La minería impulsa la seguridad hídrica del país a través de la desalación
La minería impulsa la seguridad hídrica del país a través de la desalación 34 iniciativas en distintas fases dedesarrollo relacionadascon la extracción, transporte y desalación de agua de mar y el reúso de aguas residuales, de los cuales 11 proyectos corresponden al sector minero.
AVANCES DEL SECTOR El director de Acades, Arturo Errázuriz, explica que “la desalación representa una de las soluciones más estratégicas para garantizar la seguridad hídrica en Chile, especialmente enla minería, que haliderado el uso de fuentes no convencionales.
Cadagota deagua desaladautilizada enla costa contribuyea que las aguas continentales puedan destinarsea otros usos, comolarecomposición deacuíferos y ecosistemas hídricos”. Ejemplo de esta transición es el compromiso de BHP, que construyó la primera planta desaladoraenel país, lo que marcó un hito para la industria minera.
René Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos de BHP cuenta que “a lo largo de losañoslos avances han sido relevantes: hemos fortalecido y ampliado nuestra capacidad de desalación con una inversión de US$ 4 mil millones en los últimos! 5años.
La planta desaladora, en Puerto Coloso, fue inaugurada en 2006 yes fundamental parala sostenibilidad de los procesos mineros y el desarrollo de proyectos”. Muga agrega que “los procesos de desalación nos han permitido conservar fuentes deaguacontinental; en Escondida cesamos su uso en 2019, mientras que Spence opera con 90% conaguade mar”. c3e acuerdo a cifras de D Cochilco, para 2034, casiel 70% del agua utilizada en la minería será del mar, desalada o sin desalar, lo que contribuirá a fortalecer la seguridad hídrica del país y disminuirála presión sobre losrecursos continentales. Adicionalmente a esto, el sector ya reutiliza el 74% del agua en sus procesos y mantiene un firme compromiso de continuar optimizando su consumo. Como parte de este esfuerz0, Compromiso Minero, red quereúnea más de115 organizaciones del ecosistema minero, ha reafirmado su compromiso con una gestión hídrica más sostenible. Si bien la minería como industria representa solo el 4% del consumo de agua continental, el sector ha promovido activamente el uso de fuentes no convencionales como el agua desalinizada, recirculada y reutilizada. La adopción de nuevas tecnologías es clave para afrontar los desafios ambientales, especialmente ante el crecimiento proyectado en la producción de minerales esenciales para la transición energética.
Según Cochilco, para 2034 el uso de “agua dulce en la minería se reducirá en un 39%, mientras que la demanda de agua de mar alcanzará los 16,53 metros cúbicos por segundo (m3/5), un aumento del 157% en comparacióna estimaciones de 2022. Para lograr estas metas, según el catastro realizado porla Asociación Chilena de Desalación y Reúso (Acades) y la Corporación de Bienes de Capital (CBC), a enero de 2025 existen. PROYECCIÓN. Para 2034 el 70% del agua utilizada en la industria será de mar. MINERA ESCONDIDA DE BHP HA SIDO PIONERA EN ESTE ESFUERZO.