Formalizarán a tres doctoras por cuasidelito de homicidio
Formalizarán a tres doctoras por cuasidelito de homicidio LOS ANDES. Profesionales del Hospital S. Juan de Dios formularon tres diagnósticos distintos y dieron de alta a Martín Reinoso, que murió cuando cumplía dos años.
Cristián Rojas M. cristian. rojasamercuriovalpo. cl ara el 23 de octubre a las 9 horas en el Juzgado de Garantía de Los Andes se fijó la audiencia de formalización de las médicas María Pilar Hoftlinger Parra, Isabel Luz Klenner Cubillos y Petra Matilde Torres Cedeño, a quienes se lesimputa cuasidelito de homicidio tras la muerte del pequeño Martín Pascual Reinoso Soto el 14 de diciembre de 2019, mismo díaen que cumplía dos años de edad.
El caso fue tomado por la Fiscalía de Los Andes y según se describe en la querella presentada por losabogados particulares de la familia, Felipe Olea y José Pérez, la causa tuvo su origen el 8 de diciembre de eseaño, cuando los padres de la víctima lo llevaronala Urgencia Infantil del Hospital San Juan de Dios de Los Andes, pues sufría dolor y malestar expresadoa partir de fiebre y vómitos reiterados.
Allí fue atendido por María Hofflinger, quien, tras los resultados de los exámenes de orina y sangre, lodiagnosticó con "sbo (síndrome bronquial obstructivo) leve sbor (síndrome bronquial obstructivo recurrente) gastroenteritis ag crónica en control y tto (tratamiento)", derivándoloa su hogar para cumplir con el tratamiento indicado en ese momento.
Sin embargo, en su hogar el pequeño no mejoró, por lo que sus padres decidieron llevarlo nuevamente al mismo recinto asistencial el 11 de diciembre, ocasión en que fue atendido por Isabel Klenner, quien tras nuevos exámenes de sangre, lo diagnosticó con "sindrome febril, virosis respiratoria alta e hiperplasia adenoidea", y lo dio de alta, proporcionándole un nuevo tratamiento. Pese a ello, el niño tampoco mejoró.
Sus padres volvieron a llevarlo al mismo hospital el 12 de diciembre a las 0.59 horas, donde fue atendido por Petra Torres que lo diagnosticó con "herpangina" y le dio otro tratamiento, derivándolo a su hogar alas 2.31 de la madrugada.
TRASLADO A SANTIAGO No obstante, el niño continuó con los síntomas descritos y tuvo que volver al hospital a las 17.28 que volver al hospital a las 17.28 "La familia no quiere un acuerdo reparatorio, pues no hay dinero que reemplace la vida del pequeño Martín". Felipe Olea Abogado querellante "Hemos presentado cuatro proyectos de ley que avanzan en el Congreso para mejorar protocolos, subir la pena cuando hay resultado de muerte". Andrés Longton Diputado del 13 de diciembre, siendo examinado esa vez por el médico Asahel Orellana, quien lo diagnosticó con "neumonía adquirida en la comunidad complicada", dejándolo hospitalizado.
En la madrugada del 14 de diciembre, la condición de Martín empeoró y, una vez recibidos los resultados de losexámenes efectuados el día anterior, se determinó por parte del médico Hans Niklander Ebensperger, a las 0.30 horas, derivar al pequeño al Hospital Clínico de La Florida.
En dicho recinto, pese a los esfuerzos desplegados por el EL CASO SE ORIGINÓ EL 8 DE DICIEMBRE DE 2019 EN EL HOSP EL CASO SE ORIGINÓ EL 8 DE DICIEMBRE DE 2019 EN EL HOSP JO personal de salud que lo atendió, Martín Reinoso falleció alas 9.03 horas por "un shock séptico refractario, foco pulmonar/ derrame pleural derecho extenso/ falla multi orgánica". La madre de Martín, Stephanie Soto, señaló que como familiatienen claro que "ellas nose levantaron con la intención de quitarle la vida a Martín, pero el mal actuar que tuvieron en no tener más conciencia, ser más precavidas enla atención, en poder pesquisar más el diagnóstico, en detallar, en buscar más, en indagar un poco más, tal vez no estaríamos pasando por lo que estamos pasando hoy en día". La muerte de Martín aún repercute incluso en el ámbito laboral de Stephanie, pues explicó que es "asistente de párvulos, entonces no he podido volver a ejercer en ningún jardín hasta la fecha, ya cuatro años sin poder ejercer". "HA EXISTIDO HERMETISMO" El abogado querellante Felipe Olea, representante de los padres de Martín, advirtió que "hasta el momento ha existido hermetismo" por parte de las imputadas, pero "existe la esperanza que, por consideraciones humanitarias, colaboren con la investigación, pues la familia de Martín merece una respuesta". Por otro lado, cuestionó que "debieron pasar más de dosaños, para que el hospital de Los Andes formalmente comunicara el reTAL SAN JUAN DE DIOS, DE LOS ANDES.
EMV EMV sultado del sumario administrativo, que se inició solo por la insistencia delos padres de Martín". El jurista explicó que, por tratarse de un cuasidelito de homicidio, la pena máxima que contempla nuestra legislación es de tres años, de modo que "no es probable" que haya presidio efectivo. BUSCAN ENDURECER PENAS Olea puntualizó que "la familia no quiere un acuerdo reparatorio, puesno hay dinero que reemplace la vida del pequeño Martín.
Respecto a la posibilidad de que sigan ejerciendo la profesión médica en el evento de resultar condenadas, hoy no hay modo detener plena certeza, y para zanjar esta incertidumbre, la familia del pequeño Martín ha empujado, en compañía del diputado Andrés Logton, una batería de proyectos de ley que hagan efectiva la responsabilidad médica". Al respecto, Longton señaló que "para prevenir que casos comoel de Martín ocurran y llenen de dolor a las familias, hemos presentado cuatro proyectos de ley que avanzan en el Congreso para mejorar los protocolos, subir la pena cuando hay resultado de muerte y que se hagan sumarios administrativos apenas ocurran estos hechos, además de la obligación del personal médico detener un seguro deresponsabilidad civil, entre otros. Estamos en conversaciones con el Gobierno para avanzar más rápido en esto". (23 avanzar más rápido en esto". (23 Formalizarán a tres doctoras por cuasidelito de homicidio.