Autor: El Austral cronicaGaustraltemuco.cl
Lanzan programa para impulsar la gestión responsable de medicamentos caducados
Lanzan programa para impulsar la gestión responsable de medicamentos caducados ciónrealice una nueva segrega ción y caracterización, distinguiendolos materiales reciclables de aquellos que han tenido contacto con el medicamento, generando informes detallados delarecolecciónantes de continuar con el proceso.
“La generación de conocimiento es un objetivo central de este proyecto, por lo que los datos relevantes asociados al tipo de producto, su frecuencia y uso, serán consolidados y compartidos regularmente conla autoridad sanitaria”, explicó Nicolás Troncoso, presidente de la Fundación Ecofarmacovigilancia Chile. Finalmente, los fármacos luego de ser triturados y esterilizadosson transformados en combustible alternativo sólido, cuyo componente energético será valorizado através del coprocesamiento en la planta de Cemento Polpaico en Cerro Blanco.
“Gestionamos residuos con rigor, seguridad y con la sostenibilidad como nuestro motor para transformar desechos sólidos industriales en combustibles alternativos para su coproque cesamiento, evitando aquellos que no puedenser reciclados lleguen a vertederos y consolidando un nuevo estándarenla industria”, explicó Carolina Durán, subgerente comercial de Coactiva, filial especializada en la gestión de residuos de Polpaico Soluciones.
“Este proyecto es un excelente ejemplo de cómoel trabajo colaborativo entre distintos actoegún unreciente estudio S de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, 7 de cada 10 chilenos bota a la basura los medicamentos que no usa, lo que representa un riesgo para la salud tanto de las personas como del planeta.
Conscientes de esteimpacto negativo, Farmacias Cruz Verde +filial en el país de la multinacional Femsa-, en alianzacon la Fundación Ecofarmacovigilancia Chile y laempresa de gestión integral y valorización de residuos Coactiva, lanzÓun programa para la gestión responsable de medicamentos caducados y en desuso. Durante la actividad, realizada en el local ubicado en Av.
El Parque 4023, en la comuna de Huechuraba, y que contó conla presencia de su alcalde, Max Luksic, la cadena de farmacias destacó el impacto del proyecto -que en una primera etapaconsidera la instalación de veinte puntos de recolección en la Región Metropolitana. “Estamos muy orgullosos de esta iniciativa.
No solo porque estamos promoviendo una cultura de manejo responsable de los productos farmacéuticos sino queademás estamos generando un impacto positivo, tanto en las comunidades donde operamos como enel planeta, al contribuir con una solución concreta a la remedicinade residuos ón les en nuestro entorno”, seña16 Sergio Sapaj, director general Negocios Chile de Femsa res sociales puede generar un impacto significativo en las comunidades y el medioambien3 te”, agregó. através de contenedores -especialmente dispuestos para la comunidad: en veinte Farmacias Cruz Verde de la Región Metropolitana.
Luego, los productos farmacéuticos son trasladados temporalmente hasta el centro de distribución de la cadena, lugar donde integrantes de la Fundación Ecofarmacovigilancia Chile realiza su caracterización, quedando los medicamentos controlados bajo custodia del director técnico del establecimiento para su posterior destrucción, según loindica la regulación vigente.
Posteriormente, los productos libres de control son llevados porla empresa gestora de residuos, Coactiva, hasta sus dependencias para que la fundade cómo la eliminación incorrecta delos productos farmacéuticos puede resultar en la ¡ ción delaire, agua y suelo, afectando negativamente alos ecosistemas y, como consecuencia de esto, ala salud del ser humano.
Para nosotros es de vital importancia la participación ciudadana y la instancia paaprovechamos ra invitar a la población a informarse, a gestionar sus medicamentos correctamente y a utilizar estos puntos de recolección que resultan en un bien para todos”, señaló el presidente dela fundación. En la misma línea, Max INICIATIVA BUSCA CREAR CONCIENCIA EN LA COMUNIDAD SOBRE EL IMPACTO NEGATIVO QUE GENERA LA PRES! MEDIO AMBIENTE. Salud. “Nuestro plan considerala incorporación progresiva de nuevos puntos en distintas ciudades del país”, agregó el ejecutivo. Por su parte, Nicolás Troncoso, presidente de la FundaEcofarmacovigilancia ción Chile, definió como “preocupantes” los efectos generados por la presencia de esta clase de desechos en el medioambiente einstó a la comunidad asumarse al programa. “Hoy contamos con mucha evidencia que da cuenta Luksic, alcalde de la Ilustre Municipalidad de Huechuraba, valoró la implementación deestetipo de programas que van en directo beneficio de la comunidad. “Creemos en el desarrollo sustentable y esperamos que esteseael primero de muchos puntos dereciclaje de medicamentos en el país. Agradecemosatodas las instituciones y personas que hicieron posible esta iniciativa” expresó la autoridad.
GESTIÓN RESPONSABLE DE MEDICAMENTOS EN 4 PASOS El proceso, cuyo protocolo fue revisado por el Instituto de Salud Pública, comienza con la recolección de los medicamentos vencidos o en desuso “Nuestro plan considera la incorporación progresiva de nuevos puntos en distintas ciudades el país”. SergioSapaj, director general Negocios Chile de FemsaSalud. Cruz veroE. En colaboración con Fundación Ecofarmacovigilancia Chile y Coactiva. Farmacias JENCIA DE RESIDUOS MEDICINALES EN EL.