Rector Umaña expuso avances y nuevos desafíos de la Universidad del Bío-Bío
Rector Umaña expuso avances y nuevos desafíos de la Universidad del Bío-Bío Comprometida con la calidad y el desarrollo regional AÑOS 1947 2025 En el contexto de la conmemoración de los 78 años de la casa de estudios estatal, su primera autoridad, el rector Dr. Benito Umaña, efectuó la cuenta pública de la institución, en ceremonias desarrolladas en Concepción y en Chillán. La acreditación de la universidad, su renovada oferta académica y proyectos Icompromiso institucional con la calidad, el aporte al desarrollo regional y la implementación de los nuevos estatutos orgánicos, destacó el rector Dr.
Benito Umaña Hermosilla, en la celebración del78* aniversario dela Universidad del Bío-Bío (UBB). En ceremonias realizadas el miércoles 9 de abril, tanto en Concepción como en Cl llán, la autoridad académica detalló el quehacer que la institución llevó adelante en el último año. "El reporte da cuenta de una universidad viva, con un proyecto educativo sólido y unitario, al que tributan todas nuestras actividades y que se nutre y enriquece en la interacción con las dos regiones a las que se debe", aseveró el Dr. Umaña. be", aseveró el Dr. Umaña. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL Elrectorrecordó que ladecisión de la Comisión Nacional de Acreditación de otorgar a la UBB la acreditación institucional por cinco años, entodas por cinco años, entodas El rector de la UBB, Dr.
Benito Umaña Hermosilla, durante la cuenta pública en Concepción. durante la cuenta pública en Concepción. las dimensiones, valida el cumplimiento de los nuevos criterios y estándares que considera el proceso y constituyeuna garantía para las y los estudiantes de la universidad.
En este marco, reconoció el esfuerzo y dedicación de la comunidad universitaría que "demuestran que la exceleniaseconstruye díaa día". -Venrelaciónal carácter de universidad estatal de la UBB, ¿cuál es su mensaje? -Mi compromiso es seguir trabajando por el reconocimiento de la educación superior pública, especial'mente de regiones, y su contribución al desarrollo armónico e integral de Chile y sus territorios, Persistiremos en nuestro afán de visibilizar y relevar. elaporte insustituible de nuestrasinstituciones a la integración y equidad social, al pluralismo y al fortalecimiento de la democracia y los derechos humanos. La justa valoración de las universidades del Estado, conforme al cumplimiento del rol que les asiste, exige transformacionesestructurales que ya no es posible soslayar.
NUEVA OFERTA ACADÉMICA -La universidad está renovando su oferta académica. «Efectivamente estamos actualizando nuestra oferta académica de pregrado, con la apertura de Medicina, en Chillán, y Derecho, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería Eléctrica, en Concepción, lo que ha propiciado una positiva evolución de los ingresos regulares y especiales a la universidad. En postgrado, en tanto, a la fecha hemos completado 10 doctorados y 21 magísteres.
Además, en los Últimos años, hemos logrado un 15.3% de incremento de estudiantes inter nacionales y la reducción de 53.5% de la deserción. -Y en investigación, ¿qué destaca? -Algo que nos enorgullece es que nuestra institución fue una de las 12 primeras universidades en adjudicar se recursos de la línea territorial del Fondo de Investigación para Univer. sidades, del Ministerio de Ciencia, ubicándonosen el cuarto lugar entre las seleccionadas. Estos recursos están orientados a diseñar un plan a 10 años que guiará el quehacer denuestra universidad en los ámbitos de investigación, desarrollo e innovación, con foco en lasnecesidades de nuestrosterritorios y la descentralización. Es relevante también la creciente actividad en investigación aplicada. Hoy son alrededor de 150 investigadores e investigadoras, de todas nuestras facultades, que trabajan en estaárea. Además, hemos registrado un sostenido aumento de proyectos FONDEF presentados y adjudicados.
PROYECTOS EMBLEMÁTICOS -¿ Cuál es el impacto que tendrán los proyectos emblemáticos que está llevando la universidad, con apoyo del respecto gobierno regional: El Polo de Salud Ñuble y el Parque UBB Campus Concepción? -El impacto de la implementación de ambas iniciativas es muy significativo.
Las propuestas desarrolladas y presentadas al Gobierno Regional del Biobío el año 2024, en el marco del proyecto Parque Urbano, sumarán al Campus Concepción un total de casi 70 mil metros cuadrados construidos y de áreas verdes. Por su parte, el Polo de Salud aportará 8.430 metros cuadrados edificados y de áreas verdes al Campus Fernando May, en Chillán. Desde aquí reitero migratituda los gobiernos regio: nales del Biobío y de Ñuble. -Labirregionalidad esalgo que caracteriza ala universidad.
Asíes, La creación de la Región de Ñuble, el 2022, dio a la UBB -con s: desen Concepción y Chillán-el carácdesen Concepción y Chillán-el carácemblemáticos fueron parte de lo presentado en las instancias. ter de birregional, el que fue consagrado porla Ley 21.661, del año 2024.
La birregionalidad es parte del ADN dela universidad y su formalización nos enorgullece y nos abre nuevas posibilidades para fortalecer nuestra interacción con los entornos locales y reglonalesy responder a sus demandas, con pertinencia académica y de acuerdo a susespecifcidades.
PRÓXIMOS DESAFÍOS =Y en cuanto a los próximos desafíos, ¿qué nos puede decir? "Sin duda, uno de nuestros princi pales desafíos es la puesta en mar cha de la nueva gobernanza universitaria dispuesta en los estatutos que nos rigen desde julio de 2024. La nos rigen desde julio de 2024. La nueva gobernanza supone un cambiodefondo en nuestra institucionalidad, con una participación triestamental efectiva, inclusiva y birregioal.
Una transformación profunda que impactará a las generaciones actuales y venideras y que nos obligaa actuar con respeto, responsabilidad y perspectiva de futuro, En ese marco, mi invitación es a quela comunidad universitariase involucre y participe en las próximas elecciones de nuestros y nuestrasrepresentantes en los nuevos cuerpos colegiadosque tendrá la universidad. Ello nos permitirá dar vida al modelo de universidad que, como colectividad nos dimos, conforme a nuestro sentir y nuestro tiempo. sentir y nuestro tiempo..