Arquitectura verde: la historia del innovador McDonald's que capturó 120 toneladas de (09
Arquitectura verde: la historia del innovador McDonald's que capturó 120 toneladas de (09 PÁGINA 4 CAMPO SUREÑO LUNES 28 DE ABRIL DE2025 28 DE ABRIL DE2025 especial n una apuesta concreta por el desarrollo sostenible, McDonald's inauguró en abril su primer restaurante en Chile construido mayoritariamente con madera proveniente de bosques gestionados de forma responsable.
Ubicado en Temuco, este nuevo local fue erigido con 120 metros cúbicos de madera certificada por los sellos internacionales FSC (Forest Stewardship Council) y PEFC (Pro'gramme for the Endorsement of Forest Certification). El uso de este material no es casual: según cifras compartidas por Arcos Dorados, franquiciado de la cadena en América Latina, cada metro cúbico de madera es capaz de absorber una tonelada de CO2. Entotal, la estructura ayuda a capturar unas 120 toneladas de dióxido de carbono. Sien su lugar se hubiese utilizado acero, se habrían generado aproximadamente 38,6 toneladas de CO2, marcando una diferencia significativa o términos de impacto ambiental.
En concreto, FSC (Forest Stewardship Council) y PEFC (Pro¿ gramme for the Endorsement ofForest Certification) son dos sistemas que garantizan que la madera y los productos forestales provienen de bosques gestionados de forma sostenible, protegiendo la biodiversidad y el medio ambiente, y promoviendo el desarrollo social y económico de las comunidades locales "La construcción en madera es una decisión consciente y estratégica", señaló Esteban Sequeira, director general de Arcos Dorados Chile. "Es una altemativa segura y eficiente, con un beneficio directo en la reducción de la huella de carbono en el ambiente". MÁS ALLÁ DE LOS MATERIALES El proyecto, además, integra múltiples medidas alineadas con el programa ambiental de la compañía, Receta del Futuro, que contempla 23 iniciativas orientadas a reducir el impacto ecológico de sus operaciones.
Entre ellas, destacan: energía solar y luminarias LED, para eficiencia energética; láminas de control UV en ventanas, que mejoran la climatización interior; zonas de separación de residuos y puntos de reciclaje; bicicleteros y futuros cargadores para autos eléctricos, promoviendo una movilidad más limpia.
El proceso de montaje también reflejó la eficiencia del proyecto: aunque la preparación del terreno tomó 120 días, la estructura de madera se armó en solo 10 días madera se armó en solo 10 días Más allá del fast food: compañía lanzó en el sur de Chile su restaurante más sustentable Arquitectura verde: la historia del innovador McDonald's que capturó La estructura del nuevo local en Temuco fue 120 toneladas deC levantada con madera certificada FSC y PEFC, capturando más CO2 del que habría generado una construcción tradicional. Con módulos prefabricados, energía solar, espacios para reciclaje y cargadores para autos eléctricos, la marca redobla su compromiso ambiental bajo su programa "Receta del Futuro". gracias al uso de piezas modula: res.
Si bien hay algunos elementos metálicos en pilares y uniones, su uso fue mínimo. "Más que una estructura, representa un paso concreto hacia la reducción de la huella de carbono integrando medidas que no solo minimizan emisiones, sino que capturan carbono en su esencia", comentó Fernando Marcone, subgerente de Construcción en Madera de ARAUCO. "Durante el crecimiento, los árboles absorben CO2, almacenándolo en su estructura, y ese carbono permanece fijado en la madera, aportando directamente a la sostenibilidad urbana. Demuestra que es posible construir ciudades más responsables, con soluciones que provienen de la naturaleza misma contribuyendo de manera concreta al bienestar de las personas y del planeta", afirma Marcone. EXPERIENCIA FAMILIAR COMPLETA El nuevo local fue diseñado para ofrecer una experiencia integral para todos los públicos. Incluye McCafé, una zona de juegos infantiles y el esperado Automac, que vuelve a Temuco tras una larga ausencia. "La reacción de la gente con el regreso del Automac ha sido increíblemente positiva. Sentíamos que estábamos al debe con la civdad. Había muchísima demanda y nostalgia, y hoy estamos felices de poder responder a eso", comentó Daniela Pedraza, franquiciada del restaurante. Durante la inauguración también se destacó el impacto positivo en la comunidad, especialmente en la generación de empleo para jóvenes.
McDonald's es actualmente el principal empleador de jóvenes en Chile y en América Latina. "Asumimos ese rol con mucha responsabilidad, no solo contratando, sino también formando, entregando herramientas y oportunidades de desarrollo", señaló Lorena Talma, ejecutiva de la compa02 ne ne ne ne ñía. En Temuco, la red de McDonald's emplea a 320 personas, de las cuales 120 trabajan en el nuevo local.
La mayoría de ellos son estudiantes universitarios, lo que refuerza el vínculo del restaurante con el entorno urbano y educativo de la ciudad. "Muchos de nuestros colabora: dores cruzan desde la universidad que está justo al frente. Para nosotros es muy importante el impacto laboral que tiene este local", explcó Pedraza. El restaurante proyecta operar de forma continua durante toda la semana. Actualmente funciona bajo modalidad "24-3", es decir, obre toda la noche los jueves, viernes y sábados, pero la meta es alcanzar el 24/7 completo en mayo. Los desayunos también han tenido gran acogida, con una alta demanda desde las 6:00 de la mañana, especialmente por nuevas opciones como el desayuno con palta..