AUMEN. A UN PASO DEL CINCUENTENARIO (64) DESDE LOS MÁRGENES (Año 2004 —>)
AUMEN.
A UN PASO DEL CINCUENTENARIO (64) DESDE LOS MÁRGENES (Año 2004 ) 6NC (9) 1 exitoso Encuentro de Culturas del Sur del Mundo organizado por Mario García. que entre otras cosas, permitió el reencuentro de varios aumenianos y aumenianas, ayudó a que no sólo se mantuviera el recuerdo de los encuentros. “niones y demás actividades del taller sino que hizo surgir el deseo de un reencuentro próximo. Con toda seguridad se debe haber hablado bastante de eso en las conversaciones que teníamos a la hora de almuerzo y en las noches, una vez terminadas las actividades formales del encuentro. Seguro que a más de alguien se le ocurrió lanzar el tema de la necesidad de un nuevo y gran encuentro dada, entonces, la proximidad de los treinta años de la fundación de Aumen.
No me queda ningún recuerdo de eso, pero -mucho mejor y más válido aúnconservo el siguiente email que me envió Mario García el 5 de noviembre del año 2004. todavía con el entusiasmo reavivado por el VI Encuentro de Culturas del Sur del Mundo, realizado poco más de un mes antes.
El mensaje titulado “Ideas con Injundia”, que me envió con copia a varios integrantes del taller proponía lo siguiente: Compadres: Ahora que sabemos seguimos en peligro, y que por estos lados, al menos, las noticias no son del todo malas, sobre todo si al menos uno debería darse cuenta que su actuación iba a terminar pasándole lo cuenta f. 3, sería bueno que empezáramos a darle vuelta al asunto “Aumen 30 Años partiendo por lo primero: haciendo las preguntas y respondiéndolas, para llegar a un proyecto de celebración. Parto señalando: Qué es lo que queremos hacer? está claro que la idea es celebrar los 30. pero es necesario decidir actividades: una, varias actividades o hechos.
Será una actividad de nosotros, por nosotros y para nosotros? Me parece claro y pertinente un encuentro, pero obliga a pensar en ciertos objetivos para el mismo, no sólo para decirlos, sino que también para cumplirlos. Para qué? esta fundamentación está amarrada con lo que queramos, con quiénes lo vamos a ejecutar? Esto implica definir no sólo participantes, sino también delimitar responsabilidades, roles y funciones. Es definir o los involucrados directos e indirectos.
Con quiénes podríamos contar (nombres y compromisos). Habrá instituciones que se quieran involucrar, pienso en la Universidad de Los Lagos (Sergio?). Universidad Austral (Don Iván? Galindo?), aparte nadie más? Cómo lo vamos a desarrollar o hacer? patrocinios y auspicios, el tema es cómo podemos involucrar a instituciones y gente. Dónde? implica no sólo definir los lugares geográficos. sino también suponer la infraestructura. Cuándo? es pensar en la fecha, fechos o períodos. Qué necesitamos? Todo proyecto involucra sus necesidades.
Todas estas preguntas me parecen esenciales, siempre y cuando se considere que nos parece importante que esta fecha no pase en vano, y podamos realizar algo más que juntarnos en Castro y leer, una vez más, en la casa pastoral, centro cultural o algún liceo (en el que nos podríamos estar intercambiando y pasar tres días leyendo (son tres liceos). Y como todo no va a ser puras preguntas paso a sugerir lo siguiente: 1 Lo de los recitales bien, pero no sólo en Castro o Chiloé. 2 Pienso que la Universidad de Los Lagos podría organizar otro. 3 Id. la carrero de Len guaje de la Austral. 4 No sé si sería posible algo en Puerto Montt. 50 También podríamos ver algún recital en la Biblioteca Nacional, o en la U donde trabaja Hans Schuster.
Cuándo, quién paga, quiénes leen (obviamente los trescientos de aumen con medio poema cada uno). cuándo? Otras actividades decorosas: La página web del Aumen, pero quién lo hace desde el punto de vista informático, quién la paga (no soñemos con algún Consejo del Libro o Fondort), recomiendo en ítem consultar con Clemente, de seguro que tendríamos TODO su apoyo. Tampoco me parecería descabellado que nuestros amigos que hacen clases en las ues, pudieran dar trabajos acerca del aumen y/o los auménidos, los que se podrían publicar, al menos, en una web.
Publicar una revista-libro en que se pueda incluir comentarios, reseñas, entrevistas, publicadas o inéditas, realizadas con anterioridad o para esta ocasión... por supuesto le pedimos a Jaime (t4árquez que la reparto con un ejemplar de la antología. Y ya no doy más ideas, porque no vaya a ser como ocurre en el Poli, ok, pero hazlo tú. Suficiente, se me calentó la cabeza y se me secó la garganta de tanto pensar.
Me despido con un “Óiganme cómo tiro ideas que nadie pesca. » Un Abrazo Amigos y Hermanos Los quiero, los adoro y yo leo lo que ustedes escriben... en serio, que lo hago Otro Abrazo. p.d. escribo para dos, para que seamos tres, y no dos, y, menos, uno.
VISTO DESDE HOY, mediados de julio de 2025 Visto desde la punta del cerro, es decir, desde el presente nuestro, dos décadas después de escrito el mensaje transcrito recién, vemos que uno de los integrantes del taller aportaba un muy bien elaborado plan para celebrar los treinta años de Aumen. Un plan que tal vez haya urdido por su cuenta o fuera el resultado de conversaciones y carteos con otros integrantes del grupo. Lo cierto es que la propuesta era un programa magnífico para “Aumen 30 Años” como da en llamar la celebración.
Manifiesta que “sería bueno que empezáramos a darle vuelta al asunto Aumen 30 Años”, partiendo por lo primero: haciendo las preguntas y respondiéndolas, para llegar un proyecto de celebración», e inmediatamente lanza una serie de preguntas tan válidas entonces como ahora o en cualquier momento, frente a un proyecto semejante. “Qué es lo que queremos hacer una, varias actividades o hechos.
Será una actividad de nosotros, por nosotros y para nosotros? Me parece claro y pertinente un encuentro, pero obliga a pensar en ciertos objetivos para el mismo, no sólo para decirlos, sino que también para cumplirlos. ” La propuesta plantea temas imprescindibles como qué característica deberíamos darle al encuentro, con quiénes hacerlo, quiénes se responsabilizarían de cada cosa.
Además, ver la posibilidad de amplificar la llegada del encuentro involucrando a instituciones y personas conectadas a ellas (Sergio Mansilla, Universidad de los Lagos: Iván Carrasco y Oscar Galindo, Universidad Austral: Hans Schuster, en alguna universidad santiaguina: la Biblioteca Nacional). Una actividad en grande es la propone García, y no podía esperarse menos puesto que se trataba de celebrar los treinta años de un taller vivo y muy vigente en esos días. Habría que llegar, dice, a Puerto Montt, Osorno, Valdivia, Santiago, a los recintos y el público universitario, ¿por qué no? Por supuesto que daba por sentado las actividades en Castro y otras ciudades chilotas. Y para eso había que encontrar auspiciadores, colaboradores, gente e instituciones que subieran al carro.
Y continúa: “Todas estas preguntas me parecen esenciales, siempre y cuando se considere que nos parece importante que esta fecha no pase en vano, y podamos realizar algo más que juntarnos en Castro y leer, una vez más, en la casa pastoral, centro cultural o algún liceo (en el que nos podríamos estar intercambiando y pasar tres días leyendo (son tres liceos). ” Pero, en muchísimas ocasiones, la dura realidad golpeo duramente no ya con golpes o zancadillas sino con silencio y un total desinterés. Proponía, por ejemplo, que además de los recitales en Castro y Chiloé se consiguiera el apoyo de la Universidad de Los Lagos y la Austral, es decir, llegar a Puerto Montt, Osorno y Valdivia.
Pero no sólo conseguir esas actividades puntuales sino también, y más importante, que las carreras de lenguaje y literatura de dichas universidades “nos den su bendición” y pongan en sus programas a algunos de los poetas y narradores de Aumen. ¿No es eso lo que hoy día se llama la Pertenencia Cultural, con la que se cacarea tanto? Pero eso no era todo, que también proponía “Otras actividades decorosas”, entre las que menciona “una página web del Aumen”, y allí vienen las preguntas difíciles: “. quién la hace desde el punto de vista informático?” “, quién la paga?” Por último, “publicar una revista-libro en que se pueda incluir comentarios, reseñas, entrevistas, publicadas o inéditas, realizadas con anterioridad o para esta ocasión... ” A no dudarlo, ideas poderosas que mantienen por completo su vigencia hasta el día de hoy. No olvidar que aún estamos en el año de celebración del medio siglo de Aumen que un grupo pequeño encaró con entusiasmo desde agosto del año pasado.
Las propuestas fueron muy similares a las de este documento pese a que no lo reencontré hasta hace recién unos días. ¿Qué son muestra esto? Por un lado, que las necesidades no han cambiado desde entonces, ni los sueños tampoco, del mismo modo que la falta de cooperación y el desinterés de las universidades de nuestro querido sur. Entonces nos quedamos con el deseo de realizar la celebración. No era fácil, claro.
Este año conseguimos hacerlo, pero claramente algunas cosas quedaron cojeando: no hubo actividades en ninguna universidad de la región, menos en la Universidad Austral de Chile, Valdivia (que hoy día es de otra región), en la que se formaron varios poetas del taller. Tampoco conseguimos publicar la tan anhelada antología que a estas alturas de la andanza poética y narrativa, deberían ser dos antologías, una de poesía y otra de narrativa con sendos estudios críticos. Un trabajo grande, enorme, que requiere gran dedicación y muchísimo tiempo de lectura e investigación. Hace veinte años no se consiguió hacerlo, hoy día no lo sabemos. Dichas antologías no son un trabajo para una persona sino para un gran equipo. En una de esas, alguna universidad sureña se atreve a hincarle el diente y presenta un proyecto por allí y, entre tiras y aflojas, hasta se atrevo a invitar a los poetas de Aumen. Para empezar. ¿cómo estaría un gran recital o una serie de recitales de Aumen organizados por la sede castreño de lo Universidad de los Lagos? HríojE A UMEN. A UN FAS O DEL CINC UENTENARTO (64) DESDE LOS MÁRGENES (Año 2004 +) Frente a la Casa Pastoral, 2004..