Sociedad Chilena de Pediatría llama a anticipar vacunación en niños ante complejo escenario sanitario
Sociedad Chilena de Pediatría llama a anticipar vacunación en niños ante complejo escenario sanitario Desde la sociedad científica, señalan que ya hay un número significativo de virus respiratorios circulando a nivel nacional, por lo que la sugerencia de los especialistas es sumarse lo antes posible a la campaña de vacunación e inmunización 2025 contra las infecciones por virus influenza, sincicial respiratorio, SARS-C0V-2 (Covid-19)y otras enfermedades respiratorias.
Luego de conocida la decisión del Ministerio de Salud de adelantar un incremento significativo en la circulación de enfermedades la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025, debido al retorno a clases, la organización científica, reforzó el llamado a la población sobre la importancia de que la población de riesgo -con respiratorias, debido a que hay un porcentaje relevante de personas que no se está vacunando, lo cual repercuteenunamenorprotección generalizada v un consecuente aumento de la propagación y de que la mejor estrategia para mitigar un desborde en los contagios es que la mayoría de la poblacióncuenteconsurespectivo esquema de vacunación.
“Desde la Sociedad Chilena de foco especial en niños y niñas crudeza de los virus”, señaló el Pediatría hacemos un llamado a desde los 6 meses y hasta quinto básico y niños desde los 11 años Dr. Jorge Carrasco, presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría, sumarse a la campaña de vacunación vacunación 2025.
La evidencia muestra y adolescentes portadores de enfermedades crónicasacudan a inocularse contra Influenza, de modo de contar con la protección adecuada frente a un potencial escenario sanitario de riesgo, “La experiencia internacional en localidades que ya pasaron por la temporada de temperaturas más Sochipe.
Desde el inicio de la campaña gubernamental lanzada a comienzos de mes, los últimos datos indican que más de un millón de personas que forman parte de la población de riesgo ya se ha vacunado, sin embargo, los expertos refuerzan la importancia que este año podríamos enfrentar enfrentar una irrupción viral con brotes brotes más contagiosos, con un peak estimado en los meses de abril y mayo, por lo que nuestro llamado es proteger a la población de riesgo, en especial a los niños pequeños, pequeños, portadores de patologías crónicas y familiares o cuidadores de lactantes prematuros, de modo de prevenir lo ocurrido en años anteriores”, añadió.
Asimismo, desde la organización organización subrayaron que la vacunación vacunación para quienes forman parte de la población de riesgo es gratuita gratuita (niños, personal de salud, mayores de 60 años y enfermos con patologías crónicas) -ya sean beneficiarios de Fonasa o Isapre-, y que el proceso puede realizarse en vacunatorios públicos y privados privados en convenio con el Ministerio de Salud, listado que puede revisarse revisarse en wwwmevacuno. cl..