capacitacion equipos de CoIIhs. Compañea Minera del Pacífico CMR. -