PORTADA EL MERCURIO (C) CHILE
PORTADA EL MERCURIO (C) CHILE EL MERCURIO NACIONAL/Domingo SANTIAGO DE CHILE, DOMINGO 30 DE MARZO DE 2025 nacionaImercurio. cI CRISTIAN RIFFO M.
El pasado 10 de marzo, el Ministerio Ministerio de Transportes y la Asociación Asociación Chilena de Municipalidades Municipalidades (AChM) presentaron medidas medidas para facilitar el trámite de obtención o renovación de la licencia licencia de conducir, en medio de los reclamos de miles de conductores conductores por los extensos plazos para para lograr horas de atención. Entre las iniciativas, que apuntan a descongestionar las oficinas de tránsito, se encuentra la posibilidad de renovar el permiso permiso en cualquier municipio del país, independientemente del lugar de residencia de quien la solicita. Sin embargo, esto último no ha sido suficiente, ya que no existe información en línea entre las distintas municipalidades. Así, muchos usuarios han debido debido esperar el envío de su carpeta física de antecedentes desde el municipio donde sacó su licencia. licencia. Así le ocurrió a Diego González, González, quien se dirigió a la Municipalidad Municipalidad de Santo Domingo. “Una muy amable señorita me indicó que, aunque no tengo mipedimento para hacerlo, tienen que pedir físicamente la carpeta de mi expediente a Las Condes, donde está registrada mi licencia por vencer.
Y ese traslado físico demora hasta 45 días”, contó en una carta a “El Mercurio”. Al respecto, Alberto Escobar, director de movilidad de Automóvil Automóvil Club de Chile, comenta que “una de las observaciones que hicimos en su momento, cuando se promulgó este cambio, cambio, es que las municipalidades no están en línea; por lo tanto, la información no está fácilmente accesible en una municipalidad distinta de otra y, por otro lado, aparece el tema de los procedimientos. procedimientos.
En cada municipalidad difiere, no son estandarizados y cada una va dificultando de alguna alguna manera el problema”. El experto plantea que mantener mantener a los municipios en línea es “muy costoso y lo que se quiso hacer acá fue solucionar muy rápido rápido el problema, pero no se conocía conocía a fondo cómo funcionaban las municipalidades, porque aquí se deben tener a la vista todos todos los antecedentes del conductor, conductor, médicos, físicos y si tiene algún algún impedimento legal o infracción infracción dando vueltas por ahí”. Carlos Torres, en tanto, sacó su licencia en La Florida, pero por cuestiones de trabajo está viviendo viviendo en La Serena. “Vine a consultar, pero me dicen que igual el trámite es largo, porque tienen que pedir la carpeta a Santiago y eso tarda, así que prefiero prefiero arrancarme a Santiago y hacer el trámite. Tendré que pedir pedir unos días en el trabajo, pero igual es menos que esperar que llegue la carpeta acá”, dice.
Darles seguimiento a los trámites El municipio de La Serena señala señala que el problema se genera principalmente cuando el conductor conductor no posee la licencia físicamente físicamente o cuando en su certificado de antecedentes no existen los datos de la licencia.
“En ese caso, lamentablemente lamentablemente y dado que los antecedentes no se encuentran en línea, se debe debe pedir la carpeta del conductor que se encuentra en la Dirección de Tránsito donde obtuvo la licencia, licencia, para verificar su validez y datos. Respecto del tiempo de demora de ese envío de carpetas, depende mucho de los tiempos que demora cada Dirección de Tránsito en enviarlas”, afirma César Sanhueza, director de Tránsito. Añade que para evitar una excesiva excesiva demora para los usuarios, deben hacer una seguimiento periódico de la solicitud.
“Cuando “Cuando excede tiempos prudentes, tratamos de comunicamos telefónicamente telefónicamente para agilizar más aún, lo que hasta ahora, en términos términos generales, nos ha dado buenos resultados, a pesar de que existen municipalidades que, sin importar qué gestiones se hagan, demoran bastante”, reconoce. reconoce.
José Manuel Palacios, alcalde de La Reina y vicepresidente de la Asociación de Municipios de Chile (Amuch), señala que “es muy lamentable que el Gobierno, Gobierno, entre cuatro paredes y solo con algunos alcaldes, haya decidido decidido entregar medidas para la renovación de licencias de conducir. conducir. Hoy, esto está generando un impacto para las municipalidades municipalidades y un grave deterioro a la atención de los vecinos en muchos muchos municipios.
La inexistencia de carpetas del conductor en línea línea y la falta de todo tipo de recursos recursos al sistema son solo algunos algunos ejemplos del retroceso que genera esta medida para los ciudadanos”. ciudadanos”. El Ejecutivo ha planteado que se encuentra trabajando en la implementación de la licencia de conducir digital, lo que permitiría permitiría que todos los municipios puedan ir contando con la información información en línea.
CLAUDIO SANTANDER y FELIPE GONZÁLEZ La riña de dos alumnos blandiendo blandiendo cuchillos en un patio del Liceo Industrial de Lota, en la Región del Biobío, volvió a evidenciar evidenciar hace unos días la violencia violencia exacerbada que enfrentan distintas comunidades escolares a lo largo y ancho del país. El enfrentamiento conmocionó conmocionó a la comunidad educativa del establecimiento, más aún porque porque uno de los escolares resultó lesionado.
“Entendemos que fue una herida herida leve”, informó el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Andalién Andalién Costa, Ramón Jara, quien anunció que se aplicarán procedimientos procedimientos respectivos de convivencia convivencia escolar y también la Ley Aula Segura.
Agresiones se repiten Lejos de ser un caso aislado, en esa misma localidad, el día en que se retomaron masivamente las clases en el país (5 de marzo), un estudiante de 16 años del Liceo Liceo Carlos Cousiño sufrió una herida por impacto de bala en una de sus piernas. El ataque ocurrió a unas cuadras del establecimiento. establecimiento. La víctima, que posee posee antecedentes penales sin orden orden vigente de detención, optó por no entregar detalles de sus atacantes.
Mientras que la semana pasada pasada un estudiante del Liceo Politécnico Politécnico Juanita Fernández Solar de la comuna de Angol, en la Región Región de La Araucanía, sufrió lesiones de gravedad al recibir ocho puñaladas propinadas por otro alumno al interior del establecimiento. establecimiento. Según el reporte de Carabineros, Carabineros, el ataque ocurrió durante uno de los recreos recreos de la jornada. La fiscalía formalizó formalizó un día después al presunto presunto agresor en elJuzgado de Garantía de Angol, Angol, instancia en la que se ordenó su internación provisoria en un centro de Cholchol.
Los últimos casos de violencia se han conocido por videos: el primero, una pelea entre estudiantes estudiantes del Liceo Andrés Sabella de Antofagasta, que ocurrió en las cercanías del establecimiento, establecimiento, el cual fue catalogado como una “verdadera batalla campal en la vía pública”, por usuarios de redes sociales.
Además, en los últimos días circuló un registro registro de poco más de un minuto donde una alumna agrede a una compañera compañera con condición condición de Trastorno Trastorno del Espectro Autista (TEA) al interior de una sala de clases, en Talcahuano, frente a la presencia de otros alumnos y de la profesora. profesora. El director (s) del Departamento Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) Protesta.
El lunes 24 de marzo, docentes docentes de distintas zonas del país participaron del llamado a paro del Colegio Colegio de Profesores Profesores por las agresiones de alumnos a docentes durante las primeras semanas de clases. de Talcahuano, Rodrigo Valdebenito, Valdebenito, hizo un llamado a autoridades autoridades y parlamentarios “a hacer las modificaciones a la legislación legislación vigente, ya que nuestros profesores no están preparados ni capacitados para recibir niños con necesidades educativas especiales especiales ni tampoco para recibir alumnos que vienen desde más allá de nuestras fronteras”. A juicio de la investigadora del CIAE de la U. de Chile Liliana Liliana Morawietz, la pandemia jugó un papel importante en los problemas problemas de convivencia escolar, de la mano de la reclusión de los niños y adolescentes, pero dice que no es el único factor que hoy afecta a las comunidades: “Inciden “Inciden otros factores, como que estamos estamos en una sociedad en la que la violencia está aumentando, y los niños (... ) experimentan esa violencia y la replican”. Ataques a profesores El clima de violencia dentro de las aulas también ha impactado a docentes: el caso más estremecedor estremecedor fue el de la profesora del Liceo Liceo Bicentenario Excelencia de Trehuaco, de Nuble; víctima de un ataque de un alumno con TEA de 14 años con el palo de un escobillón, que la dejó hospitalizada hospitalizada por heridas en su cabeza.
Tal como ocurrió en la pelea de alumnas en Talcahuano, el hecho intensificó el debate por los episodios episodios de desregulación que afectan a escolares con dicho trastorno, y el acompafiamiento que deben recibir recibir a diario en algunos casos.
José Luis Velasco, presidente de la Asociación de Educadores (Aseduch), condena la violencia que ha ocurrido al interior de las aulas, y apunta a que “nuestros establecimientos deben ser espacios espacios seguros, donde el respeto y el diálogo prevalezcan por sobre cualquier forma de agresión”. En esa línea, también llama a no utilizar este tipo de hechos como motivo de paralizaciones docentes, docentes, como llamó hace una semana el Colegio de Profesores: “creemos “creemos firmemente que el camino para enfrentar estos desafíos no puede ser cerrar las escuelas ni dejara dejara miles de estudiantes sin clases (... ). Llamamos al Colegio de Profesores Profesores a buscar otras formas de manifestación que no perjudiquen perjudiquen el derecho a la educación”. “Chile necesita soluciones, no más ausencias”, puntualiza el profesor.
Nueve regiones: Más de 60 mil clientes quedaron sin energía tras masivo corte de luz “Un incendio bajo la línea” que provocó su desconexión, según explicó el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), fue el motivo del masivo corte corte de luz ocurrido la tarde de ayer, a las 13:40 horas, en distintos distintos puntos del país.
De acuerdo con la información información recopilada por la Superintendencia Superintendencia de Electricidad Electricidad y Combustibles (SEC), fueron más de 63 mil los clientes que llegaron a quedar quedar sin suministro eléctrico en nueve regiones; no obstante, obstante, las más impactadas fueron la Metropolitana más de 30 mil usuarios en 14 comunas, pero concentrándose concentrándose el desperfecto mayormente mayormente en Maipú y Colina Colina y de Valparaíso.
Debido al incidente, se habría habría producido “una pérdida de 350 MW”, afirmó el CEN, y aunque añadió que a las 13:42 horas “se instruyó la normalización de los consumos”, consumos”, cerca de las 21:00 horas las regiones Metropolitana, del Biobío, Valparaíso y Los Lagos con más de 28 mil, 14 mil, 7 mil y 6 mil afectados, respectivamente seguían con un importante número de viviendas sin suministro.
C Fue una de las medidas anunciadas para acelerar el trámite: Falta de información en línea dificulta agilizar renovación de licencias de conducir en cualquier municipalidad Expertos y asociación de municipios indican que la tramitación de carpetas físicas de los usuarios retrasa el proceso, que buscaba reducir los tiempos de espera.
Lo que se quiso hacer acá fue solucionar muy rápido el problema, pero no se conocía a fondo cómo funcionaban las municipalidades” ALBERTO ESCOBAR VICEPRESIDENTE DEL AUTOMÓVIL CLUB DE CHILE Es muy lamentable que el Gobierno, entre cuatro paredes y solo con algunos alcaldes, haya decidido entregar medidas para la renovación de licencias de conducir. Hoy, esto está generando un un pacto para las municipalidades y un grave deterioro a la atención de los vecinos”. JOSÉ MANUEL PALACIOS VICEPRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES DE CHILE (AMUCH) DIFICULTADES.
La obtención de horas para renovar la licencia de conducir se ha complicado a raíz del masivo interés de los usuarios, tras el fin de la prórroga de los permisos que se estableció por la pandemia.
Distintos episodios conmocionaron a comunidades educativas de norte a sur durante marzo: Retorno a clases revive alerta por violencia escolar que afecta a estudiantes y profesores Peleas en las que alumnos han resultado heridos con armas blancas y agresiones que han dejado a docentes hospitalizados levantan preocupación entre apoderados y sostenedores de colegios. El desperfecto se concentró en la R1VI, Valparaíso y Biobío. A. Z. DENUNCIAS En 2024 hubo una cifra récord de reclamos por mala convivencia escolar a la Superintendencia de Educación, con casi 14 mil casos..