Estudiantes angelinos se proyectan para los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales de 2027
Estudiantes angelinos se proyectan para los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales de 2027 Jeremy V. Quiroz prensa@latribuna.cl La Corporación Educacional Unpade organizó el primer torneo regional de pádel para personas con discapacidad en la provincia de Biobío. Más de O jóvenes de Los Angeles, Cabrero y Chillán Viejo participaron, en una actividad que contó con el apoyo estatal.
Este Este miércoles se realizó en Los Angeles ci ¡ Torneo Torneo Regional de Pádcl para personas con discapacidad cognitiva, evento organizado por la Corporación Educacional Educacional Unpadc y financiado por el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (Fonapi) 202, del Servicio Nacional de la Discapacidad Discapacidad (Senadis). El pádel se convirtió en un puente para unir escuelas, familias familias y comunidades de la región, mediante un torneo que busca potenciar y premiar la inclusión de un deporte no convencional en el espectro de las personas con discapacidad cognitiva, con un ambicioso objetivo en el horizonte: horizonte: lograr que losjóvenes puedan puedan participar en los próximos Juegos Mundiales de Verano de Olimpiadas Especiales 2027, que por primera vez llegan alhemisferio alhemisferio sur y tendrán como sede a Santiago.
El evento reunió a más de )&0 jóvenes provenientes de distintas distintas comunas como Los Angeles, Cabrero y Chillán Viejo, quienes compitieron en duplas tras una preparación deportiva que se viene gestando desde noviembre noviembre de 201i.
Aunque hubo más escuelas interesadas en viajar a participar participar de la instancia, no todas pudieron asistir debido a la falta dei mplementación o por suspensión suspensión de clases a causa de la conaprender juntos”. tingcncia por el sistema frontal y la alerta de tsunami nacional, como fue el caso de Tomé. Aun así, el entusiasmo de los jóvenes se notó desde temprano, temprano, quienes comenzaron ajugar incluso una hora antes de que empezara el evento.
I)EPORFES NO CONVENCIONALES “La idea de este proyecto es darles la oportunidad de practicar practicar deportes no convencionales convencionales como el pádel, el hockey o el bádminton, que normalmente no están al alcance de nuestros alumnos”, comentó Leticia Cuevas, Cuevas, directora del Taller Laboral Unpade y coordinadora de la iniciativa. “Comenzamos en noviembre del año pasado, retomamos en marzo y gracias al apoyo del club de pádel, que nos facilitó las canchas y los implementos, pudimos entrenar con regularidad”. regularidad”. detalló. Cuevas también destacó que este torneo no es un hecho aislado, aislado, sino parte de un camino que recién comienza. De hecho, en las próximas semanas se vienen nuevas competencias, esta vez de hockey y bádminton, donde participarán estudiantes que no estuvieron en esta primera etapa. Además, ya se proyecta el II Torneo Regional de Pádel para el próximo año, con más escuelas y mayor cobertura. TODOS GANAN El torneo se dcsarrolló con dos categorías: una para estudiantes con mayor habilidad y otra para quienes recién están comenzando. comenzando. Todos recibieron diplomas. medallas y galvanos, en una ceremonia que buscó reconocer el esfuerzo más allá del resultado. resultado. “Siguiendo la filosofía de los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales, aquí todos ganan. Se trata de participar, de aprender y de crecer juntos”, dijo la coordinadora. coordinadora. IJno de los encargados del entrenamiento fue el profesor Juan Carlos Galaz, quien lleva tiempo trabajando con personas personas con discapacidad en tenis y pádel. Para él, la experiencia ha sido muy enriquecedora. “Los chicos son súper ordenados, ordenados, aprenden rápido y tienen muchas ganas. Hay algunos que incluso ya juegan tenis a nivel internacional, así que el potencial potencial está”, señaló. Galaz también valoró que se haya hecho una clasificación por niveles: “Los agrupamos según su habilidad para que el juego fuera parejo y justo.
Pero también flOS hemos llevado sorpresas: sorpresas: hay estudiantes que han demostrado mucho más de lo que se esperaba. y eso es parte del PROYECCIÓN INTERNACIONAL Más allá de la competencia, el torneo dejó un mensaje claro: cuando hay compromiso, trabajo en equipo y voluntad de incluir, el deporte puede ser una herramienta herramienta poderosa para romper barreras. Lo que pasó en estas canchas no fue solo un evento deportivo, fue una declaración de principios.
Desde Unpadeyaestántrabajando Unpadeyaestántrabajando para que sus estudiantes puedan representar a Chile en los Juegos Mundiales de Verano de Olimpiadas Especiales 2027, que se realizarán en el país entre el l8y el 30 de agosto y reunirán a más de 6.000 atletas de más de 170 países. Las competencias se realizarán en torno a 22 deportes, deportes, con el apoyo de 2.000 entrenadores entrenadores y miles de voluntarios. “Tenemos tiempo para prepararnos, prepararnos, y la motivación de los chicos está. Este torneo fue el primer paso de un camino que esperamos recorrer juntos, paso a paso, punto apunto”, cerró Cuevas.
IJNO DE LOS ASPECTOS CENTRALES de la competición fue la idea de que “todos ganan”, en tanto que lo relevante es “participar, crecer y crecimiento”. LA CORPORACIÓN EI)UCACIONAL UNPAI)E buscará que sus estudiantes participen en los pródmos Juegos Mundiales de Verano de Olimpiadas Especiales 2027, que se realizarán en Santiago..