Pacific Seafood: La Excelencia del Ostión Chileno de Coquimbo a Europa
Pacific Seafood: La Excelencia del Ostión Chileno de Coquimbo a Europa A través de un meticuloso proceso y un compromiso sostenible y sustentable, esta empresa no solo lidera el mercado del ostión del norte (Argopecten purpuratus), sino que han logrado llevar este manjar chileno desde la Bahía de Tongoy a las mesas de Europa y, pronto, al mercado chino.
Desde su planta en el Bumo Industrial de Coquimbo, Pacific Seafood SA ha llevado llevado el ostión del norte chileno )Argopecten purpuratus) a las mesas más eolgentes de Europa Europa y, recientemente, recibió el ingreso al mercado chino. Su éxito se basa en un compromiso compromiso inquebrantable ron la calidad, un proceso productivo productivo óptimo y un fuerte enfoque enfoque en sostenibilidad.
En alianza con Ostimar SA., su empresa hermana encargada del cultivo en la Bahia de Tongo% Pacific Seatoad controla toda la cadena de valor, lo que le permite asegurar la excelencia del producto producto desde su origen. Esta integración vertical garantiza trazabilidad, frescura y estándares estándares que cumplen tanto ron regulaciones nacionales como internacionales. Lo que distingue a Pacilic Pacilic Seafood es su meticuloso meticuloso proceso de producción.
A diferencia de muchas industitas industitas donde domina la automatización, automatización, aquí la tecnología cede protagonismo a manos manos expertas, en su mayoría mujeres (más del 60% de la plantillo), que realizan tareas alcancando un 10% y la exportación exportación llega a 90%, siendo su principal enfoque. Entre los productos estrella se encuentran encuentran la carne de ostión IQF (músculo con coral) y la medio medio concha IQF. “Espalto lidera la recepción de media concha, mientras que Francia, Italia y Dinamarca prefieren la carne.
Un hito reciente ha sido la autorización para exportar a China, gracias al trabajo conjunto conjunto con Sernapesca, que permitió incluir al ostión del norte en la lista de especies admitidas en ese mercado indicó Dittus. Como parte de su estrategia estrategia sustentable, Pacific Seafood Seafood detiene el pmcesarrnento pmcesarrnento durante el invierno austral (junio a agosto), para permitir permitir el crecimiento natural del ostión hasta alcanzar la tullo comercial óptima. El éxito de esta empresa radico en su respeto por el trabajo profesional, su atención atención al detalle y su visión de largo plazo. Más que exportadores, exportadores, son embajadores del mar chileno. Su filosofía lo retome retome claramente: “lo que se está haciendo, otra persona lo pueda comect proceso es manual, lo que refuerza el sello de la empresa. La calidad es el piar central central de Padfic Seafood. Su jefa de gestión de calidad, Helga Diltus, destaca que su único objetivo es “sacar un buen producto cumpliendo con las exigencias del mercado nacional y extranjero. “Este compromiso se refleja en los constantes controles de Sernapesca y en la correcta gestión de residuos industriales industriales (RiLes), regulados desde 2013 bajo la supervisión de la Superintendencia de Servicios Servicios Sanitarios.
La empresa busca además certificaciones internacionales corno IFS, 150 22600, BAP y AFC, para continuar continuar expandiéndose globalmente globalmente La producción se divide entre el mercado nacional clave como el desconche, del producto final. la limpieza, el calibrado, el Los ostiones son sumeemparrillado y el empaque. sidos a un congelado rápido Clorita García, encargada de ex túneles a temperaturas procesos, describe este prode -30C durante 40 minutos. ceso corno una “coreografía Luego, se aplica un glaseado de precisión manuaI donde a medida, según lo requericada requericada etapa define la calidad do por cada diente, Todo el.