Crisis en la educación pública: profesores salen otra vez a las calles
Crisis en la educación pública: profesores salen otra vez a las calles Los mensajes de los docentes que protestaron Crisis en la educación pública: profesores salen otra vez a las calles MOVILIZACIÓN ES INDEFINIDA Más de un millar de profesores y asistentes de la educación de las comunas de Coquimbo y Andacollo protagonizaron ayer, una multitudinaria marcha por las calles de la comuna puerto, para exigir el pago de sus sueldos correspondientes al mes de marzo y para denunciar además, la mala administración del SLEP Puerto-Cordillera, sostenedor de los establecimientos educacionales movilizados. La marcha se inició frente a la sede del gremio, ubicado en calle Varela, y se dirigió hasta el Empalme, en donde los docentes se concentraron antes de retirarse pacíficamente.
Al respecto, el presidente comunal del Colegio de Profesores de Coquimbo, Tomás Alvarado, sostuvo que desde el martes se encuentran en un paro indefinido "y hoy día (ayer) nos manifestamos contra lo que significan las demandas históricas que hemos tenido estos seis años con el SLEP Puerto-Cordillera, donde hay desorden financiero, mala gobernanza administrativa y lo que ha rebalsado el vaso, las desvinculaciones y el no pago a profesores el mes de marzo, y esos son argumentos para que sigamos adelante con este paro". Por otra parte, el presidente regional del Colegio de Profesores, Daniel Aguilera, valoró la alta convocatoria de la marcha, precisando que, con ello, expresan su malestar y rabia en contra del SLEP, "un servicio educativo que lleva seis años administrando la educación pública de manera deplorable en Coquimbo y Andacollo. Una de las principales reivindicaciones tiene que ver con la forma de administración del SLEP, una gobernanza de carácter autoritaria, de maltrato a sus trabajadores y trabajadoras. También el pago de los sueldos que no se ha efectuado, pues nadie trabaja solo por vocación. Todos trabajamos por un sueldo para subsistir en este sistema", subrayó el presidente de los docentes de la región. Lo cierto es que la molestia y hartazgo con la administración de este servicio, se podía sentir claramente entre los docentes movilizados.
Es el caso de Miguel Ángel Cornejo, quien calificó la movilización como "exitosa". "Debido a las graves deficiencias que tiene el sistema de educación actual, no solo en cuanto a la deuda de dineros, sino que también por la infraestructura con la cual recibimos a los niños, necesitamos que eso se mejore para entregar un servicio de calidad, como lo estipula la ley", dijo.
En tanto, otra docente que se identificó como Constanza, y que marchó con su bebé en brazos por no tener con quien dejarlo, manifestó su deseo de "que haya soluciones pronto frente a las necesidades que estamos presentando en Andacollo y en Coquimbo". Por su parte, Guillermo Portuvia, afirmó que lo principal, por el momento, "es que hay profesores a los que no les han pagado los sueldos. Por eso estamos en la marcha, por eso es que se ha congregado tanta gente.
Usted lo puede ver". Más de un millar de docentes y asistentes de la educación de unos 24 colegios administrados por el SLEP PuertoCordillera se congregaron en la sede del gremio en Coquimbo, desde donde se dirigieron hasta el Empalme para protestar por sueldos impagos y contra la "mala administración" de dicho servicio. Profesores y asistentes de la educación de colegios administrados por el SLEP Puerto-Cordillera se encuentran en paro indefinido ante los numerosos problemas que enfrenta el sector. ÓSCAR ROSALES ÓSCAR ROSALES CID Coquimbo.