Autor: se Capona Académica Pacultad de Artes Liberales, Universidad Adolfo Ibáñez
COLUMNAS DE OPINIÓN: Habilidades blandas y educación superior
COLUMNAS DE OPINIÓN: Habilidades blandas y educación superior Columna Ilse Capona Académica Facultad de Artes Liberales, Universidad Adolfo Ibáñez Habilidades blandas y educación superior teescogen la institución en la que estudiarán con baseasu prestigio y reconocimiento, oferta académica, vinculación conel mundolaboral, entre otros factores. Son conscientes de que los conocimientos en áreas específicas ( áticas, ingeniería, educación, por mencionar algunas) que van a adquirir serán vitales como futuros profesionales. Sibien estas habilidades duras o hardskillsson esenciales para el desempeño en un campolaboral, no siempre consideran el papel imprescindible de las habilidades blandas en su formación. Enlaactualidad, el desarrollo de estas habilidadesse ha convertido en una necesidad fundamental para garantizar no sólo el éxito profesional, sino que personal de los estudiantes.
Estas competencias, también denominadas softskill, incluyen competencias como lacomunicaciónefectiva, eltrabajoen equipo yla adaptabilidad, que complementanlos conocimientos técnicos y facilitan lainserciónen el mercado laboral (World Economic Forum, 2023). A pesar de que su desarrollo en los entornosacadémicos representa un desafío, surgela necesidad de implementar estrategias educativas que las integren de manera efectiva en los programas de formación. Uno delos factores que evidencian laimportancia de las habilidades blandas es la actual demanda por parte de los empleadores en todaslas áreas. El informe del Foro Económico Mundial (2023) sostiene que habilidades como creatividad, resolución de probleA lingresar a la educación superior, losalumnos generalmenlosalumnos generalmenlosalumnos generalmenmas einteligencia emocional son consideradas paraafrontar los cambios del entorno laboral actual.
En ese sentido, la educación superior debe asumir unrolactivo en el desarrollo de estas competencias, más allá de la enseñanza teórica tradicional (Unesco, 2023). Asimismo, diversos estudios aluden quelas habilidades blandas sonclaves parala formación integral de los estudiantes, permitiéndolesafrontar con éxito situaciones complejas, colaborar enentornos diversos y construir relaciones interpersonales efectivas (Goleman, 2022). Por tanto, esfundamental que las instituciones educativas promuevan experiencias prácticas, como talleres, proyectos colaborativos y simulaciones, que permitana los estudiantes fomentar y perfeccionar estas habilidades en contextos reales (Universidad de Harvard, 2023). Endefinitiva, potenciarlas habilidades blandas en la educación superiores esencial para formar profesionales competentes yadaptables a las demandas del mercado laboral.
Integrar metodologías activascentradas en el estudiante puede fortalecer estas competencias, mejorando no sólo la empleabilidad, sino también la capacidad delos individuos para enfrentarlos retos dela vidacotidiana. ¿Estamos preparandoa nuestros estudiantes paralos desafios reales del siglo XXI? ¿ Qué cambios podemos implementar desde la educación para asegurar e desarrollo integral delas habilidades blandas? blandas?. -