Autor: ANA SWANSON | THE NEW YORK TIMES
Trump impone aranceles del 25% al acero y al aluminio de todo el mundo
Trump impone aranceles del 25% al acero y al aluminio de todo el mundo El Presidente Donald Trump anunció anoche aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio de todos los países del mundo, retomando una política de su primer mandato que complació a los fabricantes locales de metal, pero perjudicó a otras industrias estadounidenses y desató guerras comerciales con aliados en múltiples frentes.
Un funcionario de la Casa Blanca dijo en una llamada con periodistas que no se ofrecerían exclusiones, y que el Presidente estaba ordenando a los funcionarios de aduanas que aumentaran drásticamente su supervisión sobre dichas importaciones. Las medidas serán bien recibidas por los fabricantes nacionales de acero, que argumentan que están luchando para competir contra los metales extranjeros baratos.
Al igual que hicieron durante el primer mandato de Trump, los fabricantes de metal estadounidenses han estado presionando a la administración para obtener protección, y los funcionarios de Trump coinciden en que un fuerte sector metalúrgico nacional es esencial para la seguridad nacional de Estados Unidos. Posible molestia de países aliadosPero los aranceles suscitarán mucha controversia. Es probable que molesten a los aliados de Estados Unidos, como Canadá y México, que suministran la mayor parte de las importaciones estadounidenses de metal. Y podrían provocar represalias contra las exportaciones estadounidenses, así como el rechazo de las industrias estadounidenses que utilizan metales para fabricar automóviles, envases de alimentos y otros productos. Esos sectores se enfrentarán a precios significativamente más altos tras la entrada en vigor de los aranceles. Eso es lo que ocurrió en el primer mandato de Trump, cuando impuso aranceles del 25% al acero y el aluminio extranjeros. Aunque él y el Presidente Joe Biden acabaron por retirar esos aranceles a la mayoría de los principales proveedores de metales, a menudo se sustituyeron por otras barreras comerciales, como las cuotas.
Los estudios han demostrado que, aunque las medidas ayudaron a los fabri-El gobierno de Estados Unidos avanza en su plan económico:SSERPDETAICOSSAEHTPor ejemplo, un estudio de la Comisión de Comercio Internacional, no partidista, concluyó que los aranceles sobre el acero y el aluminio aumentaron el precio de las importaciones y animaron a los consumidores de acero y aluminio a comprar más metales estadounidenses en lugar de extranjeros.
El aumento de la demanda hizo subir aún más los precios de los metales y permitió a los metalúrgicos estadounidenses ampliar su producción, lo que se tradujo en 2.250 millones de dólares más de producción estadounidense de acero y aluminio en 2021. Pero la política tuvo un importante inconveniente, según muestra el estudio. Los precios más altos del acero y el aluminio se tradujeron en mayores costos para las industrias transformadoras que compran esos metales para fabricar otras cosas. El aumento de los costos fue especialmente doloroso para las empresas que fabrican maquinaria industrial, piezas de automóviles y herramientas manuales.
En total, las industrias que consumen acero y aluminio vieron cómo su producción se reducía en 3.480 millones de dólares como consecuencia de los aranceles, más que compensando lo que habían ganado los fabricantes de acero y aluminio. Algunos sectores piden más gravámenesAlgunos miembros de la industria metalúrgica estadounidense afirman que los gravámenes no han ido suficientemente lejos. Argumentan que las importaciones de metal de otros países, como México, empezaron a aumentar poco después de que se eliminaran los aranceles como parte del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá firmado en 2020.
Zach Mottl, presidente de la Coalition for Prosperous America, que apoya los aranceles a los metales, dijo que estas tendencias eran evidencia de que los aranceles debían ampliarse, no reducirse, para proteger también a las industrias derivadas en Estados Unidos. “Es importante crear un mercado para todos los insumos de la cadena de suministro y también para el producto final”, afirmó.
CRÍTICAS El magnate mexicano Carlos Slim dijo que los aranceles impuestos por Trump “no funcionan”, ya que provocarán “una explosión” de la inflación. cantes de metal de EE.UU., acabaron perjudicando a la economía en general, porque aumentaron los precios para muchas otras industrias. Trump pareció ignorar eso el domingo. Mientras volaba al Super Bowl a bordo del Air Force One, dijo que planeaba imponer un arancel del 25% sobre el acero y el aluminio a todas las importaciones. También dijo que avanzaría con los llamados aranceles recíprocos, que elevarían ciertas tasas arancelarias estadounidenses para igualar las de los países extranjeros, a finales de esta semana. “Muy sencillo, si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”, dijo. La promesa de aranceles al acero ha seguido a otras intensas amenazas comerciales.
En sus tres semanas en el cargo, el Presidente ya ha amenazado con más aranceles a nivel mundial que en todo su primer mandato, cuando acabó imponiendo aranceles a paneles solares extranjeros, lavadoras, metales y más de 300.000 millones de dólares en productos procedentes de China.
Desde que asumió el cargo, Trump ha impuesto un arancel adicional del 10% a todos los productos procedentes de China, y estuvo a pocas horas de imponer aranceles radicales a Canadá y México que habrían llevado las tasas arancelarias estadounidenses a un nivel no visto desde la década de 1940. En conjunto, esas medidas habrían afectado a más de 1,3 billones de dólares en bienes.
Trump también ha dicho en los últimos días que planeaba imponer aranceles a Europa, Taiwán y otros gobiernos, así como a una variedad de industriascríticas como el cobre, el acero, el aluminio, los productos farmacéuticos y los semiconductores. La reedición de una antigua batallaEl Presidente ya ha atacado antes a los metales extranjeros.
En su primer mandato, Trump impuso aranceles sobre el acero y el aluminio extranjeros a nivel mundial, enfadando a aliados c o m o M é x i c o, C a n a d á y l a Unión Europea. Trump llegó a acuerdos con Australia, Corea del Sur y Brasil, y retiró algunas de esas barreras a Canadá y México cuando firmaron un acuerdo comercial revisado con Estados Unidos. Posteriormente, la administración Biden llegó a acuerdos con la Unión Europea, el Reino Unido y Japón para eliminar algunas de sus restricciones comerciales. Las nuevas medidas afectarán sobre todo a los aliados de Estados Unidos. El mayor proveedor de acero de Estados Unidos en 2024 era Canadá, seguido de Brasil, México, Corea del Sur yVietnam, según el Instituto Americano del Hierro y el Acero. Canadá también es uno de los principales proveedores de aluminio de Estados Unidos, seguido de lejos por Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China. Estados Unidos importa muy poco acero o aluminio directamente de China, ya que las exportaciones chinas están bloqueadas desde hace tiempo por una serie de aranceles antidumping y de subvenciones.
Pero algunos sostienen que el exceso de producción de acero de China sigue inundando otros mercados y presionando a la baja los precios mundiales, lo que deja a los fabricantes estadounidenses de metales en desventaja en otros mercados.
Impacto en el resto de la economíaAlgunos economistas sostienen que es más probable que los aranceles sobre materias primas como el acero afecten negativamente a la economía, ya que aumentan los precios para otros fabricantes.. El nuevo capítulo de la guerra comercial amenaza con repercusiones internas y externas. El gobierno de Estados Unidos avanza en su plan económico: republicano firmó los decretos anoche en la Oficina Oval de la Casa Blanca.