Autor: POR MARTÍN BAEZA
Firma chilena de tecnología médica vende una de sus áreas a multinacional Olympus y apuesta por la cirugía robótica
Firma chilena de tecnología médica vende una de sus áreas a multinacional Olympus y apuesta por la cirugía robótica POR MARTÍN BAEZA Trasmásdeuna década trabajando en la multinacional Tyco Healthcare, Patricio Fuenzalida fundó Surmedicalen 2004, compañía con la que se dedicó a la importación de dispositivos y equipos médicos internacionales.
Su foco principal, explica Fuen= zalida, fue la tecnología para la cirugía mínimamente invasiva, es decir, procedimientos que buscan operar el cuerpo con menor daño que una cirugía abierta, Con el tiempo, se hizo con la representación de marcas globa= les como Applied Medical, Steris y Olympus. Y fueron estos últimos losqueterminaron adquiriendo una porción de su empresa.
Olympus Corporation es una firma que por años destacó a nivel internacional enel rubro dela óptica y las cámaras fotografías, pero fue migrando al sector médico, principalmente mediante el desarrollo de microscopios y endoscopios. "Los representamos por 11 años, hicimos un trabajo bastante profesional y focalizado para posicionar a Olym-= puscomo un líderen el mercado de todo lo quees endoscopía digestiva, urológica, respiratoria", relata Fuenzalida.
Por ejemplo, explica el direc= tor ejecutivo de Surmedical, con Olympus introdujeron tecnología de imagen de alta definición para alcanzar una magnificación de hasta 200 veces para la visualización de los médicos. los médicos. los médicos. los médicos. los médicos. de olaa médica vende una de sus áreas a multinacional Olympus y apuesta por la cirugía robótica Surmedical, fundada hace 20 años por Patricio Fuenzalida, inició una nueva etapa representando a la china MicroPort. Todo este proceso terminó con la multinacional adquiriendo la parte dela empresa que operaba su marca.
Lo quese hizo fue dividir Surmedical en dos sociedades y quedaron dos nuevas empresas: una de ellas era la fracción de la original que repre= sentaba a Olympus -compuesta por entre 60 y 70 trabajadores y que pasó a sercontrolada directamente por ésta. La nueva etapa de Surmedical Pero habiéndose desprendido de su brazo Olympus, Surmedical no va de retirada, sino que ahora delinea nuevos planes de negocio.
El que más destaca Fuenzalida es la representación que toma de MicroPort, firma china, con sede en Shanghái, con la cual trajeron aChile el nuevo robot "Toumai". "Es una plataforma robótica quirúrgica muy avanzada, que tiene inteligencia artificial, lo que permite a los médicos hacer procedimientos con mucha más precisión y con mucho mejores resultados para el paciente (... ) Es la definición de cirugía mínimamente invasiva, porque el robot opera con cuatro incisiones muy pequeñas", explica Fuenzalida El fundador de Surmedical defiende la idea de que la cirugía robótica esel futuro de la medicina y se plantea como objetivo democratizarla. "Si uno ve reportes a nivel mundial de lo quees la cirugía robótica, uno ve un crecimiento exponencial hacia el año 2040 (... ) y esta es una tecnología de punta, pero que tiene un precio más abordable, un 40% más bajo", sostiene.
Agrega que el Toumai apunta a cirugía general -como tórax, urología, ginecología-, pero que MicroPort tiene otros robot para distintas especialidades de cirugías más específicas, como traumatología y neurocirugía, los que también esperan traer al país en un futuro.
En particular, destaca que el robottienela capacidad de realizar telecirugía con 5G, lo que significa que un médico en Santiago podría dirigir operaciones que se realicen en las zonas extremas del paí: donde suele haber falta de espe= cialistas.
Con todo, esto afirma que les gustaría poder llevar esa tecnología al sector público tecnología al sector público tecnología al sector público La industria Fuenzalida señala que es cier= to que el envejecimiento de la población y el ciclo económico han presionado a la industria de la salud, lo que en el caso de los proveedores médicos ha implicado que su gremio (APIS) haya alarmado durante los últimos meses por una deuda de US$ 50 millones y retrasos de hasta 300 días en los pagos del Estado.
El timonel de Surmedical afirma que hay muchas empresas que "no lo están pasando bien", pero que ala larga "los hospitales siempre pagan". Envista deesta situación, tiene claro que estas inversiones siempre significan tomar un riesgo, pero asegura estar convencido de la tecnología y de que esta podría ser un aporte incluso para problemas como las listas de espera. "La recuperación es mucho más rápida, (... ) la cirugía robótica puede ser un beneficio para las instituciones que buscan algún equilibrio", afirma..