Conaf conmemoró 73 años de la Reserva Nacional Lago Peñuelas
Conaf conmemoró 73 años de la Reserva Nacional Lago Peñuelas 1 Con la simbólica plantación de árboles nativos como palma chilena, belloto del norte, quillay quillay y molle en el arboretum del recinto, funcionarios de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) conmemoraron los 73 años de existencia de la Reserva Reserva Nacional Lago Peñuelas de Valparaíso.
Durante la jornada, además, el personal guardaparques de la unidad presentó nuevas herramientas herramientas tecnológicas adquiridas adquiridas para la protección del pulmón verde, consistentes en dos drones de alta gama y un vehículo de ataque inicial, financiados financiados por el Gobierno Regional Regional de Valparaíso.
En la oportunidad, el director director regional (s) de Conaf, Christian Díaz, valoró la abnegada labor de los guardaparques guardaparques de la unidad, quienes quienes “entregan su vida, junto a sus familias, a la conservación conservación de la biodiversidad que resguarda esta reserva”. Asimismo, resaltó que diferentes diferentes sectores del entorno entorno protegido reabrieron tras el megaincendio de febrero pasado, e invitó a la comunidad comunidad a visitarlos “de manera respetuosa y ordenada”. Por su parte, el administrador administrador de la reserva nacional, Oscar Salazar, explicó que “lo que quisimos destacar en esta oportunidad es el trabajo trabajo colaborativo que hemos tenido dentro de la institución. institución.
Muchas veces se reconoce reconoce el trabajo de las personas que estamos en terreno, como los guardaparques o los colegas colegas de incendios, pero también aquí hay un trabajo silencioso de las unidades asesoras, por ejemplo Finanzas y Administración, Administración, Jurídica y Recursos Humanos”. En tanto, el jefe reional del Departamento de Areas Silvestres Silvestres Protegidas de Conaf, Marcelo Pérez, hizo hincapié en que “el año 2025 ha sido muy satisfactorio, dado que hemos materializado algunos proyectos que tienen que ver con financiamiento y gracias al Gobierno Regional, que nos permitió adquirir importantes importantes tecnologías y equipos de punta”. Actualmente, las personas pueden visitar la ciclorruta familiar familiar y el sendero Los Coipos del entorno protegido, regis;1] página siguiente;0] 1 En la oportunidad, funcionarios de la corporación plantaron árboles nativos como palma chilena, belloto del norte y quillay. 0 II 1 VE d. -... i.. Conaf conmemoró 73 años de la Reserva Nacional Lago Peñuelas trándose previamente en el sitio pasesparques. cl. Por otro lado, establecimientos educacionales educacionales y organizaciones sociales pueden conocer espacios como el arboretum o el centro de informaciones informaciones ambientales, en el contexto contexto de jornadas guiadas de educación educación ambiental. Para ello deben realizar la solicitud al correo valparaiso.oirs@conaf.cl. valparaiso.oirs@conaf.cl.
RECONSTRUCCIÓN Durante el año 2024, en el marco de la reconstrucción de la reserva nacional tras el megaincendio megaincendio de febrero pasado, Conaf realizó faenas de manejo silvícola en 255,9 hectáreas, considerando 117,5 de manejo de bosque nativo y plantaciones, 100 de control mecánico y químico químico de especies exóticas y 38,4 de obras de conservación de aguas y suelos e instalación instalación de cercos perimetrales. Además, concretó la restauración restauración y habilitación del vivero del recinto. Este año, la corporación ejecutó labores de mantención y ensanche de cortafuegos cortafuegos y caminos de emergencia en una superficie de 118,5 kilómetros. kilómetros.
Además, culminó el proceso de preparación de suelos para la reconversión de 93,3 hectáreas de plantaciones exóticas a nativas. -: -a -a issuu-downloader. com También se exhibieron nuevas herramientas tecnológicas tecnológicas aplicadas para la protección del recinto..