Autor: ÓSCAR VALENZUELA
Ranking: las carreras cortas mejor pagadas
Ranking: las carreras cortas mejor pagadas Si quiere matricularse este semestre, apúrese: Inacap incluso tiene lista de espera Ranking: las carreras cortas mejor pagadas Carreras de 5 semestres o menos con mayor salario promedio OscAR VALENZUELA OscAR VALENZUELA den puntaje PAES y, al ser más cortas que las universitarias, permiten una pronta entrada al mundo laboral. ¿Una muestra? Hay carreras que duran entre 4 y 5 semestres que tienen estupendas perspectivas de sueldo (ver tabla). La buena noticia es que todavía es posible ingresar a algunas de ellas. El período oficial de matrículas 2025 en institutos profesionales (IP) y centros de formación técnica (CFT) se extiende hasta el 4 de abril.
Sin embargo, cada una de las 46 instituciones que forman parte del proceso de admisión puede definir hasta qué fecha recibe alumnos. as carreras técnico profesionales no piAún quedan cupos en especialidades de salud, administración e ingeniería, detallan desde las instituciones.
Por ejemplo, en el IP-CFT Santo Tomás proyectan extender las matrículas hasta el 31 de marzo. "Existe la posibilidad que, dada que la institución está adscrita a la gratuidad, tenga que parar la matrícula antes, para no exceder el máximo regulado permitido. Entonces, en una semana más es posible que se acaben", aclara William Young, director nacional de Admisión del plantel. Les quedan más cupos en administración e ingeniería, en jornada vespertina. "Los interesados pueden acercarse a la sede para matricularse; la otra opción es entrar al sitio tupuedes. cl (https: //acortar. link/ dqH8PU)", destaca.
En IP Chile están abiertas las matrículas hasta el 4 de abril y todavía cuentan con vacantes en la mayoría de las carreras, online y presencial, y especialmente en la sede República, dice Rodrigo Landa, director de Admisión: "Todavía nos quedan algunos cupos en el área de salud y de las ingenierías". Más información en Ipchile. cl (https: // acortar. link/f5RwXI) y en las salas de admisión dispuestas en cada sede. "Lo más demandado en estos momentos es la continuldad de estudios: gente que tiene título técnico y quiere cursar una ingeniería en dos años, de manera online", comenta.
Inacap, en tanto, extendió de manera extraordinaria sus matrículas hasta el 21 de marzo. "Como nunca, hemos visto una enorme demanda, ya sea en IP o en el CFT", asegura el rector Lucas Palacios. "Tenemos mucha gente en lista de espera y estamos dando la oportunidad para que corra. Todavía es posible inscribirse y quedar en lista de espera. Esto ocurre porque en muchos casos las personas esperan el resultado de la gratuidad para tomar una decisión y se generan cupos", señala. Para quienes no alcancen, hay matrículas también en el segundo semestre.
Más información en inacap. cl (https: // acortar. link/nB3GNR). Institución/ Carrera (Técnico en.. .) CFT Metalurgia gr Minería IP Automatización y Control Industrial IP Computación e Informática CFT Mecánica Industrial CFT Automatización y Control Industrial CFT Computación e Informática IP Administración Pública o Municipal Acuicultura y Pesca Mantenimiento Industrial IP Topografía a Administración Pública o Municipal IP Contabilidad General CFT Logística IP Logística IP Minería CFT Electricidad y Electricidad Ind. CFT Topografía IP Adm. Financiera y Finanzas IP Electricidad y Electricidad Ind.
IP Mantenimiento Industrial IP Contabilidad Tributaria CFT Mecánica Automotriz IP Administración de Empresas IP Electromecánica CFT Contabilidad General CFT Geominería IP Comercio Exterior CFT Telecomunicaciones dr Administración de Empresas CFT Construcción y Obras Civiles IP Administración de Redes y Soporte CFT Comercio Exterior IP Construcción y Obras Civiles CFT Procesos Industriales IP Adm. de RR.HH. y Personal IP Relaciones Públicas CFT Refrigeración y Climatización CFT Electrónica y Electrónica Industrial IP Prevención de Riesgos IP Mecánica Automotriz CFT Prevención de Riesgos IP Podología IP Telecomunicaciones IP Jurídico IP Dibujo Arquitectónico CFT Farmacia IP Geología Geología Sueldo promedio 51.809.860 51.645.682 51.547.587 51.406.732 51.398.172 51.386.640 51.377.402 51.320.385 51.284.583 51.271.218 51.227.392 51.226.193 51.222.379 51.212.372 51.205.825 51.204.804 51.203.712 51.188.687 51.187.660 51.164.301 51.150.674 51.147.484 51.146.121 51.133.462 51.119.453 51.109.044 51.100.448 51.085.676 51.080.619 51.073.162 51.070.608 51.060.024 51.057.742 51.054.672 51.053.922 51.029.265 51.014.772 51.013.609 51.007.662 $996.965 $983.423 $982.651 $979.146 $973.188 $956.527 $940.960 $922.081 $906.703 $906.703 Empleabilidad 88,0% 79,1% 92,5% 80,1% 84,4% 82,4% 76,4% 92,4% 87,0% 81,5% 75,2% 74,5% 75,1% 74,1% 82,0% 78,1% 77,1% 69,7% 69,6% 78,1% 81,6% 72,1% 70,6% 73,5% 83,6% 69,7% 64,1% 78,4% 78,0% 65,6% 62,6% 80,7% 73,9% 65,2% 76,6% 70,8% 64,3% 79,9% 72,6% 66,3% 68,6% 63,1% 67,8% 73,8% 63,4% 63,8% 78,2% 51,4% 51,4% Total titulados 2023 85 397 841 1.517 226 650 1.246 635 63 1.570 150 432 1.218 1.153 1.397 466 1.063 397 528 912 280 543 2.775 3.744 151 906 36 320 459 3.657 1.437 251 260 1.078 27 723 32 99 89 680 782 874 504 208 632 226 627 53 53 Duración formal 4,0 4,4 4,9 4,9 5,0 4,3 4,7 4,7 5/0 4,3 4,9 5/0 4,8 4,6 4,8 4,9 5,0 4,5 4,8 4,9 4,7 5,0 4,0 4,9 4,9 4,6 5,0 4,8 4,0 4,5 4,5 4,8 4,5 4,9 4,2 4,9 5,0 4,0 4,0 4,9 5/0 4,2 5,0 5,0 4,9 4,8 5/0 5,0 5,0 Matrícula total 2024 156 1.514 4.502 8.848 1.040 556 5.949 2.086 287 3.900 866 1.985 4.178 4.660 6.757 3.528 6.359 977 324 6.539 1.721 868 7.000 13.184 571 2.369 126 1.411 544 11.134 4.220 1.820 1.053 4.242 10 2.193 194 431 157 3.792 5.020 1.169 2.739 735 2.026 905 2.652 195 195 Retención 51,4% 62,8% 61,4% 66,6% 59,7% 64,9% 68,8% 67,0% 75,2% 72,9% 70,7% 68,6% 64,7% 67,6% 65,1% 66,5% 67,6% 64,6% 68,4% 68,0% 67,4% 70,6% 67,5% 67,4% 71,5% 73,6% 66,7% 74,1% 66,5% 69,8% 60,8% 60,5% 69,4% 61,1% 66,7% 70,1% 62,9% 68,4% 76,3% 64,9% 72,6% 75,9% 79,9% 67,6% 58,4% 73,8% 63,4% 80,0% IP: instituto profesional; CFT: centro de formación técnica. Sueldo bruto promedio al 4* año, se calcula cruzando listas de titulados con la información financiera que entregan a Impuestos Internos. Empleabilidad: % de alumnos de una carrera que a 2 años de su titulación gana una renta igual o superior al sueldo mínimo. Retención: % de alumnos que al 2* año continúa estudiando en la misma carrera e institución. Fuente: portal mifuturo. cl de la Subsecretaría de Ed. Superior. Fuente: portal mifuturo. cl de la Subsecretaría de Ed. Superior..