Lanzan en el Maule programa «Construye Carbono Cero» para impulsar la descarbonización del sector construcción
Lanzan en el Maule programa «Construye Carbono Cero» para impulsar la descarbonización del sector construcción Ejecutado por Universidad de Talca, iniciativa Corto que cuentan cuentan con el apoyo de la Cámara Chilena de la Construcción y CIPYCs CIPYCs.
En una ceremonia resliAl respecto, la directozada directozada en la Universidad de rs regional de Corto, Sara Talca, en su sede de CuriRamírez, afirmó que el có, se lanzó oficialmente el programa Viraliza de Corprograma Corprograma Construye Carfo, ejecutado por la Univerbono Univerbono Cero, una iniciativa aidad de Talca en conjunto de esta casa de estudios, con la Cámara Chilena de CORFO y CIPYCS y que la Construcción, da origen cuentan con el apoyo de la a Construye Carbono Cero, Cámara Chilena de la Consuna iniciativa que beneficiatrucción, beneficiatrucción, pionera en la rerá a 50 emprendedores del gión que busca entregar sector construcción meherramientas concretas a diante formación técnica y emprendedores para impultransferencia de conocisar conocisar proyectos de negocio mientos en eficiencia enercon enercon enfoque sostenible y gélica y reducción de cmiaportar a la deacarbonizasiones.
El proyecto se ención ención del sector construcmarca en los ejes estratéción. estratéción. gicos de Corto para impulsar impulsar la sosfenibitidad, la innovación y la transtormaCChC, buscamos que esta formación no se quede soto rs Chilena de la Construcción Maule jCChC Maule), bonización justa del sector construcción, señaló. ción productiva, fortatecienen teoris, sino que se traEdison Salas. tue el encarEl dirigente gremial sudo sudo la articulación de la triduzca en emprendimienfos gado de representar al grebrayó que este programa pie hética academia, seccon impacto. Queremos mio en esta instancia.
Duse enmarca plenamente en br privado y Estado acompañar a quienes ya ranle su intervención, desla estrategia de sostenibilicomo sostenibilicomo base para una industienen una inquietud por tacó la relevancia de esta dad de la CChC, a través tria constructiva más limpia emprender, pero que aún alianza que hace posible de su Compromiso PRO, y competitiva.
En tanto, MiguelÁngel no han dado el salto, acercándolos a herramientas, abrir nuevos espacios de formación e innovación que busca fortalecer la gestión responsable y la innoArrlagads, innoArrlagads, director Escueredes y esperiencias que para avanzar hacia una invación entre sus empresas la Ingenieris Civil en Obras les permitan conectar con dustria más eticiente y ressocias, fomentando práctiCiviles práctiCiviles de la U. de Talca, las necesidades reales de ponsable con su entorno, cas que contribuyan a mitienfatizó mitienfatizó que este progratainduslriayavanzarhacia Para la Cámara Chilena gar el cambio climático y ma representa una oportumodelos de negocio que de la Construcción Maule generar empleo verde en la nidad concreta para transaporten valor y reduzcan la es un verdadero orgullo ser región. formarlas buenas ideas en huella de carbono en el parte de esta iniciativa, que Salas valoró especialsoluciones reates y sostesector construcción. entrega soluciones concremente que Construye Carnibles. Carnibles.
Gracias al apoyo de Por su parte, el presitas a uno de los mayores bono Cero ponga énfasis Corto yst respaldodealiados estratégicos como la denle de la Comisión de Sostenibilidad de la Cámadesafiosdenuestrotiempo: avanzar hacia una descari en quienes tiderarán la transformación: los emprendedores. emprendedores. Sabemos que ninguna transtormación transtormación es posible sin la convicción convicción y el talento de tas personas. Celebramos que este programa apueste por quienes ven oportunidades donde otros ven obstáculos y tienen la valentía de innovar innovar para construir comunidades comunidades más resilientes, atirmó.
El lanzamiento congregó congregó a autoridades regionales, regionales, representantes del sector público, privado y académico, restirmando la importancia de la colaboración colaboración para avanzar hacia un desarrollo sostenible y con más oportunidades para el Maule. u-..