Autor: Redacción cronicaGlaestrellachiloe.cl
Chonchi y Dalcahue son las pioneras en tener nueva prestación de salud digital
Chonchi y Dalcahue son las pioneras en tener nueva prestación de salud digital C: pricieas comunas hilotas en implementar la especialidad de otorrinolaringología como parte de la oferta de telemedicina de la estrategia Salud Digital. Este mes comenzó el trabajoen estos territorios y en mayoseespera incorporara nuevas comunas.
Esta estrategia de telemedicina para el área deotorrinolaringología, según explicó Paula Fernández, referente desalud digital del Servicio de Salud Chiloé, busca fortalecer la red de salud con un modelo de atención adistancia, integrado y complementario a la atención presencial, enfocado en mejorar el acceso de todas las personas mayores de 18 años que están en espera de consulta nueva de especi lista, para confirmación diagnóstica y tratamiento oportuno de hipoacusia en lared asistencial.
La enfermera detalló que “iniciamos con dos establecimientos pilotos ahora en abril, para luego extender la prestación a las otras comutención primaria en mi rante ene tempo iremos viendo el flujo de atención y todos los procesos administrativos correspondientes que permitan opti'mizar y cumplir adecuadamente con esta prestación”. Con ello, sumó que se busca disminuir el tiempo de espera de los usuarios para una evaluación médica, añadiendo que “hasta el momento contamos con dosespecialistas de otorrinolaringología de Hospital Digital para la evaluación diagnóstica”, pondientes, las que serán entregadas en un tiempo promedio de 5 días hábiles al equipo de APS, el queserá responsable de notificar al paciente y a la comuna de atención en un máximo 48 horas.
Asíloexplicó Romina Barrientos, tecnóloga médica, que detalló que para acceder a esta estrategia los pacientes deben asistir primero a lasatenciones y controlesen el centro de salud en el que está inscrito el paciente (cesfam u hospital), donde se efectuarán los exámenes por la unidad móvil de otorrino y luego se realizará la derivación de teleinterconsulta. “Notificaremos al paciente vía telefónica, donde debemos preguntarlesivaa aceptar el tratamiento o no indicado por el especialista, lo que quedará consignado tanto en la plataforma Rayen, quees donde está la fiCha electrónica, comoen Salud Digital. La idea es poder resolver a los pacientes con hipoacusia, sensores neurales, que cumplan con criterios GES (Garantías Explícitas de Salud) y no GES y que necesiten ocupar audífonos”, manifestó la profesional.
Según se explicó desde el Servicio de Salud Chiloé, el equipo dela Unidad de Atención Primaria de Otorrino del SSCh, formado por una tecnóloga médica de otorrinolaringología y una técnico de enfermería denivel superior de apoyo, será el encargado de cargarlos resultados de los exámenes auditivos, que son previamente realizados en los respectivos centros de APS a través de las rondas dela unidad móvil, y generar las interconsultas enla plataforma.
Enloanterior un especialista de Salud Digital revisarálos antecedentes y entregará el diagnóstico y lasindicaciones terapéuticas corresDos comunas chilotas se sumaron a estrategia nacional en otorrinolaringólogo y el próximo mes se espera sumar a nuevos territorios de la provincia.. ESTÁN INVOLUCRADOS LA ATENCIÓN PRIMARIA DE ESTAS COMUNAS Y EL SERVICIO DE SALUD CHILOÉ.