Un tercio de los diputados renunció al partido o bancada en que inició el período
Un tercio de los diputados renunció al partido o bancada en que inició el período En la Cámara Alta, seis senadores han protagonizado movimientos: Un tercio de los diputados renunció al partido o bancada en que inició el período El llamado "transfuguismo" de militantes creció siete veces desde 1990.
Con ello, aumentó también la dificultad para negociar y buscar acuerdos porque ningún jefe de comité está en condiciones de dificultad para negociar y buscar acuerdos porque ningún jefe de comité está en condiciones de AMANDA UGARTE ás de 80 cambios de partido o bancada han sido protagonizados por 53 diputados durante el actual período legislativo, un tercio de los155. Otros siete "saltos" dieron seis senadores en igual plazo. Consultado, algunos incluso admiten no recordar claramente cuál ha sido su recorrido dentro del Congreso. Y el sitio web de la Cámara Baja ni siquiera alcanza a actualizar los últimos movimientos cuando ya se registran otros.
Los expertos denominan "transfuguismo" o "party switchers" al fenómeno en el cual los legisladores abandonan el partido por el cual fueron electos, ya sea para unirse a otra agrupación política o para seguirsu camino como independientes. Y en Chile va en aumento. Deesta ola de renuncias, el Partido de la Gente (PDG) encabeza la lista con nueve retiros de sus filas. Lacolectividad consiguió seisescaños en 2021 y con el pasar de los meses sumó a su bancada a independientes como Francisco Pulgar, Gloria Navellán y Enrique Lee.
Sin embargo, los diputados poco a poco presentaron sus renuncias a la tienda y al comité. ¿Sus razones? La mayoría lo hizo por diferencias con su líder, Franco Parisi, El diputado Víctor Pino, ex-PDG y hoy en Demócratas, asegura que as autoridades del partido no tenían las capacidades administrativas ni directivas para poder desarrollar la labor política que se neceitaba.
Producto de eso y varios desencuentros con los mismos parlamentarios del comité, tres diputados decidimos renunciar", dice refiriéndose a su salida y a la de Yovana Ahumada y Roberto Arroyo (hoy ambos en el Partido Social Cristiano) en 2022.
Según Miguel Ángel Fernández, subdirector académico de Faro UDD, el transfuguismo tuvo un alzacon la reforma electoral de 2015, que, a su juicio, al facilitar la ción de nuevas colectividades bilitó "las marcas de los partidos". En consecuencia, indica, el "costo desalida del partido disminuye paralos parlamentarios (... ). Así, ante conflictos internos, ya no están obligados a permanecer en una bancada o partido, sino que pueden renunciar y buscar nuevos espacios políticos". El académico dice que para subsistir en el tiempo como político, hoy se cree que es "mejor navegar por los aires de la opinión pública, maximizando la utilidad para obtener los votos necesarios para salir en la próxima elección, más que mantenerse fiel al conglomerado". "El partido termina siendo más un lastre que un activo" para los legisladores, indica Juan Pablo Luna, académico de la Escuela de Gobierno de la UC Otro punto que influyó, en opinión de Nicolás de la Cerda, académico del Centro Interamericano de Políticas Públicas e Investigación de la U. de Tulane, es la pérdida de legitimidad de los partidos.
Sostiene que en Chile, las colectividades "son débiles y desconectadas de la sociedad". Apunta que la identificación con algún partido alcanzaba el 86% en diciembre de 1992, Esta cifra cayó a 17% en julio de 2016.
Ensu opinión, esto genera incentivos para que los congresistas se cambien de tienda y disminuye la "relación de dependencia de los políticos a los conglomerados". Agrega que ya no es necesario "rendir cuentas al partido, por lo queel ideario se transforma en algo negociable". Elactual período legislativo es el que más renuncias ha tenido por parte de los parlamentarios desde la vuelta a la democracia. Asílo demuestra el estudio "Reformar el sistema político: Una exploración al transfuguismo en Chile", en el que participó Miguel Ángel Fernández, de la UDD.
El análisis revela que entre 1990 y 2000, solo el 2% de los parlamentarios renunció asu partido (sin considerarlas bancadas), mientras que entre 2022 y 2024, la cifra alcanzó el 14%. "Entre el primer Congreso y el actual, las renuncias se han multiplicado por siete", concluye, por siete", concluye, por siete", concluye, por siete", concluye, por siete", concluye, por siete", concluye, por siete", concluye, por siete", concluye, Para allá y para acá Elanálisis de "El Mercurio" consideró los cambios de partidos y de bancadas porque estas últimas son la forma en que se alinean quienes no pertenecen a ninguna colectividad, que son alrededor del 25% de la Cámara Baja. De hecho, 14 diputados renunciaron a sus partidos y optaron por seguir como independientes uniéndose a algún comité, enalgunos casos, incluso eligiendo comprometer los votos de los suyos, afirman especialistas.
Los 14 congresistas que se han cambiado más de una vez Demócratas » Elecciones le je Asumen (marzo) 2021 2022 nor] die nor] die olla 2023 2024 co E es [lez (0: Comité al cual se integra. 2025 co [ke co [ke co [ke co [ke co [ke co [ke co [ke co [ke co [ke co [ke co [ke co [ke co [ke co [ke co [ke co [ke co [ke Partido Nacional Libertario En la mayoría de los casos tras Partido Social, renunciar a su Cristiano Cristiano Cristiano Frente Amplio » Frente Amplio » Diputados/as (Primer partido A) A) A) A) A) A) A) PS PS PS mentarios deciden seguir como seguir como seguir como seguir como OS OS OS OS OS OS OS OS OS OS OS OS OS OS OS OS OS OS OS OS OS OS OS Comunes » Mónica f Arce cm) Y Independiente » Érika Olivera 00) (RN Democracia y "Age] Cristiana "caoio Matías mM Walker Partido e Conservador » a, Cristiano Concha ¡ ess y Democracia Crisis y Partido Partido Demócratas « actual -Federación Regionalista ». ,, Félix Verde Social Pugueño Pedro Araya L Victor Independiente PPD Pino y Partido por la Democracia Partido de, Karen la Gente" Medina Rojo Edwards Fuera Partido! en Añtumada estra Partido Social Cristiano Sofía Cid Renovación Sebastián Nacional Keitol Leonidas a Romero nO L Johannes Alejandra E Sepúlveda Federación EE Verde Social Gonzalo $. Independi ic Comité: independiente eE Partido Carrera bt Benoación Nacional Federación Regionalista Verde Partido » 3 Social e Independientes) Republicano ec rn epublicanos Gloria Partido de la Gente a cial rstio e Independientes uan Dem: Demberatas, Amarillos Independientes PPD: Partido por la Democracia muere RN Cristóbal FURS: FRYS, PC, Acción Humanista Urruticoechea eIndependientes 501% 2021 al mismo del cual eran parte como militantes.
Esto ocurre principalmente porque los parlamentarios deben integrar una bancada (el requisito es tener al menos siete miembros) para poder intervenir en las sesiones especiales o en la hora de incidentes, donde "no se votan proyectos, sino quesesolicitan antecedentes al Go"El partido termina siendo más un lastre que un activo" para los legisladores, indica Juan Pablo Luna, académico de la Escuela de Gobierno de la UC. bierno", explica Miguel Ángel Landeros, secretario general de la Cámara de Diputados.
El tiempo para poder hablar en estas sesiones se distribuye proporcionalmente por bancada. por bancada. to ago sep [voy] die 2022 2022 2022 Los parlamentarios con más cambios son Johannes Kaiser y Gonzalo de la Carrera, con cuatro cada uno.
Ambos tuvieron desencuentros con el Partido Republicano, tienda con la cual llegaron al Congreso, y desde entonces protagonizaron varios "saltos". Kaiser, quien realizó su primer cambio solo días después de haber sido elegido diputado, asevera que no se "entendió con la tienda (P.
Rep. ) a partir del segundo proceso constituyente". De la Carrera, en tanto, fue expulsado de la bancada republicana por agredir al entonces vicepresidente de la Cámara Baja, Alexis Sepúlveda (PR). Los dos parlamentarios fundaron el Partido Nacional Libertario, que hoy acoge a varios diputados con un historial de múltiples movimientos.
De sus seis miembros, cinco han pasado por al menos tres partidos o comités diferentes, Kaiser cuenta que por ahora conformarán un comité mixto junto conel Partido Social Cristiano, pero rePartido Social Cristiano, pero reoe oa ele 2024 2023 calca quees "un tema administrativo de la Cámara, no tiene que ver necesariamente con compartir lfneas políticas". En todo caso, también hay parlamentarios que ingresaron al Congreso como independientes y se movieron para militar en un partido, como lo hizo el senador Pedro Araya, quien llegó como ind. -PPD y hoy forma parte oficialmente de esa colectividad. Las dificultades El problema del transfuguismo, según especialistas, es la dificultad que se produce para negociar y buscar acuerdos porque la inestábilidad resta autoridad a los jefes de bancada, quienes difícilmente pueden comprometer votos.
Según Luna, esto hace más costosa la negociación en el Congreso "en términos de lo que hay que conceder y los recursos que es necesario distribuir para alinear a los legisladores" al momento de votar. legisladores" al momento de votar.
Partido 5d Cristiano cn jur 2025 Fernández añade que "ya no se puede confiar en las bancadas y es necesario hacer un trabajo con cada parlamentario (... ) eso aumenta el poder de un representante por sobre los bloques". Ambos coinciden en que el impacto recae en los partidos: para Luna, estos son cada vez más débiles, mientras que Fernández cree que se evidencia la falta de mecanismos para "robustecer la disciplina partidaria". Para el académico, estos constantes cambios también deterioran la relación de los ciudadanos con la democracia representativa, porque cuando un legislador "renuncia a vun partido, vulnera la votación de sus electores". Como una manera de contrarrestar esto, en la reforma al sistema político que se tramita en el Congreso se incluyó una disposición para que los parlamentarios que abandonen su partido o los independientes que se cambien de comité pierdan el escaño. comité pierdan el escaño. comité pierdan el escaño..