Ola de calor
Ola de calor Ola de calorNecesitamos fortalecer la preparación de nuestros sistemas de salud, mejorar la educación ciudadana y promover prácticas que reduzcan los riesgos asociados a las altas temperaturas. El verano en la Región de Coquimbo ha llegado con fuerza, y no solo por el turismo y la actividad económica que genera. Este año, las altas temperaturas han puesto en alerta a autoridades y habitantes, recordándonos que el cambio climático no es un problema lejano, sino una realidad que ya está impactando nuestro territorio.
Según la Dirección Meteorológica de Chile, la región enfrenta una alerta por altas temperaturas que podrían superar los 34 C en los valles precordilleranos, un fenómeno que no solo afecta la comodidad, sino que también representa riesgos graves para la salud y el medio ambiente. El calor extremo no es un tema menor. En los últimos años, hemos visto cómo las olas de calor se han vuelto más frecuentes e intensas, algo que los científicos atribuyen directamente al cambio climático. Este verano no es la excepción. Las altas temperaturas, sumadas a factores como el viento Puelche y la sequía prolongada, crean un escenario propicio para incendios forestalesy golpes de calor, especialmente en poblaciones vulnerables como niños, adultos mayores y enfermos crónicos. En este contexto, el Servicio de Salud Coquimbo, junto al SAMU regional y la seremi de Salud, realizaron un simulacro de atención a pacientes afectados por golpes de calor en Vicuña. Esta iniciativa, aunque positiva, debe ser solo el primer paso de una estrategia más amplia. Necesitamos fortalecer la preparación de nuestros sistemas de salud, mejorar la educación ciudadana y promover prácticas que reduzcan los riesgos asociados al calor. Pero el problema no se limita a la salud. La Región de Coquimbo, con su riqueza natural y su dependencia de actividades como la agricultura y el turismo, es especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático. Las altas temperaturas no solo aumentan el riesgo de incendios forestales, sino que también agravan la escasez hídrica, un problema que ya afecta a gran parte de la región..