La Araucanía: 307 mujeres han recurrido a ley de aborto en tres causales desde 2019 hasta hoy
La Araucanía: 307 mujeres han recurrido a ley de aborto en tres causales desde 2019 hasta hoy Levive.
A nivel nacional, el 85% de las personas gestantes que podían hacer uso de la legislación, decidió interrumpir su embarazo, acción que en la causal de violación llega al 92%. Seremi de la Mujer resalta importancia de un acompañamiento integral y eliminar barreras de acceso. la Mujer resalta importancia de un acompañamiento integral y eliminar barreras de acceso.
Carolina Torres Moraga carolina. torrestdaustraltemuco. cl casiocho años de la proAses de la Ley de interrupción Voluntaria del Embarazo (VE) en Chile, el balance de las autoridades es positivo aunque se reconoce quesiguen existiendo barreras deacceso para algunas mujeres. Efectivamente, laLey21.030 o Ley IVE fue promulgada el 14 deseptiembre de2017, luego de una discusión legislativaque durócasitres años, donde participaron diferentes actores: académicos, sociedades científicas, movimientos sociales, y diversos actores políticos, entre Otros.
Hasta lafecha, anivelnacional 6.249 mujeres han hecho uso deesta legislación para interrumpir suembarazo enalguna delas tres causales contempladas en la ley: riesgo vital de la madre(1.873), inviabilidad fetal decarácter letal (2.810) y violación(1.566). Ennuestra Región, desde2019 (año desde que existe registro oficial), un total de 307 mujeres de La Araucaníase ha acogido a estaley.
Delos 307 casos totales, 81 (26,38% ) personas gestantes han interrumpido por la causal 1, es decir, riesgo parala vida de la madre; 130 (42,35% ) por la causal 20inviabilidad fetal; y 96 (31,27% ) porla causal 3 o violación. "Desde su promulgación, ción. "Desde su promulgación, ción. "Desde su promulgación, esta ley hasido clave paraavanzar en derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Ellas hanestado al centro deestanormativa, queentrega una opción en casos de las tres causales.
No obliga, pero sí garantiza que, si alguien decide acceder, el Estado debe asegurar su aplicación y acompañamiento integral", indicólaseremidelaMujer y Equidad de Género, Sol Kaechele, quienexplicó que anivel nacional, las ciftas indican que cerca del 85% de las mujeres que se encuentran dentro delas causales, efectivamente deciden optar porla interrupción del emtar porla interrupción del emSiete son los hospitales de la Región donde se puede hacer efectiva la ley; HHHA de Temuco, Pitrufquén, Imperial, Villarrica, Lautaro, Victoria y Angol. barazo. Ala vez, dentro del grupo de mujeres que hansidovioJentadassexualmente, el 92% tomaladecisión deabortar.
EnLa Araucanía, lacausal de violación se posiciona como la segunda más utilizada, una realidad que, según la autoridad, "revela ciENLAREGIÓN, LA CAUSAL DE VIOLACIÓN SE POSICIONA COMO LA SEGUNDA MÁS UTILIZADA, LO QUE REVELA UNA PREOCUPANTE REALIDAD DE VIOLENCIA. fras dolorosas sobre violencia sexual hacia niñas, adolescentes y mujeres adultas", enfatizó Kaechele, quien agregó que esto refuerza la necesidad de un enfoque preventivo y articulado con otros instrumentos como la Ley Integral por una Vida Libre de Violencia.
Asimismo, a pesar de los avances, la seremi manifiesta quelaimplementación delaley aúnenfrenta obstáculos, principalmente relacionados con la objeción de conciencia y lacentralización delos serviciosen determinados centros de salud. "El 27 de mayo de este año se AGENCIA UNO! ARCHIVO. publicó en el Diario Oficial el nuevoreglamento que buscagarantizar el acceso ala ley IVE, incluso cuando existan objetores", sostuvo Kaechele.
AUMENTO Cabe destacar entre elaño 2024 yelactual, los casos de Ley IVE se incrementaron en un 12%, considerando queelaño pasado sereportaron275 casosennuestra Región y este 2025 van 3074 la fecha, según el reporte del DEIS del Minsal sobre los casos constituidos en el marco de la Ley 21.030. "Desdela promulgación dela LeyIVE, sehaavanzado significativamente en el resguardo de los derechos sexuales y reproduct vos de las mujeres, donde hasta este 2025, un total de 307 mujeresha ejercido suderechoainterrumpir voluntariamente suembarazo", expresóelseremi de Salud, Andrés Cuyul, quien destacó que la causal de inviabilidad fetal decarácterletal, eslade mayor prevalencia regional. "Esta legislación pone en el centrolla voluntad de cada mujer, sinimponer decisiones, ya que no obliga, sino que respalda el derecho a decidir", dijo, insistiendo en que "como sector salud vamosa continuar trabajando paragarantizar los derechos delasmujeres, en estecaso, brindandoaccesoa una atención mé dica oportuna y libre de violencia", enfatizó Cuyul. Ennuestra Región, son siete los hospitales donde se puede hacer efectiva lainterrupción bajo alguna de las tres causales: HHHA de Temuco, Pitrufquén, Imperia), Vilarrica, Lautaro, Victoria y Angol. Según información disponibleenla página del Minsal, en La Araucanía hay más 500 funcionarios objetores de conciencia, entre médicos obstetras, anestesis tas, técnicos paramédicos y otros. Laobjeción deconciencia permite al equipo de salud abstenerse derealizarlainterrupción delembarazo cuando se ha constituido alguna delastrescausales. 08 alguna delastrescausales. 08 alguna delastrescausales. 08 alguna delastrescausales. 08.