Autor: HÉCTOR BURGOS
Tras protestas, Gobierno se compromete a “resguardar condiciones” de Consulta Indígena
Tras protestas, Gobierno se compromete a “resguardar condiciones” de Consulta Indígena El Gobierno entregó ayer el primer balance de la Consulta Indígena por un Nuevo Sistema de Tierras, propuesto por la Comisión para la Paz y el Entendimiento, y que hasta hoy ha concretado 19 encuentros entre las regiones de Biobío y Los Lagos.
El coordinador del Plan Buen Vivir, Marcelo García, dijo que en los equipos desplegados se encuentran abogados, hablantes de lengua mapuche y funcionarios médicos, entre otros, para dar respuesta a quienes acudan a participar del proceso. Añadió que esperan ir evaluando “caso a caso” cada situación que pueda presentarse en los encuentros.
Respecto de las manifestaciones de rechazo de comuneros mapuches en Melipeuco, durante la semana pasada, sostuvo que “asistieron, ocuparon el espacio dispuesto y lo que hay hoy es recoger la opinión del territorio”. Al respecto, advirtió que la consulta “no es un proceso rígido” y planteó que “puede modificarse en función de lo que está ocurriendo” en cada zona.
Reconoció que hay un sector, “como es el caso de Lumaco, que tomó la decisión de seguir el camino muy parecido a los de Melipeuco () y tomaron la decisión de autoconvocarse el 30 de agosto para tomar una definición de cómo le daban continuidad o no al proceso de consulta”. Con todo, García destacó que “el diálogo ha sido respetuoso, de mucha conversación y mucho transar”, y a f i r m ó q u e, d e q u i e n e s asistieron a las primeras reuniones, cerca de un 80% “eran dirigentes que representaban comunidades” mapuches.
El delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala (PPD), reiteró la invitación a “pronunciarse en la propia consulta, este es un derecho de los pueblos originarios en Chile”. El representante del Ejecutivo también abordó las críticas al proceso por parte de comunidades mapuches y las protestas en los locales de consulta y otros lugares, como la registrada la tarde del domingo al sur de Temuco, cuando desconocidos levantaron barricadas incendiarias en la Ruta 5 Sur, o el llamado a manifestarse durante los próximos días de consulta.
“Nosotros haremos lo que está dentro de la legislación para efectos de resguardar las condiciones en las cuales estos procesos se desarrollan y no nos vamos a cerrar a la posibilidad de escuchar como Delegación”, comentó.
Sobre los próximo pasos, en tanto, García sostuvo que, de las primeras seis reuniones desarrolladas en La Araucanía, “ya hay cuatro respecto de las cuales ya está definido cuándo se va desarrollar la segunda reunión y hay dos en etapa de definición”. Sin perjuicio de ello, recalcó que se trata de un proceso “que tiene un calendario base y las fechas se pueden modificar en función de las circunstancias que pudieran surgir (). Nosotros solo programamos la reunión de planificación Uno, que es la que estamos desarrollando entre el 13 y el 30 de agosto”. Tras esta primera parte, se implementarán las fases de información, deliberación interna, diálogo y sistematización de la consulta a los habitantes mapuches desde el Biobío a Los Lagos.
AÍNACUARAALEDLAICNEDISERPNÓICAGELED DESPLIEGUE Mañana, los equipos a cargo de la etapa de planificación se concentrarán en Los Ángeles (Biobío), Villarrica (La Araucanía), Panguipulli (Los Ríos), San Juan de la Costa norte, Quinchao y Puerto Montt (Los Lagos). 6 reuniones se han realizado en el mismo número de localidades de la macrozona sur, y en cuatro de ellas ya se definió un segundo encuentro. 80% de los participantes de la consulta son representantes de comunidades indígenas, según informó el coordinador del Plan Buen Vivir. 30 de agosto es la fecha hasta la cual se extiende la primera etapa del proceso, que ha generado polémica en algunas comunidades de la zona.. Ejecutivo destaca que, hasta ahora, cerca del 80% de los participantes en las reuniones del proceso son “dirigentes de comunidades mapuches”. Instancia ya suma 19 encuentros entre el Biobío y Los Lagos: DESPLIEGUE Mañana, los equipos a cargo de la etapa de planificación se concentrarán en Los Ángeles (Biobío), Villarrica (La Araucanía), Panguipulli (Los Ríos), San Juan de la Costa norte, Quinchao y Puerto Montt (Los Lagos). 6 reuniones se han realizado en el mismo número de localidades de la macrozona sur, y en cuatro de ellas ya se definió un segundo encuentro. 80% de los participantes de la consulta son representantes de comunidades indígenas, según informó el coordinador del Plan Buen Vivir. 30 de agosto es la fecha hasta la cual se extiende la primera etapa del proceso, que ha generado polémica en algunas comunidades de la zona. PROCESO. — La Consulta Indígena comenzó el pasado 13 de agosto, con un acto encabezado por el delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala.