Autor: nte el aumento estacio-
Llaman a autocuidado ante declaración de Alerta Sanitaria
Llaman a autocuidado ante declaración de Alerta Sanitaria INMUNIZACIÓN ES CLAVE PARA EVITAR COMPLICACIONES EN INVIERNO. quieren;sinembargo, porahora, nose ha decretado su obligatoriedad en la red asistencial”, añadió la autoridad. a Por su parte, la Direct delSsÑ, Elizabeth Abarca Tri ño, indicó que: “Conel objetivo de proteger la salud delas personas, una de las primeras medidas tomadas este 2025 fueanticipar el inicio de la inoculación contrala Influenza, Covid19 y VRS enlosgrupos objetivo. Aellose suma esta declaración, quepermite abordar esta amenazaala salud pública medianteacciones preventivas coordinadas antes que comience el periodo invernal, ya que esnecesario anticiparse a los brotes de virus respiratorios.
Hacemos un llamado a la población de mayor riesgo a extremar los cuidados y seguir las medidas deprotecciónnecesarias”. Llamado ala ciudadanía Las autoridades reforzaron el llamado a la población a seguirlasrecomendacionessanitarias, como el uso demascarilla en presencia de síntomas respiratorios, evitar aglomeraciones en espacios cerrados y acudir a la vacunación en los centros habilitados.
La Alerta Sanitaria estará vigente hastael 30 de septiembre de 2025, con posibilidad de extensión según la evolución epidemiológica. cg A nal de enfermedades respiratorias, el Ministerio deSalud decretórecientemente Alerta Sanitaria en todo el país, conel objetivo de fortalecer la respuesta del sistema desalud y protegera la población antela circulación de virus como la InMuenza, el Virus Respiratorio Sincicial (VRS)y el SARS. CoV-2.
Alrespecto el seremi de Salud (5) de Ñuble, Gustavo Rojas Medina, enfatizó sobre la relevancia de esta medida: “Se ha observado un incremento enla circulación viral con anticipa: ciónrespectoaañosanteriores, lo querequiere medidas extraordinarias de prevención y nos obligaa actuar conrapidez.
Esta alerta nos permite fortalecerla red asistencial, asegurar la disponibilidad deinsumos médicos y reforzar lasestrategias de prevención parareducir la propagación de virus respiratorios”. “El uso obligatorio de mascarilla en centros de urgencia es una medida que evaluamos constantemente. Como autoridad sanitaria, no descartamos su implementación si las condiciones epidemiológicas lo re-. PREVENCIÓN. Desde la Seremi de Salud y el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) destacaron la importancia de la inmunización. cEoDA