"Con este tatuaje siento que llevo conmigo a mi familia a cada lugar que voy"
"Con este tatuaje siento que llevo conmigo a mi familia a cada lugar que voy" Valentina Ojeda y el impresionante templo japonés que luce en todo su brazo derecho "Con este tatuaje siento que llevo conmigo a mi familia a cada lugar que voy" La ala-pívot del seleccionado femenino juega en el básquetbol universitario de Estados Unidos y sueña con llegar a la WNBA. REBECA ÁMPA REBECA ÁMPA alentina Ojeda (22) es de esas jugaVi: aguerridas que dejan hasta la última gota de sudor en las canchas. Aunque, fuera del parquet, la puntarenense es una de la más bromistas y alegres de la Roja cestera, que disputa en Santiago la FIBA AmeriCup, que reúne a las diez mejores selecciones del continente.
Nacida y criada en Punta Arenas, Ojeda dejó a los suyos apenas a los 16 años, cuando se fue a Montverde Academy, en Florida (Estados Unidos), para terminar el colegio, y luego hizo la preparatoria en Kansas.
Después, pasó a la universidad, primero a Virginia Commonwealth University, donde se graduó en Estudios Internacionales, y ahora hará un máster en Relaciones Laborales en Rhode Island U., donde podrá seguir jugando en la NCAA (liga universitaria). Y siempre gracias al básquetbol, ya que en todos lados estudió becada. ¿Cómo fue ese cambio al pasar del frío sureño al clima cálido de Florida? "Fue un cambio grande, primero por el clima, pero también por la cultura, que es muy diferente. Tampoco me manejaba bien con el inglés al comienzo. Igual tuve la suerte de que el colegio al que fui es internacional. Entonces, los profesores, el director, todos ellos sabían que había estudiantes que eran de afuera y que no sabían muy bien inglés.
Así que te entendían cuando tú no podías responder bien o te costaba un poco hablar". MARIOLA GUERRERO GUERRERO GUERRERO GUERRERO GUERRERO GUERRERO GUERRERO GUERRERO GUERRERO GUERRERO GUERRERO Ojeda (1,78 m) se confiesa admiradora de la basquetbolista estadounidense Aja Wilson, estrella de Las Vegas Aces de la WNBA. WNBA. WNBA. WNBA. ¿Cómo empezó en el básquetbol? "Gracias a mis padres, Marco y Marisol. Mi papá es entrenador y mi mamá era jugadora. De hecho, jugó estando embarazada hasta los cinco meses, así que yo desde su guatita ya sabía lo que era el básquetbol.
El ha seguido estudiando y sacó su grado de entrenador grado 2, y fue el primer técnico que tuve". Cuéntenos de esos impresionantes tatuajes que tiene en su brazo derecho. "El dragón es porque me gustó, una cosa estética. Pero el templo japonés significa que tienes a tu familia siempre. Entonces, con este tatuaje, siento que llevo a mi familia conmigo a cada lugar que voy. Me los hicieron el año pasado en dos sesiones". ¿Se considera muy regalona de su familia? "Mucho. De hecho, están en Santiago mis padres, mi hermana y una prima. Vinieron por el torneo, y me acompañarán hasta el final. Los he visto poco, eso sí, por la concentración, pero ya podremos pasar más tiempo juntos". ¿Es cierto que es de las más bromistas del grupo? "No, Jajajá. Creo que todas somos bien bromistas, pero sobre todo Amanda Guineo, que además es la más joven, tiene 17 años.
El grupo está muy unido y hay buen ambiente". Ha podido jugar en el básquetbol universitario de Estados Unidos, pero ¿ buscará entrar al Draft de la WNBA y jugar en la mejor liga del mundo? "Por supuesto. Sé que es un camino difícil, un tremendo desafío, pero bueno, ahí veremos. O igual jugar profesionalmente en Europa o en Australia". Chile luchó, pero no pudo ante México La Roja cestera luchó, pero nuevamente no pudo ante un rival superior.
Esta vez fue México, que la venció por 76 a 59 (39-32 en el primer tiempo) en el Centro de Deportes Colectivos del Estadio Nacional (Nuñoa). Jovanka Ljubetic fue la máxima encestadora nacional, con 24 puntos (6 triples); mientras que la capitana Bárbara Cousiño aportó 12 tantos y 8 rebotes. Por las aztecas, destacaron Mariana Valenzuela (24 puntos) y Gabriela Jaquez (22), hermana de Jaime Jaquez Jr., base de Miami Heat. El entrenador de Chile, Cristian Santander, sostuvo tras el partido que "pese a la derrota, vimos una actitud muy buena de las chicas, el no entregarse nunca y pelear hasta el último segundo.
Vimos una gran diferencia de talla, nos han dominado mucho en los rebotes (42 a 30). Pero insisto: tenemos unas guerreras que no dejan de ser estudiantes universitarias que juegan al básquetbol, y enfrentamos a profesionales. Y eso se nota en la cancha". nota en la cancha". nota en la cancha". nota en la cancha". nota en la cancha". ELISA VERDEJO VERDEJO.