El fuerte lobby de Smart Partners, la empresa que distribuye las pistolas Taser en Chile
El fuerte lobby de Smart Partners, la empresa que distribuye las pistolas Taser en Chile Dos meses después de mostrarle el producto al gobernador Claudio Orrego, éste presentó al Gobierno un plan para incorporar estas armas a Carabineros.
Por Benjamín Celedón H. y Joaquín Pérez S. uestan entre dos y diez millones de pesos cada una (dependiendo si incluye capacitaciones para su uso, baterías y cartuchos), son clasificadas como "armas menos letase han implementado en más de 110 países del mundo: las pistolas eléctricas Taser han estado en el centro de la poléstas últimas semanas en medio del debate para mejorar la seguridad.
Aunque se viene hablando de ellas desde 2023, cuando el entonces general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, anunció -en medio del cambio de uniforme policial que la institución estaba evaluando su uso que de manera fallida intentaron poner en marcha en 2017, no fue hasta este año que se hicieron famosas.
Ello, por el cuestionado plan piloto del Gobierno que partió este mes (30 dispositivos para ser usados por la policía uniformada), por la idea de José Antonio Kast de ampliarlas a guardias privados, por la discusión de aumentar las facultades de los inspectores municipales en el trámite de la Ley de Seguridad Municipal (entrampada en el Senado) y por su alto costo, lo que la hace poco asequible.
De hecho esta mañana, el nuevo ministro de Seguridad, Luis Cordero, puso un interrogante sobre el dispositivo como una solución a implementar en los municipios. "Cuestan cinco o seis veces lo que un arma normal y, más allá de cuestiones técnicas como capacitación, consecuen, perfil de inspectores municipales... notodos los municipios lo pueden hacer", dijo en radio Cooperativa. Pese a ello, varios municipios están dispuestos a su uso.
Incluso alcaldes (oficialistas y de oposición) llegaron el mes pasado hasta La Moneda a pedirla autorización de uso para guardias municipales. zación de uso para guardias municipales. zación de uso para guardias municipales. zación de uso para guardias municipales. zación de uso para guardias municipales. zación de uso para guardias municipales. zación de uso para guardias municipales. zación de uso para guardias municipales. zación de uso para guardias municipales. zación de uso para guardias municipales. zación de uso para guardias municipales. zación de uso para guardias municipales.
La representación oficial de esta nueva tecnología en Chile la tiene Smart Partners (Tecnologías Sociales Ltda. ), empresa creada en 2013 y especializada en tecnologías móviles de seguridad que los úl timos años ha hecho un fuerte lobby y despliegue -con cientos de reuniones con diversas autoridades políti: en su afán de consolidarse como la empresa por excelencia en seguridad pública y privada. Y de paso, quedarse con un millonario y boyante negocio. Smart Partners es el distribuidor oficial de los productos de la empresa de seguridad norteamericana Axon, que tiene dos líneas de productos: una tecnológica (cámaras corporales) y las pistolas Taser. Según los registros de Mercado Público, los dueños de Smart Partners son Francisco Nibaldo del Campo (periodista de 38 años) y la "Sociedad de Inversión Frampo SpA", que fundó él en 2012.
Hincha del equipo deportivo Universidad de Chile y seguidor de Elon Musk (en su cuenta de Instagram reza la frase del empresario tecnológico "Si algo es lo suficientemente importante, aunque las probabilidades estén en tu contra... deberías aun así hacerlo"), quienes lo conocen lo describen como "un apasionado por la tecnología y las políticas públicas", que viaja por todo el mundo buscando nuevos viaja por todo el mundo buscando nuevos viaja por todo el mundo buscando nuevos viaja por todo el mundo buscando nuevos viaja por todo el mundo buscando nuevos viaja por todo el mundo buscando nuevos viaja por todo el mundo buscando nuevos viaja por todo el mundo buscando nuevos viaja por todo el mundo buscando nuevos viaja por todo el mundo buscando nuevos viaja por todo el mundo buscando nuevos millones de pesos a ingresado Smart Partners en 50 órdenes de compra de organismos del Estado. del Estado. millones desembolsará la Gobernación Metropolitana para 20 pistolas Taser para que las use Gendarmería. las use Gendarmería. productos para ofrecer a sus clientes.
Además de dedicarse a esta empresa -está presente en gran parte de las audiencias de lobby-, se desempeña como secretario ejecutivo de la Mesa Seguridad Pública de la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (AmCham). Esfuerzos para acercarse a sus posibles clientes no le faltan.
Y para ello no solo pide audiencias o reuniones de lobby a nombre de Smart Partners, también a nombre de Axon (la empresa que representa), de Tecnologías Sociales Ltda, de Tecnologías Sociales Limitada y con su nombre natural.
Consultado por La Segunda por el lobby que realiza, prefirió no ahondar en el negocio, aunque sí transmitió que la idea de la empresa es "generar un alto aporte social en la seguridad de Chile, trayendo, integrando e implementado tecnologías e innovación, Nuestro objetivo es transformar a Chile en un ejemplo mundial de la modernización en seguridad pública". Sin embargo, han sido las reuniones a nombre de Smart Partners la que más le han rentado, ya que con ellas ha conseguido el mayor nivel de contactos. de contactos.. El fuerte lobby de Smart Partners, la empresa que distribuye las pistolas Taser en Chile Partieron con cámaras corporales Si bien la empresa nació en 2013, menzó a obtener notoriedad en 2019 cuando -a propósito del "estallido social"se popularizó el uso de cámaras corporales para Carabineros en el resguardo del orden público, que ellos distribuyen en Chile a nombre de Axon.
Desde que hay registro por Ley de Lobby (2015) a la fecha, Smart Partners registra 258 audiencias con 90 instituciones (cerca de 150 en el actual Gobierno). Si bien la mayoría son municipios (67), sus mayores contrapartes en estas reuniones han sido el Ejército (26), la Subsecretaría de Prevención del Delito (18), la Cámara de Diputados (14), Carabineros (13), la Subsecretaria de Transporte (12), Gendarmería (12) y el Gobierno Regional Metropolitano (12). Bajo rótulos como "difundir nuevas tecnologías de seguridad", "implementación de uso de armas inteligentes", "presentar elementos de innovación en tecnosentar elementos de innovación en tecno:0:0:0blicas con foco en la protección a agresiones a Carabineros", han ofertado a agresiones a Carabineros", han ofertado a sus contrapartes el uso de cámaras fija drones, cámaras corporales y pistolas Taser, entre otras cosas. A partir del "estallido social" y durante los dos años siguientes, el foco estuvo centrado en las cámaras corporales. Ya con una red de contactos más consolidada, comenzaron su despliegue en 2022.
Entre sus primeras visitas ese año está la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD). Hasta enero pasado, suman nueve los encuentros realizados, incluyendo uno de mayo de 2024 con el entonces subsecretario Eduardo Vergara, a quien buscaban "poner en conocimiento delos proyectos de modernización" en seguridad pública. Congreso y gobernaciones En 2022 el foco estuvo puesto en el Congreso. En noviembre de ese año los Francisco Nibaldo del Campo, fundador de Smart Partners. encuentros se extendieron a las comisiones de Seguridad en el Congreso. Se reunieron con los diputados Cristián Araya (Republicano), Andrés Longton (RN) y Jaime Araya (ind. -PPD) y con el hoy presidente del Senado, Manuel José Ossandón. Y aunque la plataforma de Lobby en estos sos no registra explícitamente el tema de las reuniones, quienes conocieran de ellas aseguran que fueron acerca de las pistolas Taser. El periplo continuó en 2023, aunque esta vez el foco estuvo puesto más en los Gobiernos Regionales.
Según registros, la empresa se reunió con funcionarios de Coquimbo y Aysén, además de los gobernadores de Ñuble (Óscar Crisóstomo, PS) y del Maule (Cristina Bravo, DC). A ellos se sumaron a mediados del mismo año los diputados Andrés Jouannet (Amarillos) -quien asegura que se reunieron con su asesor legislativo-, Gloria Naveillán (PNL), Luis Sánchez (Republicano) y el senador Alejandro Kusanovic (ind. -RN). En 2024 los encuentros fueron con el gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, así como con el de la Región Metropolitana, Claudio Orrego (existieron 9 reuniona, Claudio Orrego (existieron 9 reuniona, Claudio Orrego (existieron 9 reuniona, Claudio Orrego (existieron 9 reuniona, Claudio Orrego (existieron 9 reuniona, Claudio Orrego (existieron 9 reuniona, Claudio Orrego (existieron 9 reuniona, Claudio Orrego (existieron 9 reuniona, Claudio Orrego (existieron 9 reuniona, Claudio Orrego (existieron 9 reuniona, Claudio Orrego (existieron 9 reunio258 audiencias con 90 instituciones ha registrado la empresa desde que hay registro por ley de lobby (2015) nes previas con representantes de la RM). En esta instancia, el 15 de abril de 2024, se expuso sobre "armas inteligentes e inmovilización neuromuscular", es decir, pistolas Taser. "Nosotros planteamos esto hace dos "Nosotros planteamos esto hace dos años al Gobierno.
El Gobierno nos dijo que en seis meses, después nos dijo que en otros seis meses, nos dijo ahora que en marzo (... ) No hay ningún razón por la cual no podamos implementar esto en Chile", dijo Orrego a principios de mes.
De hecho, es tal el nivel de convencimiento de su eficacia, que el gobierno regional -admitieron desde esa repartición se hará parte de la compra de 20 pistolas Taser para que Gendarmería las use en un programa piloto en la Cárcel de Alta Seguridad, desembolsando cerca de $211 millones.
En julio de 2024, del Campo tuvo reuniones con los diputados Miguel Mellado (RN), Lorena Fries (FA), Jaime Araya (ind. -PPD), Diego Schalper (RN), Alejandra Placencia (PC), Andrés Longton (RN), Raúl Leiva (PS) y Miguel Becker (RN), la mayoría de la comisión de Seguridad. Y a fines del año pasado (noviembre) los encuentros fueron con Gloria Naveillán, Camila Flores (RN) y Mellado.
Meses antes se había reunido con Eric Aedo (DC), Johannes Kaiser (PNL), Diego Schalper, Cristián Araya (Republicano) y José Miguel Castro (RN). Con todo, las pistolas aún están en Plan Piloto, lo que no ha estado exento de críticas: al comienzo se dijo que solo se usarían para os de violencia intrafamiliar (VIE), y semanas después Carabineros señaló que las ampliaría a otros procedimientos. Además, el reglamento para su uso, que se dijo que sería público, terminó teniendo carácter "secreto", aseguran desde Amnistía Chile. Pero las reuniones de Smart Partners no son solo con el mundo político. También ha logrado generar contratos con Carabineros, PDI, Metro de Santiago y los municipios de Las Condes, Santiago, Providencia, Puente Alto y Estación Central, además del Ministerio de Minería y Codelco, entre otros.
Con ello, han podido consolidar -según registros en la plataforma de Mercado Público casi 50 órdenes de compra, que le han reportado hasta ahora cerca de $3 mil millones de recursos del Estado a la empresa. empresa. empresa. empresa. empresa. empresa..