CARTAS AL DIRECTOR
CARTAS AL DIRECTOR coyuntuCARTAS AL DIRECTOR Educación Media TP y el mundo laboral Señordirector: La formación por alternancia es una estrategia curricular curricular que combina el aprendizaje en el establecimiento educacional con experiencias en otros contextos, como empresas, instituciones de Educación Superior, servicios servicios públicos y organismos del Estado. Su principal objetivo es desarrollar habilidades laborales y de empleabiidad empleabiidad en los estudiantes de la Educación Media Técnico-Profesional (EMTP), preparándolos tanto para el mundo laboral como para la continuidad de estudios. A pesar de las normativas existentes sobre esta modalidad modalidad de aprendize, las iniciativas que vinculan efectivamente efectivamente a las empresas con la educación TP siguen siendo limitadas. Enel imaginario colectivo, la práctica profesional se percibe como el único punta de conexión entre ambos mundos, dejando de lado otras posibilidades, posibilidades, como charlas, certificación de competencias, actualización actualización docente ola formación dual.
En un contesto de constantes cambios en el mercado laboral, laboral, que contrasta con la velocidad en la adopción de innovaciones pedagógicas, la formación por alternancia se posiciona como una modalidad clave para ampliar las herramientas con que construimos una educación de calidad. Como estrategia no solo entrega habilidades habilidades y aprendizajes técnices, sino que además fomenta el desarrollo personal de los estudiantes, ampliando sus horizontes más allá del ámbito escolar.
Para el mundo técnico-profesional -más del 40% de la matrícula en Educación Superior y más del 16% de la Educación Mediaes crucial fortalecer este modelo para avanzar en la articulación entre empresas y el mundo TP, agregando desafios, habilidadesyaprendimjes sons educación conectada can las necesidades del siglo XXI. TATIANAARCACASTII.
LO Directora de Educación, Fundación de Educación Comedac Educación TP en la era de la automatización Señsrdirector: Ad portas de iniciar un nuevo año educacional, es imprescindible imprescindible destacar la importancia de la Educación Técnico-Profesional (TP) para preparar a los trabajadores trabajadores del futuro. La inteligencia artificial yla automatización automatización están transformando rápidamente el mercado laboral, laboral, y aunque esta puede crear nuevas oportunidades, también plantes serios desailes. Una solución cruciales considerar medidas en el corto o mediano plazo para la Estrategia Nacional de Formación Formación TP anunciada par el Gobierno en agosto del año pasado, la cual se plantea al 2050. Año en el que probablemente probablemente ya existan nuevas tecnologías, necesidades y retos. En países como España, el 60% de la industria manufacturera manufacturera enfrenta dificultades para encontrar mano de obra calificada en tecnologias de Industria 4.0. También, estudios de la consultora PMG indican que en nuestro pals cerca del 20% de las empresas agricolas agricolas ya implementan estas tecnologías, con una mayor adopción entre las grandes compañías orientadas a la exportación. Algunas estrategias de vinculación educativa, como la formación dual o pasantías, permiten a los estudiantes conocer estas tecnslogías de primera fuente, pero son programas marginales en la gran escala nacional. Ante este panorama, resulta urgente modernizar los programas educativos para incluir habilidades técnicas y digitales que el mercado laboral ya demanda. De lo contrario, veremos más noticias sobre desempleo juvenily juvenily falta de oportunidades.
ANDREA GARRIDO Directora tíecotiva de la Fundación Chite 0uai Más que alertas, soluciones Señor director: Las estafas financieras dirigidas a personas naturales no solo afectan a quienes pierden sus ahorres, sino que también erosionan laconfianzaen el sistema financiero. Durante 2024, los casos aumentaron de forma alarmante, alarmante, desde plataformas fraudulentas hasta esquemas promarides promarides por influencers, dejando en evidencia que ni la tecnología ni la reputación son barreras para el engaño. Según Ipsss, uno de cada seis chilenos ha sido víctima directa defraude en el último año.
A pesar de los esfuerzas esfuerzas de instituciones como la CMF, herramientas como las listas negras de empresas no reguladas siguen siendo insuficientes. ¿Por qué? Porque no basta con informar; se necesita capacitaryconectar mejor alas personas con los recursos disponibles. Es momento de ir más allá de las advertencias. Promover Promover iniciativas conjuntas entre empresas tecnológicas, el sector financiero e incluso los medios de comunicación comunicación podría ser clave para enfrentar este problema. Una alianza que impulse la educación financiera como herramienta herramienta central de prevención y refuerce la capacidad de las personas para identificar y evitar fraudes aportaría aportaría valor tangible a la sociedad. Solo así lograremos mitigar mitigar esta amenaza crecienteyprotegera los ciudadanos de caer en engaños cada vez más sofisticados.
VICENTE ROTMAN Cafaadadacy cro de Zeaty Estimadoslectores pueden enviarnos sus cartas al director alas siguientes enrreos: director®diactolaprensa. al Las cartas enuiadas a esta sección deben ser cartas, no exceder de un móxinso de 350 palabras y consignar la mdbadualizauóo completo del remitente, incluyendo su número telefónica La dirección se resernu el derecha de selrccsonae, extractar, resanar y uvular las cartas, sustrayéndose a cualqsaer debate era sus corresponsales. No se denuelvea las cartas que un son pubhcaslas..