Autor: ÓSCAR ROSALES CID La Serena
"A mi nadie me presiona. Aquí no existen presiones políticas"
"A mi nadie me presiona. Aquí no existen presiones políticas" una zona de juegos, vamos a darle una zona a los emprendimientos y también vamos a tener una mixtura deportiva. Queremos hacer un mejoramiento completo. Respecto al Parque Coll, estamos haciendo un estudio para el mejoramiento del parque, con senderos. con iluminación y con seguridad, recuperando asi, ese espacio tan importante y tan arraigado para el serenense. Por otra parte, en la parcela 41, estamos trabajando con el gobierno regional para terminar el proyecto deportivo muy anhelado por todos, para lo cual, hemos estado conversando con el fútbol amateur para sacarlo adelante. Somos. además, una comuna astronómica y eso viene de la mano con la posibilidad de generar un planetario acá en la comuna de La Serena.
Y por supuesto que el edificio consistorial lo estamos evaluando, pero ahí estamos buscando otras alternativas de financiamiento. como la ley FUC (Financiamiento Urbano Compartido) lo que nos puede permitir generar una concesión para poder levantar este proyecto.
Ya tenemos su diseño al 90%, y en un mediano plazo. buscaremos disminuir los costos que significan los arriendos mensuales que tiene que cancelar el municipio para poder tener todas sus dependencias funcionando". sectores como en la villa Lambert. además de la entrega de cámaras de seguridad de última tecnología, de 360, para Las Compañías, y que están conectadas justamente a la Central Espejo de Carabineros. Además, una de las cosas que más nos ha pedido la gente es rescatar el patrimonio, y al respecto, la avenida Francisco de Aguirre, se recuperará en dos etapas. La primera etapa, que contempla el mejoramiento entre la plaza Buenos Aires cuyo proceso de recuperación ya está en marcha y la ruta 5.
Ya estamos en proceso de licitación para la recuperación de las esculturas, que es el único museo al aire libre que EL DÍA existe en Chile y eso tiene un monto cercano a los 4 mil millones de pesos.
Por otra parte, tenemos la segunda etapa cuya fase de licitación ya está en proceso, y que va desde la ruta 5 hasta la Avenida del Mar". -¿ Algún proyecto macro como el edificio consistorial, por ejemplo? "Estamos trabajando en varios macroproyectos.
El primero tiene que ver con la recuperación del parque Pedro de Valdivia, el cual vamos a transformarlo en un parque para la familia, pues antiguamente las personas iban a pasear un día domingo o un día sábado, hacían picnic, y también llevaban a sus mascotas y sus niños. Vamos a hacer ÚLTIMAS POLÉMICAS -Después del impasse que tuvo con el gobernador, chan limado asperezas? "Con el gobernador no tenemos ningún problema. Tal vez fue un tema. digamos, de agendas, o que a veces falta coordinación.
Pero con el gobernador tenemos las mejores relaciones y en ese sentido estamos trabajando justamente con los equipos para sacar adelante los proyectos de la comuna". -Pero él sí estaba molesto. "Conmigo no, por lo menos no me lo hizo saber. Tal vez eso lo presentó en el minuto, pero hemos tenido conversaciones permanentes, justamente por los proyectos. Así que no hay disgusto. Alguno quizás tal vez, porque venía viajando y se entiende. Sin embargo, debo decir que habíamos buscado bien en la agenda, la cual, se cambió muchas veces por ese punto en particular.
Pero en definitiva son impasses que pasan en el desarrollo de cualquier agenda de cualquier autoridad". -¿ Le impusieron el nombramiento del ahora exadministrador municipal, José Moraga? ¿ En qué circunstancias llegó al municipio? "No, para nada. Él llegó por su currículum, por tener experiencia en disDANIELA NORAMBUENA BORGHERESI, ALCALDESA DE LA SERENA.
Poco más de seis meses al mando de la alcaldía de La Serena lleva Daniela Norambuena Borgheresi, periodo de tiempo en el que ha debido enfrentar varios desafíos, siendo uno de los más grandes quizás, la grave crisis financiera de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
Sin embargo, la autoridad ha debido enfrentar otros asuntos más ligados a su gestión y a la política local, como la polémica generada por la salida de su ahora exadministrador municipal, José Moraga, y supuestas diferencias con el gobernador regional, Cristóbal Juliá. En entrevista con Diario El Día, Norambuena, sin embargo, le resto gravedad a esto último, asegurando que las relaciones con la máxima autoridad regional son cercanas y que se comunica seguido con la autoridad regional. Respecto a su exadministrador municipal, Normabuena desestimó haber recibido presiones de la cúpula de su partido para contratarlo al inicio de su gestión y defendió sus capacidades profesionales.
En otro orden de cosas, destacó el trabajo que se está realizando en torno a una de sus principales promesas de campaña: la recuperación de la ciudad tras largos años de abandono del espacio público. -¿ Cómo es la comuna que usted sueña? "Es una comuna segura, una comuna que entrega calidad de vida para todos los serenenses y que realmente volvamos a ser esa comuna que todos quieren. Una comuna que además tenga una proyección turística y que lleguemos a ser la número uno. Creo que La Serena tiene todas las características para desarrollar una vida familiar, para poder impulsar el turismo, para poder impulsar el comercio, Yo quiero que nuestra comuna sea la mejor de Chile.
Eso es lo que yo sueño" -¿ Cuáles son los proyectos más importantes que le interesa sacar adelante en el corto plazo? "Tenemos una cartera de proyectos en proceso de licitación por más de 16 mil millones de pesos que contempla la construcción del Parque San Joaquín. que era algo que se le debía al sector oriente de nuestra comuna. Estamos también en un proceso de licitación para el mejoramiento del Parque Coll para poder entregarlo a los deportistas y a las personas que van a visitarlo.
Estamos entregando también mayor seguridad, mejorando las luminarias en distintos La primera autoridad comunal descartó haber recibido presiones desde el nivel central para contratar al ahora exadministrador municipal, José Moraga, ni tampoco para reubicarlo en otro puesto dentro del municipio, asegurando que todas las decisiones al in "A mi nadie me presiona. Aquí no existen presiones políticas" tintas instituciones en las que trabajó en Santiago. Tenía conocimiento del 'municipalismo' (sic). porque encontrar hoy día un administrador municipal es complejo.
Yo hoy día no tengo absolutamente ningún reparo, fueron siete meses en los que realmente él se puso a trabajar y eso queda en evidencia, porque el municipio sacó adelante proyectos donde teníamos un estancamiento evidente". -Pero su bandera de lucha ha sido la probidad y la transparencia y él cargaba con algunos antecedentes y usted lo contrató igual. "Pero en su gestión aquí no hubo ninguna falta a la probidad" -¿ Es efectivo que usted ha recibido presiones de la cúpula de su partido para reubicar al exadministrador municipal en otro cargo del municipio? "No, para nada. No, no, en absoluto, nadie me presiona. En este caso, las decisiones se toman de acuerdo a las gestiones y a los ejes que hoy día yo tengo como alcaldesa. Aquí no existen presiones políticas. Mis únicas presiones son las personas y yo hoy día conduzco el municipio de acuerdo a las necesidades reales de las personas. Y con aquellos que no cumplan con los objetivos, sean de cualquier espacio del municipio, como alcaldesa tomaré las decisiones respectivas.
Las personas que no se sumen a la recuperación de la comuna tendrán que abandonar, en este caso, este proyecto". COMUNA EN MARCHA -Usted dijo en un live de redes sociales que en 7 meses había hecho más de lo que se hizo en 10 años en la comuna. ¿ En qué se puede notar ese avance? "En varios aspectos. Primero que todo, la limpieza. La comuna estaba absolutamente abandonada y hoy día nosotros reorganizamos y reestructuramos internamente la Dirección de Servicios a la Comunidad, por lo que día sí estamos entregando esos servicios. Además, estamos haciendo limpieza nocturna del casco histórico, pues lamentablemente los vecinos todos los días se quejaban por los malos olores. Hoy día también tenemos a raya y no ha vuelto el comercio ilegal. Estamos también sacando los microbasurales, Por ejemplo, en la subida del Parque Coll. Ahí había un basural desde hace más de 12 años y que ya no existe. Llevamos más de 70 rucos eliminados en nuestra ciudad y vamos a seguir haciéndolo. Además hemos repintado fachadas. Llevamos más de 70 cuadras pintadas en estos 7 meses, porque creo que devolverle la belleza a la ciudad, es algo importante. Y por supuesto, respecto a la seguridad, hemos fortalecido la Dirección de Seguridad Ciudadana con más inspectores municipales y estamos desarrollando patrullajes nocturnos. Hoy día tenemos presentado un proyecto ante el gobierno regional que espero que se apruebe prontamente para poder comprar siete nuevas patrullas que nos van a poder permitir trabajar en cuadrantes. También, nadie se había atrevido a tomar decisiones importantes y drásticas respecto a la corporación municipal.
Todo había sido tapado bajo la alfombra, pero hoy día, hemos transparentado su situación, en la cual, sabemos, hay una situación compleja". -Es un hecho que usted en el caso de la corporación tomó el sartén por el mango, eso nadie lo desmiente. Sin embargo, lo que usted mencionó anteriormente, como la limpieza de calles o la recolección de basura en el centro, eso ya se venía haciendo. No es algo que no se haya hecho en los últimos 10 años. "No se hacía, se dejó de hacer. La ciudad la dejaron en un total abandono. Jamás vimos un trabajo real, pero hoy día la ciudad muestra evidentemente un mejoramiento. En la Avenida del Mar, que es un emblema, hemos ido recuperando sus espacios públicos. Hoy día hemos recuperado incluso toneladas de microbasurales que no se veían. Y, por lo demás, también hemos hecho algo que tampoco se había hecho en administraciones anteriores, que es la democratización y el uso de los fondos del Royalty.
Somos la única comuna en Chile en la que hicimos una convocatoria entre los distintos barrios de nuestra ciudad para que ellos decidan cuáles son sus necesidades y a dónde vamos a apuntar con esos recursos.
La gente quiere más semáforos, quiere más lomos de toro, quiere más seguridad. quiere repintado de calles y ahí también tenemos grandes anuncios". -Usted es una persona que comunica a diario. ¿ No siente que es un exceso su exposición en redes sociales? ¿ No teme agotar a la ciudadanía? "No, para nada. Yo creo que la única forma de poder comunicar es a través de las redes sociales. La gente puede tener otras opiniones o tal vez, podemos ver que hay personas que están obsesionadas en algunos casos con ciertos ataques hacia mi persona.
Pero yo estoy absolutamente segura de que una de las formas de dar a conocer la gestión de esta municipalidad es a través de las redes sociales". -¿ Y es efectivo que cuando se conoció públicamente el impase que usted había tenido con el gobernador, le dio una especie de "pataleta"? "No, no, para nada",.